Es noticia
Menú
Estas son las 6 características en común que tienen las personas más felices del mundo, según un experto de Harvard
  1. Vida saludable
CULTIVAR

Estas son las 6 características en común que tienen las personas más felices del mundo, según un experto de Harvard

La invitación queda abierta: identificar cuál de estas características ya forma parte de nuestra vida y cuáles podemos empezar a cultivar es, quizá, el primer paso

Foto: Personalidad de las personas que consiguen ser felices. (Pexels)
Personalidad de las personas que consiguen ser felices. (Pexels)

¿Qué tienen en común las personas que irradian alegría en su día a día? Según el investigador Tal Ben-Shahar, profesor de Harvard y referente mundial en estudios sobre felicidad, no se trata de un secreto inalcanzable, sino de un conjunto de hábitos y actitudes que cualquiera puede cultivar.

El psiquiatra Javier Quintero, jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, compartió en su cuenta de Instagram la síntesis del trabajo de Ben-Shahar, destacando seis rasgos que suelen repetirse en quienes alcanzan mayores niveles de bienestar emocional.

La primera de estas claves es el optimismo: ver la vida con una mirada positiva permite enfrentar los problemas con más confianza y menos desgaste emocional. Unido a ello aparece la resiliencia, la capacidad de adaptarse a los cambios y sobreponerse a las dificultades sin perder la motivación.

Otro punto esencial es la acción. Las personas más felices no se quedan paralizadas por la procrastinación; prefieren dar pasos, aunque pequeños, en lugar de esperar al “momento perfecto”. Esta actitud, según los expertos, favorece una sensación de control y propósito.

Las relaciones también tienen un papel central. Cultivar vínculos auténticos, rodearse de personas con las que se pueda compartir tiempo y experiencias reales, contribuye a una vida más plena. No menos importante es la gratitud, ese ejercicio de reconocer lo bueno que ya existe en la vida cotidiana, que genera un efecto protector frente al estrés.

Foto: 5-secretos-para-ser-feliz-segun-un-prestigioso-profesor-de-harvard

Finalmente, la práctica de actividad física diaria aparece como un hábito clave. No solo mejora la salud física, sino que también estimula neurotransmisores asociados al bienestar, reforzando el círculo positivo de la felicidad.

De este modo, tal como recuerda Quintero al difundir este mensaje, la felicidad no depende exclusivamente de lo que nos ocurre, sino de cómo decidimos afrontar cada situación. Y, lejos de ser un don reservado a unos pocos, también se puede entrenar con constancia y conciencia. La invitación queda abierta: identificar cuál de estas características ya forma parte de nuestra vida y cuáles podemos empezar a cultivar es, quizá, el primer paso hacia un bienestar más sólido y duradero.

¿Qué tienen en común las personas que irradian alegría en su día a día? Según el investigador Tal Ben-Shahar, profesor de Harvard y referente mundial en estudios sobre felicidad, no se trata de un secreto inalcanzable, sino de un conjunto de hábitos y actitudes que cualquiera puede cultivar.

Bienestar Felicidad
El redactor recomienda