Gabriel Rolón, psicólogo: "En la vida, a veces, es una injusticia juzgar las cosas solo por el final"
No todo lo que termina debe entenderse como un fracaso. Hay historias que, aunque no perduren, contribuyen profundamente a quienes las viven
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2F0b7%2F7de%2F5040b77de19859935d8e12b193fbdba0.jpg)
- Estos 4 comportamientos en pareja predicen un divorcio o separación, según un famoso psicólogo
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Este es el motivo por el que a los hombres les cuesta tanto ir al psicólogo"
Las rupturas sentimentales suelen vivirse como fracasos. El cierre de una etapa de años —incluso décadas— de pareja tiende a concentrar el dolor en un único desenlace, muchas veces doloroso o inesperado. Sin embargo, algunos expertos en salud mental invitan a repensar esa narrativa desde un enfoque más amplio y compasivo.
Uno de ellos es el psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón, quien abordó este tema durante una intervención en el programa 'Aprendemos Juntos 2030', impulsado por BBVA. Allí compartió la experiencia de una paciente que atravesaba una separación tras más de veinte años de matrimonio y que, con profunda tristeza, le expresó: “Tanto tiempo y tantos sueños dedicados a esta historia. Para nada. Para este fracaso, ¿no?”.
Rolón, desde la empatía y la escucha activa, respondió con firmeza: “No estoy de acuerdo”. Y recordó con ella momentos clave en los que su pareja había sido un pilar fundamental: el apoyo durante la muerte de su madre, la ayuda incondicional mientras estudiaba, el cuidado de los hijos… “¿De verdad me decís ‘para nada’? Si esta historia de amor tiene tanto que ver con quién sos ahora”, le planteó. “A veces es una injusticia juzgar las cosas solo por el final”, concluyó.
Su reflexión conecta con una visión más integradora de las relaciones humanas: la de entender que el valor de una experiencia no se reduce únicamente a cómo termina, sino a lo que significó mientras existió. Un matrimonio, aunque no sea eterno, puede haber sido esencial para el crecimiento personal, la construcción de vínculos y el acompañamiento emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a0%2Fc13%2F66f%2F3a0c1366fc6badac2afa28a69e7d4ffb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a0%2Fc13%2F66f%2F3a0c1366fc6badac2afa28a69e7d4ffb.jpg)
En tiempos donde los vínculos parecen cada vez más frágiles y las redes sociales magnifican los desenlaces, voces como la de Rolón proponen volver al sentido profundo de lo vivido. Porque, como él mismo plantea, no todo lo que termina mal fue, necesariamente, un error. A veces, la mayor muestra de sabiduría emocional es aprender a valorar las historias completas, no solo su epílogo.
- Estos 4 comportamientos en pareja predicen un divorcio o separación, según un famoso psicólogo
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Este es el motivo por el que a los hombres les cuesta tanto ir al psicólogo"
Las rupturas sentimentales suelen vivirse como fracasos. El cierre de una etapa de años —incluso décadas— de pareja tiende a concentrar el dolor en un único desenlace, muchas veces doloroso o inesperado. Sin embargo, algunos expertos en salud mental invitan a repensar esa narrativa desde un enfoque más amplio y compasivo.