El busto de Leonor que va a acaparar todas las miradas: hecho por un artista armenio que la princesa recibió por sorpresa en su visita a Asturias
Durante su visita a Asturias, la princesa Leonor recibió un regalo inesperado: un busto elaborado por un escultor armenio que decidió rendirle homenaje con una escultura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F929%2F0b1%2Fa5c%2F9290b1a5cff7b3063e39fe32adc4cee7.jpg)
Este 30 de junio, la Casa de Su Majestad el Rey publicaba distintos datos de interés, como los presupuestos de 2025 y también la lista de regalos que recibieron los miembros de la familia real el año pasado. Entre los objetos que llamaron la atención se encontraban un vinilo de Serrat o incluso una antorcha olímpica. Sin embargo, hubo otro presente que pasó más desapercibido pero que esconde una historia tan desconocida como curiosa: un busto de la princesa Leonor que la heredera al trono recibió durante una visita a Asturias.
En el documento oficial compartido por la Casa Real únicamente aparecía un escueto dato: el nombre del autor del regalo, Sargis Yesayan (@sargisyesayansculptor), sin ninguna explicación adicional sobre el objeto ni sobre la historia que había detrás. A simple vista, se trataba de un nombre extranjero que podía pasar desapercibido entre la extensa lista de obsequios institucionales y personales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F110%2Ff28%2Fa84%2F110f28a8467224042fd77bde15e72d97.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F110%2Ff28%2Fa84%2F110f28a8467224042fd77bde15e72d97.jpg)
Sin embargo, tras contactar con él, en Vanitatis hemos podido conocer de primera mano los detalles de esta escultura realizada en honor a la princesa Leonor y, sobre todo, el motivo que llevó a su creador, un escultor nacido en Armenia, a dedicarle esta obra a la heredera al trono de España. Una historia que conecta dos culturas aparentemente lejanas, pero unidas por un sorprendente hilo histórico.
Sargis Yesayan es de Ereván, Armenia. "Soy escultor y artista, y estoy en el mundo del arte desde los ocho años", nos cuenta. Pero más allá de su trayectoria artística, fue un detalle histórico poco conocido por la mayoría de la población lo que despertó su interés por la monarquía española: "Existe una historia que conecta a los reyes de España con los reyes de Armenia", explica.
"En el siglo XIV, el rey Juan I de Castilla rescató al rey armenio León V de los musulmanes y lo nombró Señor de Madrid. Eso convierte a Madrid, en cierto modo, en la capital de Armenia antes de ser la capital de España", revela. Esta anécdota histórica fue el germen de su interés: "Ese suceso me inspiró y me hizo interesarme por la monarquía española".
Fue debido a esta historia y durante un viaje para visitar a unos familiares residentes en Asturias cuando surgió la idea de hacer un busto de la primogénita de don Felipe y doña Letizia: "Cuando llegué a Asturias y supe que la princesa Leonor es la Princesa de Asturias, decidí dedicarle una escultura. Así nació el proyecto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62a%2F0e4%2F5a1%2F62a0e45a16604ea4d484237fbbd4ec7e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62a%2F0e4%2F5a1%2F62a0e45a16604ea4d484237fbbd4ec7e.jpg)
Sargis descubrió que la princesa iba a viajar a Oviedo pronto con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias y no quiso perder la oportunidad. "Fue entonces cuando decidií emprender este trabajo. Tuve que darme prisa, así que tardé alrededor de un mes en hacer el busto". La idea de Yesayan era hacer el busto de bronce; sin embargo, por cuestiones de tiempo tuvo que hacerlo en terracota blanca.
La entrega del busto también tiene un componente de casualidad y ayuda amistosa: "Tengo un amigo armenio que trabaja en el hotel donde se aloja la familia real cuando visita Oviedo. Él me ayudó a entregar el busto", explica. El artista no ha recibido ningún mensaje de agradecimiento ni nada parecido de la Casa Real, aunque reconoce que él tampoco les escribió nada, tan solo firmó el busto. A pesar de ello, está enormemente orgulloso de que su obra figure en la lista, demostrando que no se han olvidado de ella.
La historia del busto de la princesa Leonor y de Sargis Yesayan une dos países a través del arte, la historia y un gesto personal que ya forma parte del archivo oficial de la Casa Real.
Este 30 de junio, la Casa de Su Majestad el Rey publicaba distintos datos de interés, como los presupuestos de 2025 y también la lista de regalos que recibieron los miembros de la familia real el año pasado. Entre los objetos que llamaron la atención se encontraban un vinilo de Serrat o incluso una antorcha olímpica. Sin embargo, hubo otro presente que pasó más desapercibido pero que esconde una historia tan desconocida como curiosa: un busto de la princesa Leonor que la heredera al trono recibió durante una visita a Asturias.