'María Callas', Angelina Jolie y una ópera de tristeza: analizamos el vestuario de la película que se estrena hoy
Llega a las salas la película de Pablo Larraín que cierra su trilogía sobre grandes figuras femeninas del siglo XX
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd88%2F014%2Fb06%2Fd88014b06a9ca08bea6cf4e02e95e769.jpg)
Lo que Pablo Larraín ha construido con 'María Callas' ('María' en su título original) es muy diferente a las dos anteriores películas ('Jackie' y 'Spencer') que conforman su trilogía sobre divas históricas del siglo XX. Quizá sea la más convencional de todas, pero 'María Callas', que narra la última semana de la vida de la soprano, también es la más emocional, la que más puede tocar el corazón de los espectadores. Lo es a través de sus varios niveles de flashback (que narran desde la adolescencia de Callas, con una secuencia especialmente memorable en la que le canta a un soldado, a su relación intermitente con Onassis). La cinta también evoca la dualidad entre fantasía y realidad de una mujer que se sabe a sí misma sacrificio supremo por el bien de su arte. Como si su propia existencia también fuese producto del bel canto, una ópera más cargada de dramatismo.
Uno de los elementos que juegan a favor de la cinta es, indudablemente, el vestuario de Massimo Cantini, fundamental a la hora de definir al personaje. Sobre todo, por su influencia en la estética de la película (diferentes formatos y rodaje en celuloide para teorizar sobre los últimos días de la diva nacida en Nueva York). Los modelos también están elaborados para mostrar la dimensión trágica del personaje de Callas. A través de la ropa, Larraín la imagina como un espectro que camina por las calles de París, consciente de su 'gran finale'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51b%2F85f%2F879%2F51b85f8795e69efb724a3739541139f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51b%2F85f%2F879%2F51b85f8795e69efb724a3739541139f2.jpg)
El responsable de que 'María Callas' aporte verosimilitud a la interpretación de Angelina Jolie, Cantini Parrini, fue nominado al Oscar en dos ocasiones por el 'Pinocho' de Matteo Garrone (2020) y el 'Cyrano' de Joe Wright (2021). Asociado al cine de época, también ha recibido cinco premios David di Donatello y el EFA europeo. Todo un récord que le avalaba para este, su proyecto más ambicioso.
Aunque existe un amplio archivo fotográfico de la trayectoria de Callas, sus últimos tiempos, en los que prácticamente se convirtió en una ermitaña, no están tan documentados. El vestuario tenía que basarse en unas pocas imágenes y tener en cuenta el tipo de fotografía del film y su diseño de producción, con ese toque visual ocre tan de mediados de los años 70. "Encontramos una en la que lleva un abrigo de piel y se tapa la cara delante de un fotógrafo, y fue un poco la referencia que utilizamos. Digamos que fue bonito imaginar cómo se habría vestido en esa época, seguro que estaba enferma, deprimida, pero no esperaba morir", aseguraba el diseñador a la revista 'Vogue' en una reciente entrevista.
La 'mañanita' que vemos en la fotografía superior de este texto, elaborada con croché, es un ejemplo de cómo la Callas conserva su aura mítica, de presencia sobrehumana, incluso en las propias estancias de su casa y al final de su vida. Un hogar que, por obra y gracia del director, se convierte en un escenario de ópera, en una especie de proscenio en el que también se intuye la idea de que vida y obra de la cantante son, a menudo, una sola cosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c3%2Fc2f%2F455%2F8c3c2f45521ecab123777f1718b326d0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c3%2Fc2f%2F455%2F8c3c2f45521ecab123777f1718b326d0.jpg)
En la fotografía superior, por ejemplo, vemos a Angelina Jolie junto a Pablo Larraín y apreciamos un look que supone una interpretación muy lograda del estilo de María Callas. Además, coincide con la imagen que tenemos hoy de ella: refinada y teatral. Se trata de un vestido con estola en un tono fucsia intenso, con un drapeado típico de la alta costura de los años 50 y 60, época en la que Callas brilló. Es, por tanto, un atuendo que se utiliza en uno de los flashbacks que nos llevan las épocas pasadas de su vida.
La silueta estructurada y el escote amplio evocan el glamour clásico, ese del que hacían gala muchas estrellas de cine en aquella época. Un collar de diamantes con pendientes a juego, muy característicos del periodo, y un anillo en su mano izquierda, aportan un toque extra de elegancia y son un ejemplo de cómo el diseñador italiano ha querido ir mucho más allá de la simple imitación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3e%2F1a9%2Fe8d%2Fa3e1a9e8da47d6111784a46760b151f1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3e%2F1a9%2Fe8d%2Fa3e1a9e8da47d6111784a46760b151f1.jpg)
En otra imagen, la superior a este párrafo, también encontramos un vestido perteneciente a las secuencias flashback. El conjunto en blanco y negro, con falda de cintura alta y top estructurado, lo veremos sin ningún tipo de color en la cinta, puesto que también corresponde a uno de esos momentos que repasan el pasado de la diva. El look es, además, un homenaje a la sofisticación atemporal. Los guantes largos de satén negro refuerzan el dramatismo del atuendo, complementados con un cinturón de pedrería que acentúa la silueta. La joyería, con una gargantilla de diamantes en talla radiante y pendientes con la misma piedra preciosa, fue otro detalle del que Cantini Parrini no se olvidó.
Los looks son, por tanto, parte indisociable de una película que no ha obtenido el beneplácito de toda la crítica y tampoco ha cosechado nominación al Oscar para su protagonista. Eso no significa que 'María' (su título original) no sea el retrato definitivo de una de las mujeres más importantes de la historia. Probablemente lo sea y acaba siendo considerada como tal, aunque sea dentro de unos cuantos años. Tiempo al tiempo.
Lo que Pablo Larraín ha construido con 'María Callas' ('María' en su título original) es muy diferente a las dos anteriores películas ('Jackie' y 'Spencer') que conforman su trilogía sobre divas históricas del siglo XX. Quizá sea la más convencional de todas, pero 'María Callas', que narra la última semana de la vida de la soprano, también es la más emocional, la que más puede tocar el corazón de los espectadores. Lo es a través de sus varios niveles de flashback (que narran desde la adolescencia de Callas, con una secuencia especialmente memorable en la que le canta a un soldado, a su relación intermitente con Onassis). La cinta también evoca la dualidad entre fantasía y realidad de una mujer que se sabe a sí misma sacrificio supremo por el bien de su arte. Como si su propia existencia también fuese producto del bel canto, una ópera más cargada de dramatismo.