El infravalorado ejercicio para mejorar la resistencia que cambia tu rendimiento físico
La combinación de este tipo de entrenamiento junto con el de fuerza permite envejecer activamente y ganar agilidad, fuerza y resistencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed7%2F9b9%2Fdf7%2Fed79b9df76a839d134237c37fd26b4b6.jpg)
- Cinco minutos al día bastan: el ejercicio excéntrico que mejora la fuerza, salud y metabolismo
- Rutina fitness: tres ejercicios infalibles para mover y tonificar tu cuerpo al completo
Durante años, el entrenamiento de fuerza ha sido la piedra angular de muchas rutinas deportivas. Sin embargo, existe un componente igual de crucial que, con frecuencia, queda relegado a un segundo plano: el entrenamiento de potencia. A medida que comprendemos mejor los beneficios que ofrece queda claro que su inclusión es esencial, especialmente a medida que envejecemos.
Desde el punto de vista técnico, la potencia se define como el producto de la fuerza por la velocidad. Esto implica que no basta con levantar cargas pesadas, también es necesario hacerlo rápidamente para activar todos los mecanismos que potencian nuestra capacidad neuromuscular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F593%2F154%2F76f%2F59315476ffd6fc14fb573cdf15fd957f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F593%2F154%2F76f%2F59315476ffd6fc14fb573cdf15fd957f.jpg)
Esta capacidad combina dos componentes principales, por un lado, el muscular, que se trabaja mediante la fuerza. Por otro, el neuromuscular, el cual se desarrolla activando fibras musculares a máxima velocidad. Aquí es donde los ejercicios pliométricos juegan un papel determinante.
Los movimientos pliométricos se caracterizan por ser rápidos, explosivos y de alta intensidad, y están basados mayoritariamente en saltos. Incorporarlos a la rutina de entrenamiento permite mejorar la agilidad, coordinación y flexibilidad a la vez que refuerzan el sistema cardiovascular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F457%2Fcf0%2F807%2F457cf080731504f6c9ee823f4822e01f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F457%2Fcf0%2F807%2F457cf080731504f6c9ee823f4822e01f.jpg)
Las superficies ideales para practicarlo incluyen colchonetas firmes, madera con amortiguación, césped o tierra. Se debe evitar realizar estos ejercicios sobre suelos duros como el hormigón o las baldosas, para proteger las articulaciones.
Los ejercicios más recomendados para ello son: saltos al cajón, saltos verticales y horizontales, saltos a la comba, flexiones inclinadas y lanzamientos de balón medicinal. Estos ejercicios permiten una estimulación completa del sistema neuromuscular, promoviendo una mejora global del rendimiento físico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5e%2Fc82%2F6ce%2Fc5ec826ce58c4906bdb5070428f88766.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5e%2Fc82%2F6ce%2Fc5ec826ce58c4906bdb5070428f88766.jpg)
Lo ideal es realizar este tipo de ejercicios al comienzo de la sesión, concretamente después de un buen calentamiento y evitando estados de fatiga previa. De esta manera, el sistema nervioso estará en condiciones óptimas para responder con rapidez y eficacia. Esta práctica es accesible, adaptable y tremendamente beneficiosa para cualquier persona interesada en preservar su salud física, envejecer activamente y ganar agilidad, fuerza y resistencia.
- Cinco minutos al día bastan: el ejercicio excéntrico que mejora la fuerza, salud y metabolismo
- Rutina fitness: tres ejercicios infalibles para mover y tonificar tu cuerpo al completo
Durante años, el entrenamiento de fuerza ha sido la piedra angular de muchas rutinas deportivas. Sin embargo, existe un componente igual de crucial que, con frecuencia, queda relegado a un segundo plano: el entrenamiento de potencia. A medida que comprendemos mejor los beneficios que ofrece queda claro que su inclusión es esencial, especialmente a medida que envejecemos.