Es noticia
Menú
Este es el truco de decoración que revela un experto en feng shui para potenciar la armonía del hogar
  1. Estilo
  2. Decoración
CONEXIÓN

Este es el truco de decoración que revela un experto en feng shui para potenciar la armonía del hogar

Más allá de estos espacios clave, el experto insiste en que cada rincón de la casa influye en nuestra salud emocional

Foto: Recomendaciones para la mejor energía para tu hogar. (Pixabay)
Recomendaciones para la mejor energía para tu hogar. (Pixabay)

Esta práctica milenaria nacida en China hace miles de años ha cobrado un renovado protagonismo en los últimos años como herramienta para mejorar el bienestar a través del equilibrio de los espacios. Aunque cada vez más personas se interesan por esta disciplina, aún persisten muchas dudas. Sin embargo, para despejarlas, el profesor Carlos Romero, experto en feng shui, ha compartido algunas claves fundamentales que ayudan a transformar el hogar.

Según este experto, el primer paso es tan simple como potente: mantener el orden. “Un espacio despejado y recogido es la base que potencia todo lo demás”, afirma. Y no se trata solo de estética. La ciencia ha demostrado que el desorden influye directamente en nuestro estado de ánimo, dificultando la concentración y aumentando el estrés. En cambio, un entorno limpio y ordenado favorece la claridad mental, la productividad y la paz emocional.

Romero destaca tres zonas del hogar como especialmente influyentes en nuestro bienestar: el dormitorio, la cocina y el salón. En el dormitorio, en concreto, que considera el centro del liderazgo personal, es esencial crear un ambiente equilibrado. Tanto es así que decorarlo con elementos que simbolicen la dualidad, como dos mesitas de noche y dos lámparas. “Esto representa la armonía, incluso si se trata de una persona soltera”, explica el experto.

En cuanto a la cocina, Romero recuerda que no solo es un lugar funcional. También debe inspirarnos a llevar una alimentación saludable. “Si el espacio está limpio y bien organizado, es más fácil que preparemos comidas nutritivas”, afirma. Por su parte, el salón actúa como punto de encuentro emocional, donde la comunicación familiar cobra protagonismo. Por eso, su decoración debe invitar a la conexión sincera y afectiva.

Más allá de estos espacios clave, el experto insiste en que cada rincón de la casa influye en nuestra salud emocional. “El Feng Shui está relacionado con nuestros niveles de felicidad”, asegura, aunque también reconoce que la armonía interior depende de otros factores, como nuestras relaciones y decisiones personales. Aun así, cuidar nuestro entorno es una forma sencilla y accesible de empezar a sentirnos mejor.

Esta práctica milenaria nacida en China hace miles de años ha cobrado un renovado protagonismo en los últimos años como herramienta para mejorar el bienestar a través del equilibrio de los espacios. Aunque cada vez más personas se interesan por esta disciplina, aún persisten muchas dudas. Sin embargo, para despejarlas, el profesor Carlos Romero, experto en feng shui, ha compartido algunas claves fundamentales que ayudan a transformar el hogar.

Bienestar Salud mental
El redactor recomienda