Lorena Durán, la modelo española que reivindica la diversidad sobre las pasarelas: "He llegado a oír de mí, qué guapa es, pero qué gorda está"
Hablamos con la exitosa modelo española, que sido premiada en la MBFWM y ha trabajado para Victoria´s Secret, sobre la importancia de la diversidad en las pasarelas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F286%2F5fd%2Fffc%2F2865fdffc166ec6d34201a0de87c88ce.jpg)
Pillamos a Lorena Durán (1993) cogiendo un avión de Londres a Madrid. Son días frenéticos para la modelo. En cuestión de horas, desfila en esas dos ciudades con motivos de sus 'fashion weeks'. Para rizar el rizo, la sevillana, afincada en Nueva York, confiesa que vive con una maleta a cuestas. "Mi día a día se basa en estar cada día en un lugar diferente, trabajando, montada en aviones y siempre equipaje de mano". Su rostro y su cuerpo son únicos. Musa e imagen de algunas de nuestras diseñadoras de moda más destacadas como son Vicky Martín Berrocal o Johanna Calderón, desfile que se levanta en nuestro país, desfile que cuenta con ella como modelo. Verla desfilar quita el hipo. Por su porte, por su seguridad, por su forma de caminar... Ver a Lorena Durán es sinónimo de espectáculo en cualquier pasarela.
Comenzó su carrera, su sueño, muy joven. Lo hizo (y hace) con unas medidas que se salen de los estereotipos, 1,76 de altura y 74 kilos, y gracias a las que ha logrado muchos hitos, entre ellos, ser modelo de Victoria's Secret, el premio L'Oréal a la Mejor Modelo en MBFWM de 2022 y de lo que más orgullosa se siente, "gracias a la moda puedo reivindicar la diversidad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb93%2F654%2Fdc7%2Fb93654dc7fa96e034967768c6dcfd021.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb93%2F654%2Fdc7%2Fb93654dc7fa96e034967768c6dcfd021.jpg)
"He logrado dar visibilidad a algo tan necesario como la diversidad y que tan importante es. He roto, junto con mis compañeras, barreras que años atrás eran imposibles. Y lucho cada día para concienciar más aún a la sociedad y diseñadores para que esto perdure en el tiempo y apuesten de la forma más real por ella". Romper barreras y sobre todo, estereotipos, para construir una visión más real y realista de la moda, ese es el mayor triunfo de la modelo y el reto al que se enfrenta el sector. En su diccionario no aparece la palabra fracaso, no le gustan las etiquetas, ni mucho menos la palabra 'curvy' y piensa que, en la industria, todavía quedan pasos importantes que dar. Con figuras como ella, se puede.
PREGUNTA. Cuéntanos tus inicios en la industria de la moda, quién te descubrió, cómo diste el gran salto...
RESPUESTA. Mis inicios no fueron nada fáciles, fue como remar a contracorriente en un mundo llamado moda con unos estereotipos muy marcados. Empecé en mi ciudad, Sevilla, entre volantes y en la moda flamenca. Fue allí donde me descubrió mi querida agencia Miah Management y me invito a hacer unos test en Barcelona. Allí me subí al tren llamado la aventura de mi vida y por supuesto de mis sueños, mi carrera acababa de comenzar en ese momento y yo no lo sabía. De Barcelona me fui a Londres y de allí a viajar por toda Europa hasta que después de años me mudé a Nueva York, allí donde puedo decir que mi carrera alcanzó su pico más alto después de trabajar con muchos clientes importantes.
P. Por aquel entonces, ¿qué soñabas?
R. Yo siempre había soñado con ser modelo, por eso nunca dejé de perseguir mis sueños, aunque me costaran tanto por aquel entonces. El refrán de 'quien la sigue la consigue', creo que no me puede ir mejor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66d%2F30e%2F9c1%2F66d30e9c104d9f27bee24d034a82bcfd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66d%2F30e%2F9c1%2F66d30e9c104d9f27bee24d034a82bcfd.jpg)
P. ¿Cómo es tu día a día? Dónde vives, qué rutinas tienes...
R. Mi día a día puedo decirte que se basa en estar cada día en un lugar diferente trabajando, montada en aviones y siempre con una maleta a cuesta. Vivo en Nueva York hace años, pero siempre estoy viajando y depende de donde ese es mi lugar de trabajo. Mi rutina es cuidarme básicamente en todos los aspectos, a veces no me alcanza mucho el tiempo y depende de si una semana es más agotadora que otra.
