Silvia Congost, psicóloga: "El contacto cero tras una ruptura es necesario y tiene una explicación neurocientífica"
La explicación científica de por qué el contacto cero es necesario cuando una ruptura de pareja no ha sido de mutuo acuerdo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2Fd3b%2Ffe1%2F5ffd3bfe15da71ff9163ce503f6c6548.jpg)
- Silvia Congost, psicóloga: "Una cosa es querer que tu relación dure para siempre y otra no querer aceptar cuando tu pareja no quiere seguir a tu lado"
- Silvia Congost, psicóloga: "Cuando dices que no encuentras a un hombre que te valore deberías preguntarte primero si te valoras a ti misma"
Silvia Congost, psicóloga experta en relaciones de pareja, autoestima y dependencia emocional, es una de las facultativas más seguidas de las redes sociales. En su cuenta de Instagram (@silviacongost), la experta habla y explica los pasos a seguir para recuperar la autoestima tras una ruptura de pareja y cómo superarla lo antes posible.
A lo largo de diferentes vídeos, la psicóloga aboga por el contacto cero tras una ruptura de pareja de una manera clara: "Cuando el amor acaba y nos separamos, a menos que hayamos tomado esta decisión de mutuo acuerdo porque solo queda una buena amistad entre los dos, es importante hacer cambios en nuestras rutinas y en nuestras actividades para poder superar esa pérdida lo antes posible".
"En el caso de que la ruptura haya sido de mutuo acuerdo, porque solo queda ya una amistad, podemos seguir viéndonos, manteniendo el contacto y quedando con los amigos en común pero normalmente no es lo que ocurre", explica Silvia Congost al inicio de su vídeo.
"Normalmente una relación acaba porque ha sido tóxica, porque una de las dos partes ha sufrido y nos ha costado cortar. Cuando una de las dos partes quiere dejarlo y el otro no, en esos casos es impresincidible, si queremos superarlo lo antes posible, hacer contacto cero", sostiene la experta en dependencia emocional y relaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F976%2F1b8%2F90c%2F9761b890cf13144b53f8b2dfd7cb2f84.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F976%2F1b8%2F90c%2F9761b890cf13144b53f8b2dfd7cb2f84.jpg)
La psicóloga argumenta: "El contacto cero, aunque parezca una moda porque ahora se habla mucho de ello, tiene una explicación neurocientífica. El cerebro tiene esa capacidad de neuroplasticidad que es la que nos permite adaptarnos a esa nueva situación, adaptarnos a nuestra vida sin esa persona y, para eso, necesitamos tener el mínimo de información y el mínimo de interferencias".
Silvia Congost afirma que si tras una ruptura mantenemos amigos en común que nos hablan de esa persona, si vamos a sitios que antes compartíamos, si recibimos mensajes de esa persona que nos ha dejado o a la que hemos dejado, eso nos puede llevar a mantener vivo ese recuerdo o incluso a alimentar una esperanza respecto a que no todo está perdido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2Fd3b%2Ffe1%2F5ffd3bfe15da71ff9163ce503f6c6548.jpg)
Si hacemos todo esto nos cuesta más iniciar ese proceso de duelo que es el que nos iría llevando poco a poco a aceptar esa nueva situación que tenemos. Por eso, SIlvia Congost recomienda que debemos intentar evitar siempre el autoengaño y el aferrarnos a la esperanza de que tal vez no se acabó. Recordar que si una persona nos ha dejado es, simplemente, porque no quiere estar con nosotros
- Silvia Congost, psicóloga: "Una cosa es querer que tu relación dure para siempre y otra no querer aceptar cuando tu pareja no quiere seguir a tu lado"
- Silvia Congost, psicóloga: "Cuando dices que no encuentras a un hombre que te valore deberías preguntarte primero si te valoras a ti misma"
Silvia Congost, psicóloga experta en relaciones de pareja, autoestima y dependencia emocional, es una de las facultativas más seguidas de las redes sociales. En su cuenta de Instagram (@silviacongost), la experta habla y explica los pasos a seguir para recuperar la autoestima tras una ruptura de pareja y cómo superarla lo antes posible.