Es noticia
Menú
Mercedes Marcos, farmacéutica: "La doble limpieza es fundamental si te maquillas; usas protector solar, o estás expuesta a contaminación"
  1. Estilo
  2. Belleza
VOCES EXPERTAS

Mercedes Marcos, farmacéutica: "La doble limpieza es fundamental si te maquillas; usas protector solar, o estás expuesta a contaminación"

Hablamos con ella de la importancia de las fórmulas multifunción, de texturas sensoriales, ingredientes calmantes y eficaces como el CBD, la caléndula o el ácido hialurónico

Foto: Mercedes Marcos (Cortesía)
Mercedes Marcos (Cortesía)

No basta con que un producto prometa una piel radiante: hay que entender por qué. Y eso solo se consigue con conocimiento profundo. Tras años de estudio —farmacia, formulación cosmética, un máster en biología cutánea— y una trayectoria consolidada en la industria, Mercedes Marcos, creó más que una marca de cosmética natural activa, unas fórmulas bajo el nombre de Quinque con un objetivo: trabajar contra la inflamación silenciosa que es el gran enemigo invisible de nuestro cutis.

En el corazón de esta enseña está una convicción: sin una limpieza adecuada, cualquier rutina pierde eficacia. Por eso, el primer gesto —y quizá el más infravalorado— es limpiar bien. No hablamos de arrastrar, sino de respetar. De fórmulas que preservan el microbioma y se adaptan al tipo de piel: oleosas para disolver impurezas lipofílicas, acuosas para eliminar restos hidrosolubles. O una solución inteligente, como la Gelatina Limpiadora, que simplifica sin sacrificar.

Foto:

La filosofía es clara: menos pasos, más intención. Hablamos con ella de la importancia de las fórmulas multifunción, de texturas sensoriales, ingredientes calmantes y eficaces como el CBD, la caléndula o el ácido hialurónico.

¿Cuál es el paso más importante en una rutina diaria de cuidado de la piel y por qué?

La limpieza. Es el gesto que marca la diferencia entre una que respira y una piel que se asfixia. Si no limpiamos bien, cualquier tratamiento posterior pierde eficacia. Es como dar una capa de pintura sobre una pared sucia con desperfectos. La limpieza permite retirar sudor, sebo, contaminación y restos de productos. Sin ella, se genera un desequilibrio en el microbioma.

¿Qué factores debemos tener en cuenta para elegir el limpiador adecuado según el tipo de piel?

Lo ideal es escoger limpiadores suaves que preserven la hidratación, que no la resequen. En función del tipo del cutis que tengamos, nos vamos a sentir más cómodos con unas u otras texturas. Lo innegociable a la hora de limpiar es un limpiador con base oleosa para retirar toda la suciedad liposoluble como puede ser el maquillaje o la protección solar, y otro limpiador con base acuosa para retirar el resto de partículas como puede ser nuestro propio sudor o la contaminación urbana. O un limpiador, como nuestra Gelatina Limpiadora, que realice las dos limpiezas con un solo producto. Lo más importante es la textura y la tolerancia cutánea: Pieles secas o sensibles: deben buscar limpiadores cremosos o tipo leche, que no barran los lípidos naturales. Pieles mixtas a grasas: mejor optar por geles suaves o espumas equilibradas, no agresivas. Y en general evitar sulfatos fuertes, alcoholes secantes y perfumes artificiales. Y siempre hay que mirar el pH: idealmente entre 5 y 5.5, similar al de la piel.

placeholder Mercedes aplicando una crema (Cortesía)
Mercedes aplicando una crema (Cortesía)

Existen muchas opiniones sobre la frecuencia con la que debemos exfoliar la piel. ¿Cuánto hay que exfoliarse?, ¿qué productos recomendarías para hacerlo de forma segura?

Depende mucho de cómo de sensible sea la nuestra y del tipo de exfoliante que utilicemos. Lo ideal, desde mi punto de vista, es un par de veces a la semana con un exfoliante químico, que trata sin comprometer la barrera, y una vez a la semana con un exfoliante físico. Mi favorito, sin duda, el Daily Microfoliant de Dermalogica.

A menudo escuchamos que una piel limpia es la base de una saludable, pero ¿hay algún error común que cometemos al limpiarla?

Sí, varios, y todos, dañan la barrera natural provocando, al fin y al cabo, los temidos desequilibrios: usar limpiadores demasiado agresivos, que la dejan tirante; frotar en exceso, creyendo que así se “limpia mejor”; abusar de la limpieza, y pasar por alto la doble limpieza.

Hablando de la doble limpieza... ¿Es necesaria para todos los tipos de piel o solo para quienes usan maquillaje a diario?

