Pilar Esteban, médico, nutrición y prevención de cáncer: "Si tienes problemas de sueño, apuesta por alimentos ricos en magnesio"
Aplicar día a día estos trucos es mejor que medicarse, así nos lo explica la nutricionista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb91%2F3da%2F7bd%2Fb913da7bda225175b4f8104b3232e812.jpg)
Problemas para conciliar el sueño, despertares frecuentes o cansancio persistente son síntomas cada vez más comunes en la población adulta. Lo que muchos no saben es que la solución podría estar en el plato. Según la doctora Pilar Esteban, especialista en nutrición y prevención del cáncer, ciertos nutrientes —especialmente el magnesio— pueden tener un impacto directo en la calidad del descanso.
El magnesio, un aliado natural del descanso
El magnesio es un mineral esencial que interviene en funciones clave del sistema nervioso y muscular. Se encuentra en alimentos tan accesibles como espinacas, almendras, legumbres o plátano, y puede ser especialmente útil para quienes sufren insomnio o nerviosismo nocturno.
“Si tienes problemas de sueño, apuesta por alimentos ricos en magnesio”, recomienda la doctora Esteban. La incorporación de este nutriente en la cena o a lo largo del día ayuda a favorecer la relajación y, con ello, un sueño más profundo y reparador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F283%2Fdc5%2F6d7%2F283dc56d7441d5c619be6cbc5d2c6152.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F283%2Fdc5%2F6d7%2F283dc56d7441d5c619be6cbc5d2c6152.jpg)
En un contexto donde la mayoría de las dietas siguen centradas en el recuento calórico, la Dra. Esteban recuerda que “las calorías importan, pero los nutrientes importan aún más.”
La calidad de lo que comemos es tan o más importante que la cantidad. Y cuando se trata de dormir mejor, apostar por alimentos reales y funcionales puede marcar una gran diferencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fa42%2F799%2Fc08a42799227308300c40e13df38b92c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fa42%2F799%2Fc08a42799227308300c40e13df38b92c.jpg)
El intestino es clave también para dormir
La relación entre el sistema digestivo y el sueño es menos conocida, pero igualmente decisiva. Si el intestino no funciona correctamente, el cuerpo no absorberá bien los nutrientes, lo que puede afectar tanto al metabolismo como al descanso.
En este sentido, la Dra. Esteban recuerda la importancia de mantener la salud intestinal "el intestino delgado es el sitio principal de absorción de nutrientes de alimentos. ¡Cuida tu salud digestiva!”
Reconocer cuándo hay hambre real y no emocional, cómo reacciona nuestro cuerpo a ciertos alimentos o qué cenas nos dejan más descansados es parte del cuidado personal y apunta que es importante que escuchemos a "nuestro cuerpo, es más sabio de lo que piensas.”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F190%2F1ab%2F741%2F1901ab741e559cd288433765d42a4092.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F190%2F1ab%2F741%2F1901ab741e559cd288433765d42a4092.jpg)
De hecho, combatir el insomnio no siempre requiere medicamentos. A menudo, comienza con ajustes sencillos: una cena más ligera, más rica en magnesio, menos azúcares refinados y más atención al bienestar digestivo.
Problemas para conciliar el sueño, despertares frecuentes o cansancio persistente son síntomas cada vez más comunes en la población adulta. Lo que muchos no saben es que la solución podría estar en el plato. Según la doctora Pilar Esteban, especialista en nutrición y prevención del cáncer, ciertos nutrientes —especialmente el magnesio— pueden tener un impacto directo en la calidad del descanso.