Es noticia
Menú
Pablo García, farmacéutico, habla sobre el omeprazol: “Aunque se le llame protector de estómago, no protege”
  1. Vida saludable
toma nota

Pablo García, farmacéutico, habla sobre el omeprazol: “Aunque se le llame protector de estómago, no protege”

El autor desmonta mitos sanitarios arraigados y promueve un uso más consciente de los medicamentos. Porque estar bien informada también es una forma de cuidarse

Foto: Pablo García en su video de Instagram (Instagram @medicadoo)
Pablo García en su video de Instagram (Instagram @medicadoo)

El omeprazol lleva años instalado en el botiquín de muchas casas como si fuera inofensivo. Se toma antes de comidas copiosas, para acompañar tratamientos con otros medicamentos o incluso como una rutina preventiva sin diagnóstico previo. Sin embargo, su uso generalizado está más basado en la costumbre que en la necesidad médica. Pablo García, farmacéutico malagueño, lleva tiempo advirtiendo de este problema desde la farmacia y en redes sociales, y ahora lo denuncia también en su libro El frío no resfría (Grijalbo, 2025).

Muchos lo llaman “protector de estómago”, pero ese término ha alimentado una idea equivocada sobre lo que realmente hace este fármaco. No hay una capa que recubra el estómago ni un escudo que neutralice excesos. Lo que sí ocurre es que reduce la acidez estomacal, y eso puede ser útil en casos de úlceras, reflujo gastroesofágico o regurgitación ácida. Fuera de ese contexto, usarlo de forma rutinaria puede volverse contraproducente.

Cada año se dispensan cerca de 50 millones de envases de omeprazol en España, según el último informe del Ministerio de Sanidad. Es el principio activo más consumido, superando incluso el número de habitantes del país. Pero esta estadística no refleja un problema de salud digestiva masivo, sino un patrón de uso exagerado que ha pasado desapercibido durante demasiado tiempo.

En algunos casos se toma “por si acaso” antes de beber alcohol o tras una comida pesada. También se usa como complemento cuando una persona está medicada con varios fármacos, sin consultar previamente. García insiste en que esas situaciones no justifican su uso. Subir el pH del estómago puede empeorar la digestión, especialmente si el objetivo es contrarrestar atracones.

placeholder Problemas derivados de la toma de omeprazol. (Pexels)
Problemas derivados de la toma de omeprazol. (Pexels)

Además, el omeprazol no actúa de forma inmediata. Puede tardar varias horas en hacer efecto, por lo que no resulta eficaz ante un ardor puntual. Aun así, muchas personas lo toman esperando un alivio rápido que no llegará.

Tampoco tiene sentido usarlo solo porque se toman muchos medicamentos. La idea de que el omeprazol “acompaña” cualquier tratamiento como medida preventiva está muy extendida, pero no siempre está indicada. Solo se justifica si hay un tratamiento crónico con antiinflamatorios y siempre bajo indicación médica. Tomarlo sin control puede ocultar otros problemas digestivos, provocar efectos secundarios o alterar el equilibrio ácido del sistema digestivo con el tiempo.

El omeprazol lleva años instalado en el botiquín de muchas casas como si fuera inofensivo. Se toma antes de comidas copiosas, para acompañar tratamientos con otros medicamentos o incluso como una rutina preventiva sin diagnóstico previo. Sin embargo, su uso generalizado está más basado en la costumbre que en la necesidad médica. Pablo García, farmacéutico malagueño, lleva tiempo advirtiendo de este problema desde la farmacia y en redes sociales, y ahora lo denuncia también en su libro El frío no resfría (Grijalbo, 2025).

Vida saludable
El redactor recomienda