P. ¿Qué es la moda para ti?
R. La moda para mí es inspiración, siempre fue mi sueño desde pequeña. En mi caso, para mí la moda también es una forma en la que puedo reivindicar la diversidad.
P. ¿Cómo sientes que se encuentra el sector de la moda en España?
R. Siento que cada vez está creciendo más y sobre todo es más diversa, me gustaría que lo fuese aún más y sobre todo que se diesen más oportunidades y valoraran el talento que tiene nuestro país en todos los sectores. Aun así, considero que queda mucho camino por recorrer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F7c4%2F135%2F12c7c413588e2340233bb409d5e3dccc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F7c4%2F135%2F12c7c413588e2340233bb409d5e3dccc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0c%2F93c%2F9bd%2Fb0c93c9bd2b23fdb48b7474b142bae24.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0c%2F93c%2F9bd%2Fb0c93c9bd2b23fdb48b7474b142bae24.jpg)
P. ¿Eres feliz con tu trabajo?
R. Soy muy feliz con mi trabajo y lo disfruto cada día como el primer día que empecé en la moda.
P. ¿Qué piensas del término curvy?
R. No me gusta nada, al fin y al cabo, es una etiqueta más y no estoy a favor de tener que etiquetarlo todo.
P. ¿Qué crees que has logrado en estos más de 10 años de carrera? Derribar sitios, una moda más real…
R. He logrado dar visibilidad a algo tan necesario como la diversidad y que tan importante es. He roto, junto con mis compañeras, barreras que años atrás eran imposibles. Y lucho cada día para concienciar más aún a la sociedad y diseñadores para que esto perdure en el tiempo y apuesten de la forma más real por ella.
P. Hablar de tallas, de medidas supuestamente perfectas, ¿sigue siendo un tabú?
R. En mi caso no, hablo de mi talla, medidas e imperfecciones de la manera más natural, enseñándolas y hablando sobre ello y creo que debería ser así. ¿Por qué esconder?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b6%2F5af%2F8b5%2F2b65af8b5206d95032d298143aabc4d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b6%2F5af%2F8b5%2F2b65af8b5206d95032d298143aabc4d9.jpg)
P. Se calcula que menos del 1% de las modelos son de tallas grandes... ¿Falta mucho para alcanzar la inclusión?
R. En mi opinión creo que aún nos queda camino que recorrer y luchar. Siento que justo ahora en este momento está volviendo todo atrás y eso me da mucho miedo.
P. Edadismo, tallas grandes... ¿Esto es real o solo una careta de la moda?
R. A veces pienso que es algo que se apoya y es real, pero otras veces siento que es una careta y que algunas personas lo hacen por business.
P. He leído que de adolescente tenías una talla supuestamente normativa y que un problema de salud cambió tu físico... ¿Cómo lo viviste?
R. Lo viví rodeada de gente que me daba mucho amor y me decía lo valiosa y bonita que era. Al final es como todo en la vida, cuando te rodeas de personas bonitas es mucho más llevadero todo. Pero lo viví muy maduro para la edad que tenía. No te voy a mentir, fue un cambio y un proceso duro, pero lo llevé genial y no me costó mucho adaptarme a mi nuevo cuerpo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbff%2Fe83%2Fc17%2Fbffe83c17e4185647aa0a9d2c5dc1346.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbff%2Fe83%2Fc17%2Fbffe83c17e4185647aa0a9d2c5dc1346.jpg)
P. ¿Te sientes bien con tu cuerpo? ¿Qué sientes al mirarte al espejo?
R. Me he sentido y me sentiré siempre bien con mi cuerpo. Mi cuerpo es mi templo al que cuido y admiro, cuerpo solo hay uno y hay que valorarlo. Cuando me miro al espejo veo una mujer increíble, valiosa, valiente y capaz de conseguir cualquier cosa que se proponga.
