Alan Peiró, adiestrador canino: “Si tu perro tiene problemas de conducta, es probablemente por tu culpa”
La disposición a aprender y a modificar los propios hábitos es lo que realmente permite un cambio duradero en la conducta del perro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F335%2Fc52%2Fc90%2F335c52c90cf4cd2fd784897907d5f351.jpg)
- Esto es lo que significa que tu perro te siga a todos lados según un experto
- Alberto Sanz, adiestrador canino: “Es malo para nuestro cachorro que juegue con perros que no le vienen bien”
El adiestrador canino Alan Peiró ha agitado las redes sociales con una reciente publicación en Instagram, donde aborda de manera directa y sin rodeos la raíz de los problemas de comportamiento en los perros. En un vídeo que ha generado un amplio debate, Peiró lanza una afirmación contundente: "Si tu perro tiene problemas de conducta, muy probablemente sea por tu culpa".
Lejos de ser una crítica, Peiró enfatiza que esta situación es "perfectamente normal". Relata una conversación con un señor que, con cierta culpa, le confesó que creía ser el responsable del comportamiento de su perro. La respuesta del adiestrador fue clara: "Claro que es tuya". Sin embargo, Peiró aclara que esto "no es malo" y que "es normal cometer errores cuando no sabes de algo".
La clave, según el experto, reside en la capacidad de reconocer el error, ya que es el primer paso para corregirlo. La mayoría de los problemas de conducta de un perro "vienen dada por lo que ha hecho o a veces no ha hecho el humano". En lugar de buscar excusas, el mensaje principal es "asumir las consecuencias y empezar a buscar soluciones".
Peiró subraya que el perro no necesita un dueño perfecto, sino alguien que se responsabilice y muestre un deseo genuino de mejorar. "Esa es la base de cualquier cambio real", concluye, destacando la importancia de la responsabilidad del dueño en la educación y bienestar de su mascota.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21e%2F2d7%2Fa07%2F21e2d7a07450500adeaade00f5d0eeec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21e%2F2d7%2Fa07%2F21e2d7a07450500adeaade00f5d0eeec.jpg)
El concepto de la responsabilidad del dueño en el comportamiento del perro ha ganado visibilidad en el ámbito de la etología y el adiestramiento moderno. Expertos coinciden en que los perros, por naturaleza, buscan una estructura clara y una guía por parte de sus cuidadores para sentirse seguros y equilibrados.
La falta de consistencia en las normas, la ausencia de límites o una socialización inadecuada durante las primeras etapas de vida son factores que a menudo se traducen en ansiedad, miedos o comportamientos destructivos. En este sentido, la figura del adiestrador no solo trabaja con el perro, sino que se enfoca, en gran medida, en educar al humano para que este se convierta en un líder calmado y coherente.
- Esto es lo que significa que tu perro te siga a todos lados según un experto
- Alberto Sanz, adiestrador canino: “Es malo para nuestro cachorro que juegue con perros que no le vienen bien”
El adiestrador canino Alan Peiró ha agitado las redes sociales con una reciente publicación en Instagram, donde aborda de manera directa y sin rodeos la raíz de los problemas de comportamiento en los perros. En un vídeo que ha generado un amplio debate, Peiró lanza una afirmación contundente: "Si tu perro tiene problemas de conducta, muy probablemente sea por tu culpa".