Cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes, según los expertos
Esta es la recomendación de los especialistas sobre el tiempo que debe transcurrir para renovar tu cepillo de dientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F731%2Fdfb%2Fc0b%2F731dfbc0beadb4845ebcc43cb5b3871b.jpg)
- La guía definitiva para una higiene dental perfecta
- José Manuel Felices, doctor, y Melanie Bramsell, odontóloga: "Lo que nunca te contaron sobre la higiene dental más rápida y efectiva"
Una rutina de higiene bucal adecuada no solo depende de los productos que utilizamos, sino también de la frecuencia con la que los renovamos. En este sentido, saber cuándo cambiar el cepillo de dientes es una de esas pequeñas decisiones que tienen un gran impacto en nuestra salud bucodental. Aunque muchas personas lo pasan por alto, los expertos lo tienen claro: no conviene esperar demasiado.
Según las recomendaciones de dentistas y profesionales del cuidado oral, lo ideal es cambiar el cepillo de dientes cada tres meses. Con el uso diario, las cerdas se deforman, pierden eficacia y dejan de limpiar correctamente la superficie dental y la línea de las encías. Además, con el paso del tiempo, el cepillo acumula bacterias, restos de pasta y humedad que pueden comprometer la salud de la boca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F399%2F105%2F795%2F399105795aaba5e0d3ed0d5799f1ca5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F399%2F105%2F795%2F399105795aaba5e0d3ed0d5799f1ca5d.jpg)
Más allá del calendario, existen signos evidentes de que ha llegado el momento de renovar tu cepillo. Si observas que las cerdas están abiertas, desgastadas o torcidas, es hora de sustituirlo. Otro indicio importante es la aparición de malos olores o de manchas en el mango, señales de una posible proliferación de hongos o bacterias.
También se recomienda cambiar el cepillo después de haber pasado por un proceso vírico o infeccioso, como una gripe o una infección de garganta, para evitar una reinfección. En estos casos, la prevención es clave, incluso si el cepillo parece estar en buen estado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7c%2F9e8%2F9ee%2Fd7c9e89eeb01121f86cdab4d203a520a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7c%2F9e8%2F9ee%2Fd7c9e89eeb01121f86cdab4d203a520a.jpg)
En el caso de los modelos eléctricos, la regla se mantiene: hay que sustituir el cabezal cada 3 meses o antes si muestra desgaste. Al igual que ocurre con los manuales, el buen estado de las cerdas es fundamental para mantener una limpieza eficaz y evitar dañar el esmalte dental o las encías.
Renovar el cepillo de dientes regularmente es un hábito sencillo pero determinante para conservar una boca sana y limpia. Además de evitar problemas como la acumulación de placa o el mal aliento, también ayuda a prevenir enfermedades más serias como la gingivitis o las caries.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F397%2F3fa%2F8af%2F3973fa8af558ee88692806c13d40f773.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F397%2F3fa%2F8af%2F3973fa8af558ee88692806c13d40f773.jpg)
En definitiva, cada tres meses o incluso antes si es necesario, cambiar de cepillo es una pequeña inversión en salud y bienestar. Un gesto rápido que marca la diferencia y que los expertos consideran esencial para mantener una higiene bucal completa y eficaz.
- La guía definitiva para una higiene dental perfecta
- José Manuel Felices, doctor, y Melanie Bramsell, odontóloga: "Lo que nunca te contaron sobre la higiene dental más rápida y efectiva"
Una rutina de higiene bucal adecuada no solo depende de los productos que utilizamos, sino también de la frecuencia con la que los renovamos. En este sentido, saber cuándo cambiar el cepillo de dientes es una de esas pequeñas decisiones que tienen un gran impacto en nuestra salud bucodental. Aunque muchas personas lo pasan por alto, los expertos lo tienen claro: no conviene esperar demasiado.