El truco de la Ordenatriz para limpiar la nevera a la vuelta de vacaciones si te encuentras con malos olores
Los malos olores son el mayor enemigo de la limpieza del hogar. Estos trucos pueden ayudarte mucho a deshacerte de ellos cuando aparecen en el frigorífico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56d%2Fc20%2F1b0%2F56dc201b0f0dbc6f829a09b74f1a1faa.jpg)
Salir de casa por unos días para desconectar implica hacer una puesta a punto en nuestro hogar, sobre todo si no queremos encontrarnos con ninguna sorpresa desagradable a la vuelta. Uno de los electrodomésticos que más quebraderos de cabeza da en estas circunstancias es el frigorífico.
Si lo dejas lleno de comida cuando te vas de vacaciones, puedes encontrarte con una sorpresa desagradable. El suministro de luz puede cortarse y, por ende, nuestra nevera puede estropearse y dejar de enfriar. Aquí viene lo malo: ¡la comida que has dejado empezará a pudrirse!
Lo mejor es dejarlo todo bien limpio y vacío, pero si este no es tu caso, 'La Ordenatriz' nos trae algunos consejos para acabar con el mal olor en nuestro frigorífico cuando nos ocurra esto, aunque también pueden servir para deshacernos de los olores en general que puedan surgir en nuestro electrodoméstico.
Es fácil, solo vamos a necesitar algunos productos que tenemos en casa. Lo primero que debemos hacer es sacar todo lo que hay en la nevera, "incluyendo baldas y cajones", explica Begoña Pérez. Después, fregamos a conciencia todo el interior de la nevera con lavavajillas, así como los elementos que hemos sacado fuera. Para ello, nos ayudaremos de un estropajo de los que no rayan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd56%2F0ff%2F679%2Fd560ff679b61d859405fc451b362c192.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd56%2F0ff%2F679%2Fd560ff679b61d859405fc451b362c192.jpg)
Una vez que hemos terminado esto, llega el momento de usar agua oxigenada, que es lo que nos va a ayudar a quitar el mal olor. Para ello, echamos el producto sobre una bayeta de microfibra, simplemente humedeciéndola, y lo pasamos por el interior de la nevera.
En el depósito de condensación, el orificio que está en la pared trasera, inyectaremos "agua y lejía" a partes iguales, lo que nos servirá para limpiarlo. Después, volvemos a colocar en su sitio las baldas y los cajones que habíamos sacado al principio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd0%2F7a8%2F65a%2Fdd07a865acf2d5163319bbfe5547c51c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd0%2F7a8%2F65a%2Fdd07a865acf2d5163319bbfe5547c51c.jpg)
Cuando ya lo tenemos todo, ponemos las bayetas en unos platos y las cubrimos con agua oxigenada. Las metemos en el interior de la nevera y las dejamos durante dos o tres días. De esta manera, debería desaparecer por completo el olor. Si el olor es persistente, 'La Ordenatriz' recomienda cambiar las bayetas cada 12 horas.
Es muy importante recalcar, tal como hace ella, que esta limpieza debe hacerse con el frigorífico desenchufado. También, cualquier otro tipo de mantenimiento, como limpiar la parte trasera, que además de mantener la higiene, es esencial para ahorrar energía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F537%2F36c%2Fca4%2F53736cca44904f3ebd11c8c95a0f55d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F537%2F36c%2Fca4%2F53736cca44904f3ebd11c8c95a0f55d6.jpg)
Si tienes cualquier duda, sobre todo en el uso de productos, siempre puedes acudir a un experto en limpieza que te asesore sobre cómo hacerlo o, directamente, ponerse manos a la obra.
Salir de casa por unos días para desconectar implica hacer una puesta a punto en nuestro hogar, sobre todo si no queremos encontrarnos con ninguna sorpresa desagradable a la vuelta. Uno de los electrodomésticos que más quebraderos de cabeza da en estas circunstancias es el frigorífico.