Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que hay que comer todos los días
Si estás buscando una forma natural de mejorar tu digestión y decirle adiós a la tripa hinchada, los probióticos son una opción eficaz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95e%2Fc1d%2F75d%2F95ec1d75dc177dca12d97191a38622a4.jpg)
- Este alimento es un probiótico ideal en tu dieta después de los 50 años y casi no se consume en España
- El oro blanco es uno de los mejores probióticos naturales para el estómago (casi nadie lo toma de forma diaria)
La hinchazón abdominal, el malestar digestivo o la sensación de pesadez después de las comidas son problemas que cada vez afectan a más personas, en gran parte debido al ritmo de vida actual, el estrés y una alimentación desequilibrada. En este contexto, los probióticos —microorganismos vivos que aportan beneficios a la salud— se han convertido en aliados clave para cuidar la flora intestinal y decirle adiós a la tripa hinchada.
Según explican expertos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, incluir alimentos fermentados ricos en probióticos en la dieta al menos una vez al día puede contribuir significativamente a mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico y reducir molestias intestinales como gases o hinchazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40d%2F7c3%2Ff35%2F40d7c3f35d26f569542c0455135774d4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40d%2F7c3%2Ff35%2F40d7c3f35d26f569542c0455135774d4.jpg)
Pero, ¿qué son exactamente los probióticos y dónde se encuentran? Se trata de bacterias "buenas" que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, restauran el equilibrio natural del intestino. No es necesario recurrir a suplementos: basta con incorporar a la dieta alimentos como el yogur natural, el kéfir, el chucrut, el kimchi, el miso o incluso ciertas bebidas como el kombucha.
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition refuerza esta idea: consumir probióticos de forma regular es seguro para la mayoría de las personas y puede ayudar a mantener una microbiota intestinal saludable. “Una ingesta diaria de probióticos puede marcar la diferencia para personas con molestias digestivas leves”, señala la investigadora Mary Ellen Sanders, una de las autoras del informe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F170%2Fc05%2F04d%2F170c0504db82515be6f7ba767571497a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F170%2Fc05%2F04d%2F170c0504db82515be6f7ba767571497a.jpg)
Además de mejorar la salud intestinal, los probióticos también se asocian a otros beneficios como el fortalecimiento del sistema inmune, la reducción de la inflamación y un posible papel en la regulación del peso corporal. Algunos estudios también sugieren una conexión entre una microbiota equilibrada y el estado de ánimo, lo que ha llevado a los expertos a hablar incluso del "eje intestino-cerebro".
Por eso, incluir un yogur natural en el desayuno o un vaso de kéfir tras la cena no es una moda pasajera, sino un gesto sencillo con gran impacto en la salud. La clave está en la constancia: para notar resultados duraderos, es importante mantener el consumo diario y elegir productos que contengan fermentos vivos y activos.
- Este alimento es un probiótico ideal en tu dieta después de los 50 años y casi no se consume en España
- El oro blanco es uno de los mejores probióticos naturales para el estómago (casi nadie lo toma de forma diaria)
La hinchazón abdominal, el malestar digestivo o la sensación de pesadez después de las comidas son problemas que cada vez afectan a más personas, en gran parte debido al ritmo de vida actual, el estrés y una alimentación desequilibrada. En este contexto, los probióticos —microorganismos vivos que aportan beneficios a la salud— se han convertido en aliados clave para cuidar la flora intestinal y decirle adiós a la tripa hinchada.