Es noticia
Menú
La juventud sigue siendo la asignatura pendiente y el 82% admite no conocer el Instagram de Zarzuela
  1. Casas Reales
INFORME BORBÓN 2025

La juventud sigue siendo la asignatura pendiente y el 82% admite no conocer el Instagram de Zarzuela

Sin embargo, dentro del segmento de entre 25 y 35 años, la princesa Leonor recibe una valoración más favorable que el propio rey Felipe VI (6,2 contra 5,8)

Foto: La princesa Leonor, en una imagen de archivo. (Limited Pictures)
La princesa Leonor, en una imagen de archivo. (Limited Pictures)

Si hay una conclusión que arroja año tras año la encuesta elaborada periódicamente por Vanitatis en colaboración con IMOP-Insight es que llegar a los más jóvenes es la gran asignatura pendiente de la Corona. Los datos son pertinaces y esa brecha que se está abriendo entre los mayores y los menores de 45 años respecto a la monarquía tiene múltiples síntomas y se detecta sobre todo en una posición mucho menos complaciente con el monarca y sus circunstancias.

El creciente desapego de los jóvenes parece ser el verdadero caballo de Troya de la Corona. Los menores de 35 años de todas las ideologías son los más críticos con los miembros de la familia real y con su labor. La tendencia se observa en su variante más visceral, pero también en la más peligrosa, la que muestra la absoluta indiferencia de los jóvenes por las actividades de la Corona. A pesar de todo, la mayoría cree que la princesa de Asturias reinará (un 86,3%).

Hasta los 45 años, la actitud predominante es de desapego respecto a la actuación del jefe del Estado. En nuestra monarquía (y no es la única), los ciudadanos valoran mejor al titular de la Corona, en este caso al rey Felipe, que a la monarquía misma. La mayoría aprueba al Rey (un 43,7%), le ven como un profesional preparado y que representa dignamente los intereses de España, pero si la consulta es sobre el modelo de Estado, la respuesta es mucho más lacónica. Existe un empate técnico entre quienes son partidarios de un cambio constitucional para sustituir la monarquía por una república (40,4%) y los que no (35,8%). Aquí, de nuevo, los segmentos más jóvenes son quienes se decantan en mayor medida por el cambio de modelo de Estado, con un 52,2% abogando por el cambio.

El nicho de los que más apoyan la monarquía y a Felipe VI se encuentra entre los votantes mayores de 45 y de ideología más conservadora. Los menores de 35 años valoran con puntuaciones más bajas a los miembros de la familia real, sobre todo en aquello que tiene que ver con la proximidad y cercanía a los ciudadanos. Para el 21,4% de los 'jóvenes', la opinión sobre el rey Felipe ha empeorado en estos dos últimos años o no ha cambiado (63,4%). Durante toda la encuesta se observa que los jóvenes de entre 25 y 34 años se muestran sistemáticamente más críticos con valoraciones tendencialmente más bajas sobre los atributos de la familia real.

Los jóvenes también perciben en mayor medida que la Corona se ha debilitado desde que Felipe VI asumió el trono, aunque la sensación general sea justo la contraria, con un 36% de los encuestados percibiendo una monarquía más sólida. Además, no guardan memoria del legado del Rey emérito. La imagen de Juan Carlos I se ha construido para ellos a base de escándalos y muchos dan un 0 como valoración al rey emérito.

Por contra, dentro del segmento de entre 25 y 35 años, la princesa Leonor recibe una valoración más favorable que el propio rey Felipe VI (6,2 contra 5,8), algo que ya se había detectado en la oleada anterior.

En este sentido, el año pasado, Zarzuela por fin se decidió a abrir un perfil en Instagram, una red social mucho más popular entre las generaciones más jóvenes que Twitter, donde estaba desde 2014. Sin embargo, los datos de la encuesta reflejan que esta poderosa herramienta no está siendo eficaz. El 82% de los encuestados desconoce la existencia de la cuenta oficial de la Casa Real en Instagram, una muestra importante de que tienen mucho trabajo por hacer en este campo. El 36,3% de quienes lo sabían, afirman seguir o haber visitado alguna vez la cuenta.

Para la mayoría de entrevistados, independientemente de si estaban al corriente de la existencia de este perfil, la iniciativa de abrir una cuenta en Instagram resulta algo indiferente (56,1%), una opinión seguramente muy condicionada por el uso y seguimiento de redes, al margen de la opinión que pueda tenerse sobre la Casa Real. Es destacable que un 37,8% valore esta noticia como positiva, frente al 6,1% que lo considera inadecuado.

Desde que en junio de 2024 abriese su perfil, muy tarde si lo comparamos con la familia real británica que inició su andadura en la red de Meta en marzo de 2013 o la familia real noruega que lo hizo en 2016, hemos podido ver cómo, poco a poco, la institución empieza a entender la necesidad de otro tipo de comunicación, más cercana y acorde a los nuevos tiempos. El ejemplo perfecto sigue siendo el de la familia real británica y, especialmente, la cuenta de los príncipes de Gales (16,8 millones de seguidores), que mezclan a la perfección sus actos públicos y su trabajo institucional con detalles de su vida personal.

En ese camino parece que van. Las imágenes de su visita privada a Gales con motivo de la graduación de la infanta Sofía y los vídeos de la princesa Leonor felicitando a su hermana desde la distancia son la prueba de que otra comunicación es posible. Y, sobre todo, la forma de llamar la atención de ese 48’9% de encuestados que admite “no haber visitado ni seguido la cuenta”.

Ficha técnica

- Técnica: encuesta 'online' realizada a panelistas de IMOP
- Universo: internautas de 18 y más años.
- Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
- Tamaño muestral: 1.027 entrevistas.
- Fechas de campo: del 6 al 16 de mayo de 2025.
- Error muestral: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95 %, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
- Equilibraje: al finalizar el campo el fichero de datos se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y nivel de estudios.

Si hay una conclusión que arroja año tras año la encuesta elaborada periódicamente por Vanitatis en colaboración con IMOP-Insight es que llegar a los más jóvenes es la gran asignatura pendiente de la Corona. Los datos son pertinaces y esa brecha que se está abriendo entre los mayores y los menores de 45 años respecto a la monarquía tiene múltiples síntomas y se detecta sobre todo en una posición mucho menos complaciente con el monarca y sus circunstancias.

Encuesta Monarquía Casa Real Princesa Leonor
El redactor recomienda