La maleta de la reina Letizia en Egipto: unos pendientes que dicen mucho, moda autóctona y elegantes vestidos
Doña Letizia ha optado con una cuidada selección de estilismos, en los que ha combinado estrenos, guiños a la tradición española y referencias al país anfitrión, convirtiendo cada aparición en un ejercicio de elegancia y simbolismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F648%2Fa6d%2F3f6%2F648a6d3f6faf351796f3ea25e72a112e.jpg)
Los Reyes han protagonizado un viaje de Estado a Egipto en el que doña Letizia ha vuelto a destacar con una sucesión de estilismos cuidados al detalle. Desde la recepción a la colectividad española en El Cairo hasta los últimos actos en Luxor, ha apostado por piezas de gran simbolismo, guiños a la cultura local y estrenos muy comentados. Los recordamos.
Para la recepción a la colectividad española, el primer acto de su agenda, la Reina apostó por el negro con un vestido que dejaba los hombros al aire. Se trata de un diseño entallado, que cede todo el protagonismo a la parte superior, gracias al escote Bardot. Nos encontramos ante un vestido de manga corta y largo midi, de líneas sobrias y sencillas con el que la Reina estaba perfecta para la ocasión a la par que elegante y discreta.
Continuando con su sofisticación en el terreno de los complementos, doña Letizia estrenó en esta cita tan especial el bolso Pasticcino de la firma Weekend Max Mara. Una pieza de piel arrugada, valorada en 329 euros en la web de la marca, que se inspira en España, concretamente en la rica tradición de la artesanía del cuero y la antigua técnica del damasquinado de las ciudades españolas de Córdoba y Toledo.
En pro de la comodidad la Reina rescató de su fondo de armario los ‘kitten heels’ de charol negro y tacón de 4 centímetros, el modelo Carlota de Magrit. En cuanto a las joyas, optó únicamente por unos pendientes minimalistas en forma de rayo de Bárbara Goenaga. Son un diseño realizado en oro rosa de 18 quilates, de estilo climber, con dieciocho diamantes negros engastados a mano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4c%2F567%2F81d%2Fa4c56781db23eb3a6648233667defeed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4c%2F567%2F81d%2Fa4c56781db23eb3a6648233667defeed.jpg)
El miércoles, arrancó la parte más institucional del viaje, con una ofrenda floral al Soldado Desconocido y después una bienvenida oficial ofrecida por el presidente El-Sisi. Tras ello le siguió una reunión bilateral, un intercambio de condecoraciones y un almuerzo de Estado. La Reina decidió estrenar un vestido bautizado con el nombre de Lady White, de la firma The 2nd Skin. Presenta escote caja, manga larga, cuerpo entallado y falda de vuelo que le daba un toque muy sofisticado a doña Letizia. Está realizado con una base de seda y organza natural y decorado con guipur. Lleva incorporado un cinturón blanco con maxi hebilla.
La Reina completó su estilismo con un bolso blanco. En cuanto al calzado, optó por unos salones de Magrit en color nude, que rompían con el monocolor del blanco, con un bajísimo tacón. Doña Letizia quiso dejar todo el protagonismo a su nuevo vestido y para ello se decantó por joyas muy discretas: unos pendientes de Gold & Roses, el modelo Luzia, que presentan un diseño en forma de estrella realizados en oro rosado decorados con diamantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32e%2F2cc%2F412%2F32e2cc41287487b9bbde14a16e3a9d74.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32e%2F2cc%2F412%2F32e2cc41287487b9bbde14a16e3a9d74.jpg)
Esa misma noche, los Reyes asistieron a una cena privada invitados por el presidente de Egipto y la primera dama en el restaurante Mena House, y después los dos matrimonios se acercaron hasta las pirámides de Guiza, donde vieron la esfinge y la pirámide Keops. Letizia estrenó un elegante vestido azul de la firma británica Joseph, concretamente el modelo Leila. La prenda, realizada en crepe de seda, presenta cuello redondo, mangas largas abullonadas y nudo en la cintura.
