A partir de los 50 años, nadar es el mejor ejercicio físico: beneficios para acelerar el metabolismo y la salud mental
A partir de los 50 años es necesario buscar ejercicios que sean de bajo impacto. De esta forma, se puede seguir estando en forma, evitando lesiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d1%2F362%2F934%2F6d1362934b5ac7e81d9ced24ccb2106f.jpg)
Sin importar la edad que tengamos, es fundamental mantenerse activo y hacer ejercicio físico. No es necesario entrenarse para convertirnos en deportistas profesionales. Solo haciendo un poco de actividad física ya estaremos ayudando a nuestro cuerpo a sentirse mejor, ya sea apuntándonos a un gimnasio, haciendo ejercicio físico en casa o incluso caminando cada día.
Según vamos cumpliendo años, esto se va haciendo más relevante, pues mantenernos activos a partir de los 50 es esencial para combatir los efectos del envejecimiento, reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades o de perder agilidad y destreza. A menudo resulta sencillo encontrar el tiempo necesario para ello y resulta esencial para poder seguir llevando el ritmo de vida que nos gusta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d9%2F14d%2Fdfa%2F3d914ddfa9576dcf2de8d759b594c299.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d9%2F14d%2Fdfa%2F3d914ddfa9576dcf2de8d759b594c299.jpg)
Porque a pesar de que esto implique hacer un esfuerzo extra y sacar tiempo de donde en ocasiones sentimos que no tenemos, cuidarnos ha de ser una prioridad y mantenernos activos y en forma es la mejor manera de cuidar nuestro cuerpo y conservarlo en las mejores condiciones posibles. Al fin y al cabo esperamos que nos acompañe muchos años más. Sin embargo, conforme se va cumpliendo años es normal comenzar a sentir los achaques de la edad, pero eso no quiere decir que halla que resignarse.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Nadar a partir de los 50 años
Como decíamos antes, hay muchos ejercicios que pueden ayudarnos a mantenernos en forma: caminar, correr, bailar… Pero hay uno que es ideal, sobre todo a partir de los 50, y ese es nadar. Un excelente ejercicio cardiovascular que fortalece el cuerpo entero y lo hace con un mínimo impacto, lo que reduce el riesgo de lesiones asociadas; también mejora la movilidad y la coordinación, aumenta el tono muscular y mejora la salud mental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F973%2F0d9%2F0e1%2F9730d90e1babb0d18cc8df1f38fbb63f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F973%2F0d9%2F0e1%2F9730d90e1babb0d18cc8df1f38fbb63f.jpg)
La natación es buena para el corazón, mejora la resistencia. Además, ayuda a controlar la presión arterial y mejorar la circulación. Este es un ejercicio de bajo impacto, como hemos señalado, lo que hace que nuestras articulaciones estén más seguras, pues no se ejerce presión sobre ellas. A medida que nos hacemos mayores, tienden a debilitarse y con este ejercicio las fortalecemos y protegemos. En el agua nos resulta más fácil movernos, lo que incrementa la movilidad articular.
Al nadar ponemos a trabajar un gran número de músculos, casi todo el cuerpo se implica en el movimiento. Si a esto le sumamos la tensión del agua, estaremos haciendo un estupendo trabajo de resistencia con el que aumentamos la fuerza y el tono muscular. No podemos dejar de señalar que también es una forma de perder peso, pues durante el ejercicio quemamos calorías y aceleramos el metabolismo; el gasto de energía en el agua es mayor, nuestro cuerpo está más activo aunque estemos parados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F46b%2F69d%2Ff5c%2F46b69df5ca24cd66acb13f4c20dccf4f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F46b%2F69d%2Ff5c%2F46b69df5ca24cd66acb13f4c20dccf4f.jpg)
Otro de los puntos que merece la pena destacar son los beneficios que tiene el ejercicio en general, y la natación en particular, para nuestra salud mental. Es importante cuidar el cuerpo, pero no conviene descuidar la mente, ya sea a través del mindfulness, la meditación o en manos de profesionales si sentimos que necesitamos ayuda. El ejercicio físico reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño, lo que nos ayuda a descansar mejor y, por tanto, sentirnos mejor y más reconfortados.
Con la natación liberamos endorfinas y esto nos ayuda a sentirnos mejor. Eso sin contar con que es un estupendo ejercicio durante los meses de verano, pues nada hay más refrescante que un buen chapuzón.
Poco material, pero indispensable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F443%2F59f%2F463%2F44359f4634e53f5b131b1108a62fd543.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F443%2F59f%2F463%2F44359f4634e53f5b131b1108a62fd543.jpg)
Igual que para caminar solo necesitamos unos zapatos cómodos y ropa adecuada, para nadar también conviene hacernos con la equipación adecuada. En este caso, la clave está en encontrar un bañador cómodo que nos proporcione libertad de movimientos y que se ajuste al cuerpo. Llevar un gorro de baño, además de ser obligatorio en muchas piscinas, hará que el cabello no interfiera con nuestros movimientos y unas buenas gafas ayudarán a que tengamos una mejor visión bajo el agua sin que se irriten los ojos.
No podemos olvidar la toalla, para secarnos una vez que hayamos finalizado la práctica, y las chanclas, para evitar correr riesgos, tanto de resbalones como de enfermedades. Mucha gente además puede necesitar tapones para los oídos, evitando que entre agua y pueda causar infecciones. También hay otros elementos que podemos usar, como tablas, para hacer ejercicios concretos, o aletas, para mejorar las patadas o aumentar la velocidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7c%2F9f1%2Fcaf%2Fe7c9f1caf098b8db966fcd4e1ddbddec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7c%2F9f1%2Fcaf%2Fe7c9f1caf098b8db966fcd4e1ddbddec.jpg)
La natación es un ejercicio maravilloso para todas las edades, pero a partir de los 50 sus beneficios son mayores, pues disminuye los riesgos de lesiones mientras nos ayuda a mantenernos en forma. Una dieta equilibrada, un poco de ejercicio físico -en el que nos puede faltar el entrenamiento de fuerza- y, sobre todo, muchas ganas pueden ser la clave para buscar nuestra mejor versión a cualquier edad.
Sin importar la edad que tengamos, es fundamental mantenerse activo y hacer ejercicio físico. No es necesario entrenarse para convertirnos en deportistas profesionales. Solo haciendo un poco de actividad física ya estaremos ayudando a nuestro cuerpo a sentirse mejor, ya sea apuntándonos a un gimnasio, haciendo ejercicio físico en casa o incluso caminando cada día.