Es noticia
Menú
4 probióticos naturales y fáciles de conseguir en casa, sin necesidad de ser pastillas según María Pespín, periodista y divulgadora de salud y bienestar
  1. Vida saludable
fáciles de encontrar

4 probióticos naturales y fáciles de conseguir en casa, sin necesidad de ser pastillas según María Pespín, periodista y divulgadora de salud y bienestar

Pespín propone opciones naturales y caseras para cuidar la salud intestinal de forma sencilla y efectiva

Foto: María pespin (Tiktok @mariapespin)
María pespin (Tiktok @mariapespin)

En los últimos años, los probióticos se han convertido en una tendencia in crescendo dentro del mundo de la salud y el bienestar. El mercado ofrece suplementos en cápsulas que prometen mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico y equilibrar la flora intestinal. Sin embargo, la divulgadora María Pespín plantea una visión más accesible y natural.

Uno de los ejemplos más conocidos es la kombucha, una bebida fermentada a base de té que contiene bacterias y levaduras beneficiosas. Puede tomarse a cualquier hora del día y, además de ser probiótica, es una alternativa saludable a las bebidas azucaradas.

placeholder La kombucha debe consumirse con moderación. (Pexels / cottonbro studio)
La kombucha debe consumirse con moderación. (Pexels / cottonbro studio)

Otro gran aliado es el vinagre de manzana sin filtrar. La clave, explica Pespín, está en que contenga “la madre”, el poso natural que se forma durante la fermentación y que aporta microorganismos vivos. Puede utilizarse como aderezo para ensaladas o diluirse en agua antes de las comidas.

Los alimentos encurtidos también tienen un lugar destacado. La cebolla encurtida, preparada simplemente con agua y sal marina, es un fermentado fácil de hacer en casa y rico en bacterias beneficiosas. No solo aporta sabor, sino que también contribuye al equilibrio intestinal.

placeholder Debemos observar la etiqueta del kéfir para saber si contiene los fermentos y levaduras que necesitamos. (Pexels)
Debemos observar la etiqueta del kéfir para saber si contiene los fermentos y levaduras que necesitamos. (Pexels)

En el terreno más tradicional, destacan el yogur natural y el kéfir. Pespin recomienda consumirlos sin azúcares añadidos, y si se desea un toque extra de sabor, acompañarlos con fruta y canela; por lo que de esta forma se mantiene el efecto probiótico sin comprometer sus propiedades.

La propuesta es clara: antes de recurrir a suplementos, conviene mirar hacia alimentos naturales y fermentados, muchos de ellos presentes desde siempre en la dieta cotidiana, que se convierten en una forma sencilla y eficaz de cuidar el intestino sin necesidad de pasar por la farmacia.

En los últimos años, los probióticos se han convertido en una tendencia in crescendo dentro del mundo de la salud y el bienestar. El mercado ofrece suplementos en cápsulas que prometen mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico y equilibrar la flora intestinal. Sin embargo, la divulgadora María Pespín plantea una visión más accesible y natural.

Vida saludable
El redactor recomienda