El sueño de Al Andalus se hace realidad en Madrid
Cuando en los tiempos de Al-Andalus los musulmanes fueron expulsados de la Península Ibérica, se llevaron con ellos sus músicas y sus danzas, y a través
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc85%2F625%2Fce1%2Fc85625ce1cc03cb6fbefed94863f57af.jpg)
Cuando en los tiempos de Al-Andalus los musulmanes fueron expulsados de la Península Ibérica, se llevaron con ellos sus músicas y sus danzas, y a través del norte de África llegaron a Oriente Medio, donde dejaron sentir su influencia. La Compañía Al Andalus Danza, creada y dirigida por la bailarina y coreógrafa española Nesma, regresa a Madrid con un nuevo montaje, Sueños de Al Andalus, con el que desea continuar difundiendo la danza y el folklore de los países árabes, así como la música y la danza hispano-árabe que están en la base original del folklore español.
Cuando en los tiempos de Al-Andalus los musulmanes fueron expulsados de la Península Ibérica, se llevaron con ellos sus músicas y sus danzas, y a través del norte de África llegaron a Oriente Medio, donde dejaron sentir su influencia. La Compañía Al Andalus Danza, creada y dirigida por la bailarina y coreógrafa española Nesma, regresa a Madrid con un nuevo montaje, Sueños de Al Andalus, con el que desea continuar difundiendo la danza y el folklore de los países árabes, así como la música y la danza hispano-árabe que están en la base original del folklore español.