Crítica de 'Pubertat' (HBO Max): Leticia Dolera se corona como autora con la historia de una agresión sexual en la adolescencia
Un retrato coral (y con algo de optimismo entre tanta oscuridad) sobre las enfermas dinámicas sexuales de muchos adolescentes de hoy. Aunque a veces abarque demasiado, es la confirmación de Dolera como autora compleja y alérgica al sermón fácil
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F061%2F679%2Fb43%2F061679b43364437dfd88a46583727cd0.jpg)
"Soy un cliché", dice en una secuencia Júlia, el personaje interpretado por Leticia Dolera en 'Pubertat', un proyecto a gran escala en el que la directora, guionista y actriz comenzó a trabajar hace ya siete años.
Su negativa a construir, desde el propio guion, un personaje que sea ejemplar y sirva de eje moral de una historia coral es una de las grandes cualidades de esta miniserie de HBO Max que podremos ver a partir de este jueves.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F645%2F179%2Fe53%2F645179e53842f634a0bb91ee16f72af1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F645%2F179%2Fe53%2F645179e53842f634a0bb91ee16f72af1.jpg)
En torno a la noche de San Juan, y en un pequeño pueblo de Tarragona, se produce una supuesta agresión sexual a una niña de 13 años. Los menores implicados forman parte de la misma familia y del mismo grupo de amigos, con lo cual, el caso (narrado en flashbacks y a través de los interrogatorios a los pequeños) salpica a sus padres y cambia los vínculos que existen entre ellos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe30%2Fcf9%2F7f8%2Fe30cf97f8cb194ae25f48760ecaad01d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe30%2Fcf9%2F7f8%2Fe30cf97f8cb194ae25f48760ecaad01d.jpg)
Como decíamos, la Júlia a la que interpreta la propia Dolera es de todo menos ejemplar: periodista, divulgadora y activista feminista, también es la madre de uno de los chicos que están involucrados en la agresión y, pese a sus continuos intentos de controlar el uso del móvil de su hijo o de educarle en torno a unas bases sólidas de civismo, también se equivoca.
Ni es la madre perfecta, ni su relación con los hombres es la más idílica. Como cualquier ser humano con principios e ideales, también puede estar perdida en esta jungla que llamamos sociedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F878%2Ff8e%2F354%2F878f8e354dd417844eb42e83f38d8429.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F878%2Ff8e%2F354%2F878f8e354dd417844eb42e83f38d8429.jpg)
Porque 'Pubertat' habla de dinámicas machistas heredadas (la comida familiar del primer capítulo, llena de diálogos significativos desde el abuelo a los nietos, es un buen ejemplo), de cómo los problemas sexuales adultos acaban influyendo en los niños y de la responsabilidad colectiva de una problemática muy actual: los teléfonos móviles, en manos de menores de edad, pueden derivar en auténtico infierno.
De ahí la pertinencia de la metáfora de los catells catalanes para construir un mundo mejor entre todos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F885%2F0aa%2Fddf%2F8850aaddf2ff3a68c3d3e03899d5fdf6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F885%2F0aa%2Fddf%2F8850aaddf2ff3a68c3d3e03899d5fdf6.jpg)
Uno esperaría un relato naturalista, en la línea que tan de moda se ha puesto en la gran pantalla. Pero Leticia Dolera prefiere hablarnos desde una narración directa (la cámara en mano en muchas secuencias) pero también emotiva, que afronta los problemas de hoy (redes sociales, familias disfuncionales, peligrosos acercamientos a la pornografía desde muy temprana edad) gracias a la pericia de un grupo de actores muy bien engrasado.
De Vicky Peña a David Vert, todo el reparto acomete sus personajes con la responsabilidad de no convertirlos en estereotipos. Y lo mismo ocurre con los más pequeños del elenco actoral, cuya naturalidad y aguante de los primeros planos es digno de elogio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F708%2Fc6e%2F80e%2F708c6e80ef89f1777b5b9769c6df5936.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F708%2Fc6e%2F80e%2F708c6e80ef89f1777b5b9769c6df5936.jpg)
La revelación final en el último capítulo da lugar al estallido de rabia de uno de ellos y la secuencia es digna de los mejores momentos de 'Adolescencia', serie británica con la que 'Pubertat' va a ser inevitablemente comparada.
Sin embargo, Dolera apuesta por una puesta en escena más convencional y menos ambiciosa que aquella y por un tono bastante más luminoso y optimista, que evita la frialdad técnica.
Cierto es que a veces intenta abarcar demasiado (las referencias al papel de los inmigrantes o la influencia de las clases sociales, que también influyen en los roles que adoptarán los niños, a veces resultan algo forzadas) y que se agradecería menos apoyo musical y algo más de crudeza en algunas secuencias, pero 'Pubertat' es la confirmación de Leticia Dolera como autora capaz de elaborar producciones amplias y complejas esquivando el camino fácil.
Solo por eso, y por lanzar algo de luz sobre un tema tan peliagudo, ya merece nuestro aplauso.
"Soy un cliché", dice en una secuencia Júlia, el personaje interpretado por Leticia Dolera en 'Pubertat', un proyecto a gran escala en el que la directora, guionista y actriz comenzó a trabajar hace ya siete años.