Ni yoga ni pilates: el ejercicio más recomendado a mayores de 60 para todas las semanas, según entrenadores profesionales
El combo perfecto para quienes buscan cuidar cuerpo y mente sin agotar su energía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2F528%2Fd46%2F292528d46d563938e34132c987cc7a29.jpg)
- El mejor ejercicio para dormir bien después de los 60, según los expertos
- Ni pesas ni gimnasio: la regla del 6-6-6 con la que las personas mayores de 60 se ponen en forma
A partir de los 60 años, moverse ya no se trata solo de mantenerse en forma. De hecho, se convierte en una necesidad para conservar autonomía, equilibrio y buen ánimo. Sin embargo, no todo vale. Algunos ejercicios pueden ser demasiado intensos para las articulaciones o poco efectivos para mantener la masa muscular. De este modo, revelamos que la alternativa que está ganando adeptos, es el ejercicio acuático.
Afirmativo, entrenar en el agua, más allá de nadar, se ha consolidado como el plan estrella para las personas mayores. En concreto, la flotabilidad del agua reduce el impacto sobre articulaciones y huesos, lo que permite entrenar con menos riesgo y más beneficios. Cada movimiento en este entorno se convierte en un esfuerzo suave, pero muy constante: se activa la musculatura, se mejora el equilibrio y, de paso, se quema grasa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0f%2F03e%2Fb34%2Fb0f03eb34232216f0e1bc8c01a69c30d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0f%2F03e%2Fb34%2Fb0f03eb34232216f0e1bc8c01a69c30d.jpg)
Además, no hace falta ser un nadador experto. De hecho, basta con estar de pie en una piscina y moverse. Actividades tan sencillas como caminar dentro del agua ya implican un esfuerzo que fortalece las piernas sin castigar rodillas ni tobillos. Cabe mencionar que, si se añaden mancuernas de espuma, se puede trabajar también el tren superior, ideal para mantener la fuerza necesaria en brazos y hombros. La eficacia de este tipo de ejercicio no es solo una percepción generalizada.
Tal y como hemos leído en 'Okdiario', un estudio publicado por el National Institutes of Health (NIH), liderado por el investigador Suk Bum Kim, demostró que un programa de entrenamiento acuático durante tres meses ayudó a mujeres mayores a ganar agilidad, fuerza y estabilidad. Además, redujo de forma significativa el tiempo que tardaban en recuperar el equilibrio tras un traspié, lo que puede marcar la diferencia entre una simple torpeza y una caída grave.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef0%2F6b4%2F6ab%2Fef06b46ab610dee3628e6e9660b40b03.jpg)
Entre los favoritos de los entrenadores: la caminata acuática, las elevaciones de pierna sujetándose en la pared de la piscina y las push-ups apoyados en el borde. En particular, movimientos fáciles, sin sobresaltos, pero muy efectivos. Y como plus inesperado, entrenar en el agua también tiene beneficios emocionales. El ambiente acuático relaja, libera tensiones y fomenta la socialización. Un combo perfecto para quienes buscan cuidar cuerpo y mente.
- El mejor ejercicio para dormir bien después de los 60, según los expertos
- Ni pesas ni gimnasio: la regla del 6-6-6 con la que las personas mayores de 60 se ponen en forma
A partir de los 60 años, moverse ya no se trata solo de mantenerse en forma. De hecho, se convierte en una necesidad para conservar autonomía, equilibrio y buen ánimo. Sin embargo, no todo vale. Algunos ejercicios pueden ser demasiado intensos para las articulaciones o poco efectivos para mantener la masa muscular. De este modo, revelamos que la alternativa que está ganando adeptos, es el ejercicio acuático.