P. ¿Cambiarías algo de ti?
R. No, me gusta como soy con mis defectos y virtudes.
P. ¿Cuál ha sido la experiencia más increíble vivida a lo largo de tu carrera?
R. Sin duda cumplir el sueño de trabajar para Victoria's Secret y hacer la campaña de beauty de Rihanna, hay muchas más, pero si tengo que elegir sería estas dos en primer lugar.
P. ¿A quién admiras dentro de la moda? ¿Y fuera de ella?
R. Dentro de la moda admiro a compañeras que, al igual que yo, siguen luchando por la diversidad e inclusividad. Sin la piña que hacemos y la voz que alzamos no estaríamos donde estamos en este momento. Y fuera de la moda mi madre, como he dicho en muchas ocasiones y seguiré diciendo, sin ella tampoco hubiese llegado hasta aquí.
P. ¿Qué haces cuando te bajas de las pasarelas en tu tiempo libre?
R. Pues tengo que decir que casi nunca tengo tiempo libre, en verano quizás tengo más. Las temporadas fuertes que para mí son dos al año me hacen estar viajando y desempeñando mi trabajo todo el tiempo. Cuando tengo tiempo libre bajo al sur a recargar pilas con mi familia y disfruto tiempo con ellos y conmigo misma.
P. ¿Cuáles son tus referentes femeninos?
R. Mi madre, las mujeres de mi familia y las amigas que me rodean sin duda alguna.
P. Para trabajar como modelo, ¿es imprescindible gozar de una buena salud mental?
R. Si yo no tuviese la salud mental que tengo, tan fuerte y por supuesto, la seguridad que habita en mí, creo que no hubiese llegado a este punto de mi carrera. La salud mental es primordial en la vida de uno, que por supuesto hay que trabajarla y pedir ayuda en el momento que tu cuerpo te esté avisando. Yo siempre he ido a terapia para reforzar aquellas cosas que quizás no estaban tan trabajadas y yo creía que sí.
P. ¿Qué es lo más duro que has escuchado de tu físico?
R. Lo más duro fue escuchar la frase de, que guapa es, pero qué gorda está, entre muchos otros insultos hacia mi físico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F767%2Fcdf%2F23b%2F767cdf23bcf725a5677d76f212424768.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F767%2Fcdf%2F23b%2F767cdf23bcf725a5677d76f212424768.jpg)
P. ¿Tu mayor triunfo y tu mayor fracaso a lo largo de tu carrera?
R. Mi mayor triunfo ha sido haberme hecho un hueco en la industria de la moda. Fracasar nunca, esa palabra no entra en mi diccionario.
P. Lo mejor y lo peor de tu trabajo…
R. Lo mejor que conozco profesionales cada día y gente maravillosa, aparte de conocer lugares increíbles. Y lo peor sin duda la soledad y estar lejos de mi familia y amigos.
P. No dejas de cosechar éxitos, ¿qué te espera en el futuro?
R. En un futuro sigo soñando con ser modelo y crear moda. Pero me llama mucho la atención la interpretación, quién sabe.
Pillamos a Lorena Durán (1993) cogiendo un avión de Londres a Madrid. Son días frenéticos para la modelo. En cuestión de horas, desfila en esas dos ciudades con motivos de sus 'fashion weeks'. Para rizar el rizo, la sevillana, afincada en Nueva York, confiesa que vive con una maleta a cuestas. "Mi día a día se basa en estar cada día en un lugar diferente, trabajando, montada en aviones y siempre equipaje de mano". Su rostro y su cuerpo son únicos. Musa e imagen de algunas de nuestras diseñadoras de moda más destacadas como son Vicky Martín Berrocal o Johanna Calderón, desfile que se levanta en nuestro país, desfile que cuenta con ella como modelo. Verla desfilar quita el hipo. Por su porte, por su seguridad, por su forma de caminar... Ver a Lorena Durán es sinónimo de espectáculo en cualquier pasarela.