Es noticia
Menú
Sofía Pittaluga, nutricionista: “Estos son los 6 consejos de nutrición que toda mujer debería saber”
  1. Vida saludable
toma nota

Sofía Pittaluga, nutricionista: “Estos son los 6 consejos de nutrición que toda mujer debería saber”

Cada vez son más las mujeres que buscan una forma de alimentarse que no esté basada en la culpa ni en dietas imposibles. Y ahí es

Foto: Sofía Pittaluga en su video de TikTok (Cortesía @sofipittaluga_)
Sofía Pittaluga en su video de TikTok (Cortesía @sofipittaluga_)

Cada vez son más las mujeres que buscan una forma de alimentarse que no esté basada en la culpa ni en dietas imposibles. Y ahí es donde entra Sofía Pittaluga, nutricionista.

En uno de sus últimos vídeos ha compartido seis claves nutricionales que, según ella, toda mujer debería tener en cuenta. Consejos que no se centran en adelgazar a toda costa, sino en entender cómo funciona el cuerpo femenino y cómo cuidarlo sin obsesiones.

1. No te saltes comidas para “ahorrar calorías”

Pittaluga desmonta la idea de que comer menos a lo largo del día es buena estrategia. Según explica, saltarse comidas o pasar demasiadas horas sin ingerir alimentos puede alterar el metabolismo y generar ansiedad con la comida. “El cerebro percibe esa escasez como una amenaza y activa mecanismos de defensa que afectan a la energía, la tiroides o incluso el ciclo menstrual”, advierte. Y eso sin contar que se acaba pensando en comida todo el rato, no por falta de voluntad, sino porque el cuerpo está intentando compensar.

2. Los carbohidratos no son tus enemigos

Al margen de las dietas bajas en hidratos que tanto han proliferado en redes, la nutricionista defiende que los carbohidratos son esenciales para la salud femenina. “Son fuente de energía y fundamentales para el equilibrio hormonal”, recalca. El cuerpo de la mujer, recuerda, es especialmente sensible a los periodos de baja disponibilidad energética, y reducir demasiado los hidratos puede tener consecuencias físicas y emocionales.

placeholder Los carbohidratos no son enemigos de una dieta 'healthy' siempre que se consuman los adecuados (Pixabay)
Los carbohidratos no son enemigos de una dieta 'healthy' siempre que se consuman los adecuados (Pixabay)

3. Come suficiente proteína

En lugar de concentrarla solo en la cena o en un batido, Pittaluga recomienda repartir la proteína a lo largo del día. “Lo ideal es incluir entre 20 y 30 gramos en cada comida”, aconseja. Esto es especialmente importante en diferentes etapas como la perimenopausia, tras el entrenamiento o en momentos de estrés elevado, donde la pérdida de masa muscular es más fácil.

4. Alimenta tu entrenamiento antes y después

Entrenar con el estómago vacío o no reponer nutrientes después puede pasar factura. “Sobre todo en fases como la lútea o en épocas de mucho estrés, tenemos menor capacidad para movilizar energía almacenada”, señala. Por eso, lo recomendable es tomar algo con hidratos y proteínas antes de hacer ejercicio, y no dejar pasar más de una hora para volver a comer después: “No hay que salir corriendo a por un bocadillo, pero tampoco es bueno retrasar demasiado la ingesta post-entreno”.

placeholder La importancia de realizar ejercicio físico de forma regular. (Pexels)
La importancia de realizar ejercicio físico de forma regular. (Pexels)

5. Ajusta tu alimentación al ciclo menstrual

Una de las claves del enfoque de Pittaluga es tener en cuenta la ciclicidad del cuerpo femenino. No todos los días necesitamos lo mismo, y eso es totalmente normal.
“Durante la fase folicular, desde la menstruación hasta la ovulación, solemos tener mejor tolerancia al esfuerzo y más eficiencia metabólica”, explica. Sin embargo, en la fase lútea, que va desde la ovulación hasta el sangrado, el gasto energético aumenta y es habitual tener más hambre. “No hay que volverse loca si un día comes más que otro. La alimentación no tiene que ser rígida, porque nuestro cuerpo tampoco lo es”.

6. Huye del estrés nutricional

El último consejo no va de qué comer, sino de cómo vivimos nuestra relación con la comida. Pittaluga advierte del peligro de convertir la alimentación en un campo de batalla lleno de normas, culpas y obsesión: “El sistema nervioso lo interpreta como una amenaza, y eso afecta a la digestión, al descanso, a las hormonas…”. Por eso, insiste en que comer con calma, sin extremos, es también una forma de cuidar la salud.

Cada vez son más las mujeres que buscan una forma de alimentarse que no esté basada en la culpa ni en dietas imposibles. Y ahí es donde entra Sofía Pittaluga, nutricionista.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda