El mejor ejercicio para dormir bien después de los 60, según los expertos
Los cambios naturales en los patrones de sueño, como la reducción del sueño profundo, provocan despertares nocturnos y una menor calidad del descanso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F577%2Fac1%2F115%2F577ac1115d747e4849fdeed4177e6614.jpg)
- Estos 5 ejercicios te ayudarán a ganar masa muscular, ideal para mujeres de más de 50 años
- El ejercicio ideal para mujeres de más de 50 años, según la Universidad de Harvard
El insomnio es un problema frecuente en la vejez, afectando a una gran parte de la población mayor de 60 años. Los cambios naturales en los patrones de sueño, como la reducción del sueño profundo, provocan despertares nocturnos y una menor calidad del descanso.
Como informa 'Infosalus', Investigadores de la Universidad Mahidol de Bangkok han analizado qué tipo de ejercicio es más eficaz para mejorar el sueño en esta etapa de la vida. El estudio, publicado en la revista 'Family Medicine and Community Health', evaluó diversos tipos de actividad física en adultos mayores diagnosticados con insomnio.
¿Por qué el ejercicio de fuerza es el mejor aliado para el descanso?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc31%2F0a6%2F0b7%2Fc310a60b70f3e5232c097ffe543e111a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc31%2F0a6%2F0b7%2Fc310a60b70f3e5232c097ffe543e111a.jpg)
Tras analizar 24 estudios con más de 2.000 participantes, los resultados mostraron que el ejercicio de resistencia o fortalecimiento muscular, como el uso de pesas o el propio peso corporal, es el más efectivo para mejorar la calidad del sueño. Los investigadores encontraron que el ejercicio de resistencia fue el más beneficioso, logrando una mejora de 5,75 puntos en el Índice Global de Calidad del Sueño de Pittsburgh (GPSQI).
Le siguieron el ejercicio aeróbico, con una mejora de 3,76 puntos, y el ejercicio combinado, con 2,54 puntos. Los expertos destacan que la actividad física no solo mejora la calidad del sueño, sino que también ayuda a reducir problemas de salud asociados al insomnio, como la ansiedad, la depresión y las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuánto ejercicio se necesita para notar beneficios?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c5%2F0e4%2Ffbf%2F0c50e4fbf667f128abf95f48b3fb932c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c5%2F0e4%2Ffbf%2F0c50e4fbf667f128abf95f48b3fb932c.jpg)
"El ejercicio, en particular el ejercicio de fortalecimiento y el ejercicio aeróbico, es beneficioso para mejorar la calidad subjetiva del sueño a un nivel clínicamente significativo en comparación con las actividades normales", concluyen los investigadores. Los estudios analizados reflejan que la intensidad del ejercicio realizada por los participantes fue, en su mayoría, de leve a moderada.
Cada sesión duró, en promedio, poco más de 50 minutos y se practicó entre 2 y 3 veces por semana durante un período de 14 semanas. Los investigadores advierten que algunos ejercicios pueden resultar complicados para personas mayores con limitaciones físicas, por lo que es importante adaptar la rutina a las capacidades individuales.
El ejercicio de resistencia, el más eficaz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fcb6%2Fa9c%2F489cb6a9c0d09c381e9da0841af7df88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fcb6%2Fa9c%2F489cb6a9c0d09c381e9da0841af7df88.jpg)
Además, destacan que aunque la educación del sueño tuvo cierto impacto positivo en la mejora del descanso, no fue tan eficaz como el ejercicio de resistencia. Adoptar una rutina de entrenamiento enfocada en el fortalecimiento muscular podría ser clave para mejorar el descanso nocturno en la vejez y, con ello, la calidad de vida de los adultos mayores.
- Estos 5 ejercicios te ayudarán a ganar masa muscular, ideal para mujeres de más de 50 años
- El ejercicio ideal para mujeres de más de 50 años, según la Universidad de Harvard
El insomnio es un problema frecuente en la vejez, afectando a una gran parte de la población mayor de 60 años. Los cambios naturales en los patrones de sueño, como la reducción del sueño profundo, provocan despertares nocturnos y una menor calidad del descanso.