Es noticia
Menú
Luis Zamora, nutricionista: "El kéfir tiene mayor variedad de probióticos que el yogur"
  1. Vida saludable
COMPLETO Y NUTRITIVO

Luis Zamora, nutricionista: "El kéfir tiene mayor variedad de probióticos que el yogur"

Los probióticos presentes en el kéfir hacen de él un alimento muy recomendado para mejorar nuestra salud intestinal y para combatir el estrés oxidativo

Foto: Kéfir, Gtres-
Kéfir, Gtres-

A través de una nueva publicación en su perfil de Instagram, uno de los nutricionistas más conocidos de nuestro país, Luis Zamoza (@luiszamora_nutricion), ha compartido un vídeo en el que explica las diferencias entre el kéfir y el yogur y la cantidad de probióticos naturales que podemos encontrar en él.

A la pregunta de si el kéfir es lo mismo que el yogur, el nutricionista afirma: "Aunque ambos son lácteos fermentados y buenos para nuestra alimentación, el kéfir tiene mayor variedad de probióticos ya que cuenta con fermentos y levaduras".

placeholder El kéfir tiene un sabor más ácido. (Pexels)
El kéfir tiene un sabor más ácido. (Pexels)

Para quien no sepa de qué estamos hablando, el kéfir es un alimento fermentado que se elabora a partir de leche (que puede ser de vaca, cabra, oveja e incluso vegetal) y de una combinación de levaduras y bacterias vivas. Su aspecto es similar al del yogur líquido, aunque tiene un sabor más ácido debido al proceso de fermentación.

Para asegurarte de que estás tomando auténtico kéfir, Luiz Zamora aconseja fijarse en la lista de ingredientes de la etiqueta ya que, si no comprobamos que contenga fermentos y levaduras del kéfir podemos terminar decantándonos por uno que solo contenga bacterias.

placeholder Debemos observar la etiqueta del kéfir para saber si contiene los fermentos y levaduras que necesitamos. (Pexels)
Debemos observar la etiqueta del kéfir para saber si contiene los fermentos y levaduras que necesitamos. (Pexels)

Por último, con respecto al sabor del kéfir, Zamora sostiene que solemos asociarlo con un sabor ácido pero cada marca le da su propio sabor. Lo realmente importante es, como cita en su vídeo, fijarnos en la lista de ingredientes para decantarnos por el kéfir con mayor variedad de fermentos y levaduras.

Cabe destacar que entre los beneficios del kéfir destaca su ayuda para mejorar la microbiota intestinal, favoreciendo la digestión y reduciendo problemas como el estreñimiento, los gases o la hinchazón. También fortalece la respuesta inmunitaria del cuerpo, ayuda a combatir la inflamación y el estrés oxidativo y es rico en calcio, magnesio, fósforo, vitaminas del grupo B y proteínas. Todas estas propiedades lo convierten en un alimento muy completo y nutritivo.

A través de una nueva publicación en su perfil de Instagram, uno de los nutricionistas más conocidos de nuestro país, Luis Zamoza (@luiszamora_nutricion), ha compartido un vídeo en el que explica las diferencias entre el kéfir y el yogur y la cantidad de probióticos naturales que podemos encontrar en él.

Vida saludable
El redactor recomienda