Como complementos eligió unos salones plateados de Magrit de tacón muy bajo, pensados para garantizar comodidad sin renunciar a la elegancia, y una cartera de mano a juego que aportaba coherencia al conjunto.Unos pendientes de oro blanco y diamantes con forma romboide y un círculo interior redondeaban su estilismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99c%2F682%2F6fd%2F99c6826fdc59dbe3d7e4a22c4a1b91e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99c%2F682%2F6fd%2F99c6826fdc59dbe3d7e4a22c4a1b91e1.jpg)
El jueves doña Letizia conoció la parte más desconocida de El Cairo, la Ciudad de los Muertos, un barrio en el que la cooperación española está llevando a cabo varios proyectos junto a la fundación Sultán en la mezquita Sultán Al-Ashraf Qait Bay. Asimismo, pudo disfrutar de una exposición de fotografí del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras. Ese día, la Reina apostó por moda egipcia por partida doble.
Doña Letizia llevó una nueva chaqueta tipo sahariana, una prenda de la diseñadora Dina Shaker, con sede El Cairo. Creada en lino presenta cuatro grandes bolsillos y cintura entallada. La combinó con pantalón blanco básico y unos zapatos babies de la firma francesa Sézane en color blanco roto.
Los pendientes que lucía pertenecen a Mishka, un taller en el que trabajan 60 mujeres, y que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española. Este taller trabaja en el marco del proyecto 'Mejorar las oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural de las mujeres e infancia de la Ciudad de los Muertos en El Cairo’, que persigue reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades de desarrollo personal que afrontan las mujeres y los niños del barrio,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa42%2F6f5%2F4f4%2Fa426f54f418dfa38bdbf278d89d6b6cc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa42%2F6f5%2F4f4%2Fa426f54f418dfa38bdbf278d89d6b6cc.jpg)
Ya en Luxor, en la inauguración de la iluminación del templo de Hatshepsut, la Reina volvió a vestir de blanco, con un traje compuesto por chaqueta entallada y pantalón recto, que aportaba sobriedad y modernidad a partes iguales. Como complementos se decantó por unas alpargatas doradas con una pequeña cuña de esparto de la firma murciana Picón, y una cartera de mano a tono de Magrit.
En el apartado joyas, la Reina decidió repetir unos pendientes de Isabel Guarch. Se trata del modelo Llum, elaborado en oro de 18 quilates con diamantes talla brillante. Están inspirados en el rosetón de la Catedral de Palma y en su mágico juego de luz que tiene lugar dos veces al año.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F865%2Fa7e%2Fa02%2F865a7ea02dca1ef4512a45fc74ac1e94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F865%2Fa7e%2Fa02%2F865a7ea02dca1ef4512a45fc74ac1e94.jpg)
En su última jornada en Egipto, los Reyes visitaron el Museo de Luxor, el Valle de los Reyes y dos excavaciones arqueologicas llevadas a cabo por españoles. La Reina recuperó de su armario un dos piezas blanco de Carolina Herrera formado por una camisa sahariana con lazada en la cintura y pantalón tobillero de corte ancho.
Los complementos los formaban una cartera de mano de estreno de la firma menorquina Ansa per Ansa en color beige, el modelo María, y unas alpargatas de Calzados Picón. Los pendientes en forma de estrella de la firma valenciana Singularu, una de las afectadas por la DANA, ponía fin al último look de la visita.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ca%2Fde0%2F965%2F9cade096536292f68d22747fd9d229d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ca%2Fde0%2F965%2F9cade096536292f68d22747fd9d229d9.jpg)
Entre moda española, guiños egipcios y estrenos de firmas internacionales, la Reina ha logrado que su vestuario acompañe con coherencia y elegancia el trasfondo histórico y diplomático de un viaje que refuerza los lazos entre ambos países.
Los Reyes han protagonizado un viaje de Estado a Egipto en el que doña Letizia ha vuelto a destacar con una sucesión de estilismos cuidados al detalle. Desde la recepción a la colectividad española en El Cairo hasta los últimos actos en Luxor, ha apostado por piezas de gran simbolismo, guiños a la cultura local y estrenos muy comentados. Los recordamos.