La herencia de los cinco hijos de Manolo Zarzo: mucho trabajo y pocas nueces
El actor madrileño, uno de los intérpretes históricos del cine español, falleció esta semana en la más estricta intimidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2Ffb0%2Fe0f%2F897fb0e0f9d75fc04a2bc6dfebe6a863.jpg)
El veterano actor Manolo Zarzo, figura imprescindible del cine, el teatro y la televisión en España, falleció esta semana a los 93 años en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde residía desde hacía décadas. La noticia fue confirmada en la madrugada del lunes 17 de junio por su familia a la agencia EFE. Su muerte cierra un capítulo esencial de la historia artística del país y deja tras de sí una carrera de más de siete décadas marcada por la versatilidad, la constancia y el respeto del público y la crítica.
Nacido en el madrileño barrio de Ventas en 1932 como Manuel López Zarza, el actor comenzó su andadura en el mundo del espectáculo desde muy joven, inicialmente como bailarín en el Teatro Calderón y más tarde como actor en el cine español de posguerra. Su debut cinematográfico se produjo en 1951 con 'Día tras día', y pronto se convirtió en uno de los rostros más reconocibles del cine nacional de las décadas de los 50 y 60.
Fallece Manolo Zarzo a los 93 años, el actor nos deja un amplio legado teatral y cinematográfico.
— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) June 17, 2025
Desde la Unión nuestro más sentido pésame para los familiares y amigos/as del actor. Descansa en paz 🕊 pic.twitter.com/AcjihthF38
Entre sus títulos más recordados (en total superaron los 125) figuran 'Los golfos' (Carlos Saura), 'La colmena' (Mario Camus) y 'Los santos inocentes', donde trabajó con algunas de las figuras más destacadas del cine español. En 1966 fue galardonado como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su papel en 'Nuevo en esta plaza'.
Trabajó con los mejores y lo hizo como un "obrero de la interpretación" casi hasta los últimos años de su vida. Uno podría pensar que gracias a ese trabajo, el intérprete habría acumulado un patrimonio importante, pero lo cierto es que en la hora de su muerte no contaba ya con ninguna propiedad a su nombre. El actor y su esposa figuran como administradores de una productora, Producciones Huma, constituida en 1998, que no presentaba cuentas desde el ejercicio 2007 y que tampoco era propietaria de ningún inmueble.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcde%2Fb9d%2F29b%2Fcdeb9d29bdadca395a0beef4821b2ca1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcde%2Fb9d%2F29b%2Fcdeb9d29bdadca395a0beef4821b2ca1.jpg)
Zarzo y su familia construyeron su hogar en un chalé con un pequeño jardín cerca de la estación de Pozuelo de Alarcón, menos glamourosa y más funcional. Una casa construida en los años 80 de no más de 200 metros cuadrados que la familia vendió a finales del año pasado. También vendieron hace tiempo una casa que tenían en la playa, según ha publicado LOC.
Fue en esta publicación donde el actor concedió una de sus últimas entrevistas, a punto de cumplir los 93 años. Allí reconoció que nunca le habían gustado los lujos y que vivía de su pensión y de sus ahorros. También lo explicó en una entrevista con la revista 'Pronto': "Yo tengo mi pensión, y como he sido muy hormiguita, me quedan unos ahorros. Fui inteligente y supe guardar. No he malgastado el dinero, al contrario de lo que hicieron muchos compañeros. Vengo de una familia de obreros".
Estos le permitieron vivir holgadamente hasta el final de sus días. Además de en la gran pantalla. Zarzo fue también un habitual del teatro y encontró una segunda juventud artística en la televisión, participando en series de éxito como 'El súper', 'Compañeros', 'Cuéntame cómo pasó', 'Los hombres de Paco', 'Aquí no hay quien viva' o 'Servir y proteger'. Su última intervención en el cine fue en 'Amalia en otoño' (2020), demostrando que su compromiso con la interpretación se mantuvo hasta los últimos años de su vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2be%2F8e1%2Fa11%2F2be8e1a11fb55f9fe23043f3b55c2d89.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2be%2F8e1%2Fa11%2F2be8e1a11fb55f9fe23043f3b55c2d89.jpg)
En febrero de 2025, apenas unos meses antes de su fallecimiento, recibió la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos, un reconocimiento a toda su carrera y su aportación indeleble al panorama artístico español.
Más allá de los focos, la vida personal de Manolo Zarzo estuvo marcada por el trabajo, la discreción y la familia. Creció en el barrio madrileño de Ventas, en una familia humilde y numerosa, siendo el menor de varios hermanos. Su vocación artística se manifestó desde joven, y junto a su hermana Josefa formó el dúo Los hermanos Zarzo, con el que comenzó en los escenarios.
En lo sentimental, Zarzo contrajo matrimonio en dos ocasiones. Su primer matrimonio fue con María Luz Cañizares, madre de tres de sus hijos: Manuel, Flavia y David. Posteriormente, se unió a Pilar Alonso Bustillo, con quien tuvo dos hijos más: Mario y Hugo. En total, el actor fue padre de cinco hijos, aunque en los últimos años se habían hecho públicas ciertas desavenencias familiares, especialmente con su hija Flavia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32e%2Fdd3%2F4a7%2F32edd34a74cccf0c662a960af9409508.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32e%2Fdd3%2F4a7%2F32edd34a74cccf0c662a960af9409508.jpg)
La familia ha querido despedir al actor en la más estricta intimidad, tal como él mismo habría deseado. A pesar del deseo de privacidad, numerosos compañeros de profesión y organizaciones del sector han expresado públicamente su pesar. La Unión de Actores y Actrices lamentó su muerte destacando el legado "imprescindible" que deja en la Cultura española.
El fallecimiento de Manolo Zarzo marca el final de una era para el espectáculo nacional. Su profesionalidad, humildad y talento han dejado una huella imborrable en generaciones de espectadores y colegas de profesión. Quizá, su herencia más valiosa.
El veterano actor Manolo Zarzo, figura imprescindible del cine, el teatro y la televisión en España, falleció esta semana a los 93 años en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde residía desde hacía décadas. La noticia fue confirmada en la madrugada del lunes 17 de junio por su familia a la agencia EFE. Su muerte cierra un capítulo esencial de la historia artística del país y deja tras de sí una carrera de más de siete décadas marcada por la versatilidad, la constancia y el respeto del público y la crítica.