Dra. María Mancha de la Plata: "el resurfacing facial no es invasivo y mejora el tono, las arrugas y la pigmentación de la piel"
El mercado de la estética y la dermatología está en constante evolución, y España no se queda atrás en la incorporación de tecnologías punteras. Una de
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdf%2F24c%2F683%2Ffdf24c6837d1a8220d881db52f53d0de.jpg)
El mercado de la estética y la dermatología está en constante evolución, y España no se queda atrás en la incorporación de tecnologías punteras. Una de las que está triunfando dado que es un procedimiento no invasivo es el resurfacing cutáneo, una técnica de renovación de la piel que ha cobrado una gran relevancia en los últimos años gracias a la evolución de la tecnología láser.
Se trata de un procedimiento en el que se eliminan capas superficiales de la piel con el fin de mejorar su textura, tono, arrugas y pigmentación. Hasta hace poco, los láseres ablativos tradicionales generaban un gran impacto térmico en la piel, lo que resultaba en un postoperatorio prolongado y, en algunos casos, efectos secundarios como inflamación severa o hiperpigmentación.
Sin embargo, en los últimos tiempos, la innovación ha permitido el desarrollo de láseres más precisos y menos agresivos, con tecnologías que minimizan el daño térmico en los tejidos. Esto ha hecho que el resurfacing se convierta en una opción cada vez más popular en el mundo de la belleza, ya que permite obtener resultados visibles con una recuperación más rápida. La Dra. María Mancha de la Plata, experta en cirugía estética eacial y Cráneo-Maxilofacial, lleva años practicando esta técnica y nos explica: "Lo más interesante de estos láseres es que incorporan una tecnología desarrollada por un ingeniero de la NASA, que reduce al mínimo el daño térmico en la piel, facilitando una recuperación más cómoda y con menos riesgos".
La combinación de láseres: una revolución en la dermatología
Hoy en día, la combinación de diferentes tipos de láser permite tratar la piel en distintos niveles, lo que maximiza los resultados del resurfacing. "Ahora podemos realizar tratamientos con dos tipos de láser en la misma sesión para actuar tanto a nivel profundo, ganando tensión y firmeza, como a nivel superficial, mejorando la textura, el poro y la pigmentación", explica la Dra. Mancha de la Plata.
Uno de los láseres clave en este avance es el láser ablativo, como el CO2 o el Erbio, que vaporiza las células de la epidermis y trabaja sobre problemas como arrugas, manchas y textura de la piel. En contraste, los láseres no ablativos, como el Neodimio, penetran más profundamente en la dermis, estimulando la producción de colágeno y mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. "Combinándolos podemos lograr un rejuvenecimiento completo en una misma sesión, optimizando los beneficios de ambos tratamientos", destaca la especialista.
Menos dolor y una recuperación más rápida
Uno de los principales avances en el resurfacing cutáneo es la reducción del dolor y del tiempo de recuperación. "A diferencia de otros tratamientos láser más tradicionales, esta nueva tecnología permite realizar el procedimiento de forma indolora y con una recuperación más rápida", afirma la Dra. Mancha de la Plata. "Por ejemplo, lo probé personalmente para conocer las sensaciones la semana pasada en la zona de los ojos y solo sentí un leve cosquilleo durante unos días".
Otro beneficio clave es la menor inflamación postratamiento, lo que reduce considerablemente los riesgos de efectos secundarios como la hiperpigmentación inflamatoria. "Cuanto menor es la inflamación, menor es la posibilidad de que aparezcan efectos adversos", concluye la experta.
"Trabajo con el láser Neo desde hace cuatro años, cuando lo traje por primera vez a España, y ahora llega el Era, que es la primera máquina de este tipo en el país", explica la doctora. Gracias a estas innovaciones, el resurfacing cutáneo se posiciona como una de las mejores opciones para aquellos que buscan mejorar la calidad de su piel sin someterse a procedimientos invasivos. Con menos molestias y un tiempo de recuperación reducido, esta técnica se consolida como un referente en el mundo de la belleza.
El mercado de la estética y la dermatología está en constante evolución, y España no se queda atrás en la incorporación de tecnologías punteras. Una de las que está triunfando dado que es un procedimiento no invasivo es el resurfacing cutáneo, una técnica de renovación de la piel que ha cobrado una gran relevancia en los últimos años gracias a la evolución de la tecnología láser.