Es noticia
Menú
Stephane Decrock, doctor: “La respiración en la sauna tiene que ser exclusivamente nasal, ya que, de esta manera, tendrás beneficios cardiovasculares al mejorar el flujo de sangre hacia todo el cuerpo”
  1. Vida saludable
respira correctamente

Stephane Decrock, doctor: “La respiración en la sauna tiene que ser exclusivamente nasal, ya que, de esta manera, tendrás beneficios cardiovasculares al mejorar el flujo de sangre hacia todo el cuerpo”

La sauna es mucho más que una herramienta de relajación. Sus efectos sobre el cuerpo humano han sido ampliamente estudiados y comparados con los beneficios del

Foto: Stephane Decrock (Instagram @drstephanedecrock)
Stephane Decrock (Instagram @drstephanedecrock)

La sauna es mucho más que una herramienta de relajación. Sus efectos sobre el cuerpo humano han sido ampliamente estudiados y comparados con los beneficios del ejercicio físico. Pero, según el Dr. Stephane Decrock, un aspecto clave que muchas personas pasan por alto es la forma en que se respira durante su uso.

“La respiración en la sauna tiene que ser exclusivamente nasal”, afirma el Dr. Decrock. “De esta manera tendrás beneficios cardiovasculares al mejorar el flujo de sangre hacia todo el cuerpo”. Esta recomendación, lejos de ser un detalle menor, marca una gran diferencia en el impacto fisiológico de la exposición al calor.

De acuerdo con el especialista, la sauna provoca un efecto fisiológico muy similar al del ejercicio: eleva la temperatura corporal, incrementa la frecuencia cardíaca, activa la respuesta inmunológica y mejora la sensibilidad a la insulina. Todo esto puede incluso ayudar a quemar más calorías, pero para que estos efectos sean óptimos, es esencial controlar la respiración.

Respirar por la nariz durante la sesión de sauna potencia la oxigenación del organismo, disminuye la inflamación, reduce la retención de líquidos y contribuye a disminuir los niveles de estrés. En palabras del doctor, también “disminuye el riesgo de infartos y cardiopatías”.

placeholder Respirar con la nariz es sumamente importante en la sauna (Pixaby/Pexels)
Respirar con la nariz es sumamente importante en la sauna (Pixaby/Pexels)

Los beneficios no se limitan a la población general. En el caso de los deportistas, el Dr. Decrock destaca que el uso correcto de la sauna “aumenta la máxima capacidad de captación de oxígeno en las células, mejora la recuperación y relaja los músculos”. Además, incrementa la tolerancia al calor, estimula la síntesis de hormona de crecimiento y favorece la pérdida de grasa corporal.

En definitiva, el modo de respirar en la sauna puede marcar la diferencia entre una simple experiencia de sudoración y una herramienta integral para la salud cardiovascular y metabólica.

La sauna es mucho más que una herramienta de relajación. Sus efectos sobre el cuerpo humano han sido ampliamente estudiados y comparados con los beneficios del ejercicio físico. Pero, según el Dr. Stephane Decrock, un aspecto clave que muchas personas pasan por alto es la forma en que se respira durante su uso.

Vida saludable