De nada sirve "lavarla" si no la hemos limpiado antes. Es muy importante entender que la suciedad tiene dos tipos de naturaleza, hidrosoluble y liposoluble, y solo utilizando un limpiador afín a esas partículas seremos capaces de dejarla completamente limpia. La doble limpieza es imprescindible sobre todo si: te maquillas; usas protector solar con filtros minerales resistentes, y estás expuesta a contaminación. En QUINQUE apostamos por fórmulas multifunción, por eso creamos la Gelatina Limpiadora, que hace una doble limpieza con un solo producto para que resulte más sencillo incorporarlo de manera natural a la rutina.

Foto: Si tenías dudas, te la resolvemos. (Imaxtree)

Para las pieles más sensibles, ¿qué recomendaciones darías en cuanto a productos o técnicas?

Agua tibia, nunca caliente. Texturas suaves como cremas o aceites que emulsionan con agua. Evitar fricciones (ni esponjas, ni toallitas). Máxima simplicidad en la fórmula: pocos ingredientes, sin perfumes ni alcoholes. Ingredientes calmantes como el extracto de caléndula o el CBD.

¿Cómo podemos identificar cuándo un producto exfoliante es demasiado agresivo y cómo evitarlo?

Siempre recomiendo probar los productos con activos más fuertes como los ácidos o derivados de la vitamina A en el antebrazo para ver cómo le sienta a tu piel. De todas maneras, cuando hablamos de este tipo de ingredientes, lo mejor es siempre acudir a un profesional.

La hidratación es clave en cualquier rutina de cuidado. ¿Cuál es tu consejo para elegir dependiendo de las necesidades de cada tipo?

Si hablamos de hidratación siempre hay que buscar ingredientes como el ácido hialurónico, la gluconolactona formulada a pHs un poco más altos, la urea o el pantenol. Además, si queremos mantener esta hidratación, un contenido en lípidos como las ceramidas es necesario para sellarla. Piel grasa: texturas ligeras como gel-crema. Ingredientes como la niacinamida o el CBD van a ayudar a controlar el exceso de sebo. Piel seca: cremas más densas con ceramidas, escualano y manteca de karité. Piel sensible: fórmulas minimalistas, calmantes, sin perfume.

Foto: Desmaquillantes y limpiadores de diferentes tipologías cada vez incorporan más ingredeintes típicos de la cosmética de cuidado de la piel. (Launchmetrics Spotlight)

¿Qué trucos simples recomiendas para mantenerla saludable durante el verano?

Doble limpieza diaria para retirar bien los retos de protección solar. Protegerla a diario mucho. SPF 50 y gorra, todo el día, e hidratarla mucho y en profundidad. La recuperación después de la exposición solar es muy importante para que el daño celular no sea excesivo. Además, es relevante añadir antioxidantes, tanto en la rutina de belleza como en la dieta, para combatir los efectos nefastos de la exposición al sol. Evitar activos agresivos antes de la exposición solar y uno de mis productos favoritos en verano: las brumas o aguas termales para mantener la piel hidratada a lo largo del día.

¿Cómo incorporar el protector solar en la rutina diaria sin que se vuelva un paso pesado o incómodo?

El truco está en la textura: que sea ligera, sin acabado graso, sin brillos indeseados, pero que deje una apariencia bonita en la piel y que nada de esto sacrifique un SPF50.

Muchas veces, el estrés afecta. ¿Qué recomendaciones tienes para mantenerla saludable?

Rutina simple y que nos permita ser constantes. Dormir bien (la piel se regenera por la noche). Usar ingredientes calmantes como niacinamida, centella asiática o adaptógenos botánicos. Técnicas de relajación y alimentación antiinflamatoria. Y darte un momento para ti. Ella lo nota.

La nutrición y los hábitos alimenticios tienen un impacto importante en el aspecto, ¿qué alimentos recomendarías incluir en la dieta para mejorarla?

Siempre alimentos ricos en antioxidantes como las frutas y verduras de colores variados. Alimentos ricos en omegas (3 y 6) como los frutos secos o las semillas. Prebióticos naturales como el kéfir. Infusiones ricas en polifenoles como el té. Y por supuesto mucha hidratación y agua, si es posible, con electrolitos.

¿Es importante cambiar los productos de cuidado de la piel según la temporada? ¿Qué modificaciones deberían hacerse para adaptar la rutina a diferentes climas o estaciones ahora cara al verano?

Absolutamente sí. La piel no tiene las mismas necesidades en invierno que en verano. En verano debes usar texturas más ligeras; hidratantes con acción refrescante o calmante, protección solar diaria y evita productos fotosensibilizantes como retinoides o exfoliaciones fuertes.

No basta con que un producto prometa una piel radiante: hay que entender por qué. Y eso solo se consigue con conocimiento profundo. Tras años de estudio —farmacia, formulación cosmética, un máster en biología cutánea— y una trayectoria consolidada en la industria, Mercedes Marcos, creó más que una marca de cosmética natural activa, unas fórmulas bajo el nombre de Quinque con un objetivo: trabajar contra la inflamación silenciosa que es el gran enemigo invisible de nuestro cutis.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda