¿Pesas o mancuernas? Diferencias, parecidos y cuál es mejor para hacer ejercicios de fuerza
A pesar de que a menudo se las denomina de la misma forma, pesas y mancuernas no son lo mismo. Descubrimos sus características y cuáles son mejores en cada situación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59a%2Fc1f%2F385%2F59ac1f385af2054f8da941db63e182bc.jpg)
La búsqueda de una rutina de vida saludable está sustentada en tres pilares fundamentales. Una dieta equilibrada, con propuestas como la de la Clínica Mayo y lejos de dietas milagro de famosos, el ejercicio y el cuidado de la salud mental. Unas bases que, en lo que respecta al ejercicio, deben contar con actividades que se adecuen a cada persona, situación médica y necesidad.
Sin embargo, en esa rutina de actividad física, es crucial contar con ejercicios de fuerza. Una actividad muy beneficiosa para las mujeres, sobre la que en ocasiones han existido prejuicios. Respecto a los ejercicios de fuerza, hay dos herramientas que son de lo más populares para ejercitarla, las pesas y las mancuernas. Sin embargo, ¿sabes exactamente qué es cada una y para qué sirven?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55a%2Fb11%2F193%2F55ab11193e7b7aca613503dbebcc2321.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55a%2Fb11%2F193%2F55ab11193e7b7aca613503dbebcc2321.jpg)
A nivel general, comenzando por su aspecto básico, hay que señalar que las pesas, o barras olímpicas, son largas y rectas, con discos de peso añadidos en cada extremo. Un formato cuyo diseño permite levantar pesos mucho mayores, distribuyendo la carga de manera uniforme a lo largo del cuerpo. Por otro lado, las mancuernas son más compactas y están diseñadas para ser sostenidas en cada mano de forma independiente. Su forma más corta y manejable permite una mayor versatilidad en ejercicios que requieren movimientos más amplios y precisos.
Así, las pesas o barras olímpicas, suelen ser más estables en comparación con las mancuernas. Al levantar una barra se distribuye el peso de manera uniforme entre ambos lados del cuerpo, lo que facilita mantener el equilibrio durante el ejercicio. Sin embargo, las mancuernas requieren más control y estabilidad, ya que cada brazo trabaja de forma independiente, lo que aumenta el desafío para los músculos estabilizadores. De hecho, según el entrenador personal Jim Smith en un artículo para 'Strength Training Journal': "El uso de mancuernas exige más coordinación y control neuromuscular, lo que puede ser beneficioso para mejorar el equilibrio y la estabilidad".
Pesas y mancuernas, diferencias de cada herramienta
Además, también son diferentes en cuanto al rango de movimiento, como se destacaba hace unas líneas. Las mancuernas permiten un mayor rango de movimiento en comparación con las pesas. Esto es especialmente útil para ejercicios como el press de pecho o los curls de bíceps, donde se busca una mayor amplitud en el recorrido. Por ejemplo, al realizar un press de pecho con mancuernas, los codos pueden descender más allá de la línea del cuerpo, lo que no es posible con una barra. Esto se traduce en una mayor activación muscular.
Respecto a la distribución del peso, las pesas permiten levantar más peso en general, lo que es ideal para quienes buscan aumentar su fuerza máxima. Por su parte, con las mancuernas el peso total que se puede levantar es limitado por la fuerza del brazo más débil. Aunque tanto las pesas como las mancuernas ofrecen una amplia variedad de ejercicios para trabajar todos los grupos musculares principales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33f%2Fc7a%2F4d6%2F33fc7a4d6a7abbedf2ad782138afc690.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33f%2Fc7a%2F4d6%2F33fc7a4d6a7abbedf2ad782138afc690.jpg)
Además, ambas son igualmente efectivas para desarrollar la masa muscular, siempre que se utilicen de manera adecuada. La clave radica en la sobrecarga progresiva y la consistencia en el entrenamiento. Por ello, los expertos revelan que para principiantes las pesas pueden ser una mejor opción para comenzar debido a su estabilidad. Mientras que las mancuernas son ideales para corregir desequilibrios musculares, ya que cada brazo trabaja de manera independiente. Esto asegura que ambos lados del cuerpo desarrollen la misma fuerza y tamaño, evitando compensaciones.
Por ello, no existe una respuesta correcta a la pregunta de si las pesas o las mancuernas son mejores para el entrenamiento de fuerza. Ambas tienen sus ventajas y pueden ser integradas en una rutina de ejercicios para aprovechar lo mejor de cada una. La clave está en adaptar el uso de estas herramientas a los objetivos específicos y nivel de experiencia, contando con la opinión de profesionales deportivos para aconsejar en cada situación.
La búsqueda de una rutina de vida saludable está sustentada en tres pilares fundamentales. Una dieta equilibrada, con propuestas como la de la Clínica Mayo y lejos de dietas milagro de famosos, el ejercicio y el cuidado de la salud mental. Unas bases que, en lo que respecta al ejercicio, deben contar con actividades que se adecuen a cada persona, situación médica y necesidad.