Clara Calvo, nutricionista deportiva: “Estas son algunas de las razones por las cuales no estás rindiendo bien en escalada”
La progresión en la escalada no solo se nutre del entrenamiento físico, la técnica y el material. La realidad es que hay un pilar fundamental que
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55a%2F9d0%2Fe4d%2F55a9d0e4db457742ae9157896fc008be.jpg)
La progresión en la escalada no solo se nutre del entrenamiento físico, la técnica y el material. La realidad es que hay un pilar fundamental que a menudo queda relegado: la nutrición. Lo que comemos —o dejamos de comer— puede marcar la diferencia entre una buena jornada en la roca y una serie de frustraciones sin explicación aparente. Cada vez más especialistas en nutrición deportiva alertan sobre este desequilibrio, y una de ellas, Clara Calvo, pone el foco en los errores más comunes que comprometen el rendimiento de los escaladores.
Cuando el rendimiento en la roca empieza a flaquear, la raíz del problema puede no estar en el entrenamiento, sino en el plato. La nutricionista deportiva Clara Calvo lo deja claro: hay errores alimentarios que están minando la progresión de muchos escaladores.
@claricetas RENDIMIENTO 🔋 Hoy os traigo un nuevo reel para la sección de escalada y nutrición junto con @rockandbloc 🧗🏻♀️ El rendimiento es uno de los factores que más se ve afectado por la alimentación. Cuando nuestra nutrición no es acorde al ejercicio físico que estamos realizando, nos sentimos sin energía, nos lesionamos más y nuestra motivación se puede ver mermada. 🧠 ¿Te has sentido identificado con el reel? Revisa tu alimentación!!🥑 #nutricionsaludable #nutriciondeportiva #escalar #escalada #climb #climbing #nutrientes #nutricion #nutricionista #rockandbloc #roc #nutrition #sport #deporte ♬ sonido original - Clara Calvo
“Estas son algunas de las causas por las que no estás rindiendo: no te llevas nada de comer al sector, estás siguiendo una dieta muy baja en carbohidratos, no consumes suficiente proteína a lo largo del día”, advierte. Calvo desgrana con precisión quirúrgica una cadena de descuidos que, combinados, pueden pasar factura incluso a los más comprometidos con su deporte. “No llegas a las calorías mínimas necesarias para recuperar correctamente, tu dieta es muy pobre en micronutrientes, es decir en frutas y verduras, no realizas una ingesta post entrenamiento adecuada que te permita recuperar bien para las siguientes sesiones de entrenamiento”.
Y cuando la base nutricional no sostiene la carga física, el cuerpo responde. “Normalmente nos sentimos fatigados, sentimos que solamente tenemos uno, como mucho dos días buenos”, explica. El cansancio se instala, la motivación se resiente. “Tenemos una falta de motivación, como que nos da más pereza escalar”, afirma, describiendo una sensación que muchos conocen pero pocos relacionan con su alimentación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3d%2F7a5%2Fa2d%2Fa3d7a5a2d32981bb2381def40dbce64f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3d%2F7a5%2Fa2d%2Fa3d7a5a2d32981bb2381def40dbce64f.jpg)
El desgaste es continuo. Si no hay recuperación adecuada entre una sesión y otra, el cuerpo se queja. “Sentimos que no nos recuperamos correctamente de una sesión a otra, tenemos continuamente muchísimas agujetas, que nos lesionamos con muchísima facilidad”. El mensaje es directo y sin adornos: si te has sentido así, tal vez el problema no esté solo en el muro, sino en la mesa. “Si te has sentido identificado, puede que no estés llevando una alimentación acorde al ejercicio físico que estés realizando”.
En un deporte tan exigente como la escalada, donde el cuerpo trabaja en cada milímetro, cada gramo cuenta. “En escaladores los requerimientos nutricionales cambian y por tanto hay que adaptar esta alimentación”. Así, la escalada no empieza en la roca, sino en cómo y cuánto alimentamos al cuerpo que va a ascenderla.
La progresión en la escalada no solo se nutre del entrenamiento físico, la técnica y el material. La realidad es que hay un pilar fundamental que a menudo queda relegado: la nutrición. Lo que comemos —o dejamos de comer— puede marcar la diferencia entre una buena jornada en la roca y una serie de frustraciones sin explicación aparente. Cada vez más especialistas en nutrición deportiva alertan sobre este desequilibrio, y una de ellas, Clara Calvo, pone el foco en los errores más comunes que comprometen el rendimiento de los escaladores.