Gabriel Rolón, psicoanalista: “Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser sana”
El bienestar emocional se parece mucho más a estar en paz con lo que somos, con lo que hacemos y con quienes lo compartimos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2F0b7%2F7de%2F5040b77de19859935d8e12b193fbdba0.jpg)
- Estos 4 comportamientos en pareja predicen un divorcio o separación, según un famoso psicólogo
- Nayara Ortega, psicóloga: "La autoexigencia, cuando es muy elevada, es una forma de castigo porque nunca vamos a estar satisfechos”
En un tiempo donde la salud mental ocupa un lugar cada vez más visible en la agenda pública, el psicoanalista argentino Gabriel Rolón —una de las voces más respetadas y escuchadas en el ámbito hispanohablante— lanza una afirmación tan simple como contundente: “Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser sana”. La frase, compartida recientemente a través de la cuenta de TikTok Guide 2 Success, sintetiza una verdad que, por obvia, muchas veces se nos escapa.
Lejos de las fórmulas complejas o de las recetas automáticas, Rolón propone un enfoque profundamente humano y directo: la salud emocional no se construye únicamente mirando hacia adentro, sino también mirando alrededor. En sus palabras y su obra —que combina el trabajo clínico con la divulgación masiva—, insiste en que existen dos grandes pilares que sostienen la estabilidad psíquica: el amor y el trabajo. No como conceptos románticos ni productivistas, sino como experiencias concretas que nos atraviesan, nos nutren o, en su ausencia, nos derrumban.
@guide_2_success Los 2 pilares fundamentales de la salud mental. #motivation #motivacion #crecimientopersonal #inspiracion #psicologia #guide_2_success ♬ sonido original - Guide 2 Success
Para Rolón, la salud mental no puede ser comprendida sin considerar el contexto en el que una persona vive. No basta con "sentirse bien con uno mismo" si el entorno es hostil, si el amor no sostiene o si el trabajo asfixia. Una relación de pareja marcada por el sufrimiento o un empleo sin sentido pueden ser focos permanentes de malestar. En cambio, un vínculo afectivo donde uno se siente visto, cuidado y respetado, o un espacio laboral donde exista motivación y reconocimiento, pueden convertirse en refugios emocionales clave.
De hecho, explica que muchas veces, cuando uno de los pilares tambalea —por ejemplo, una ruptura amorosa o una pérdida de empleo— el otro puede ser un sostén fundamental. Pero si ambos fallan al mismo tiempo, el riesgo de enfermarse —física o emocionalmente— se incrementa notablemente. Ansiedad, insomnio, apatía, dolores somáticos… el cuerpo comienza a manifestar lo que la mente no siempre logra nombrar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6f%2Fbbc%2Fbb6%2Fe6fbbcbb6886882ea4b1b8dab99658d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6f%2Fbbc%2Fbb6%2Fe6fbbcbb6886882ea4b1b8dab99658d9.jpg)
La reflexión de Rolón interpela una realidad frecuente en la vida moderna: relaciones que persisten por inercia, trabajos que desgastan sin ofrecer propósito, rutinas vacías que silencian preguntas esenciales. Por eso, su mensaje va más allá de lo terapéutico: nos invita a revisar cómo y con quién estamos viviendo la vida. El psicoanalista propone cambiar el enfoque. No se trata de acumular herramientas para sobrellevar un entorno que nos enferma, sino de cuestionar ese entorno. ¿Me hace bien lo que hago cada día? ¿Con quién comparto mi tiempo y mis emociones? ¿Mis relaciones me alivian o me cargan? ¿Mi empleo me impulsa o me aplasta?
A diferencia de otras visiones que individualizan el sufrimiento, Rolón sostiene que la salud mental es un proceso compartido, entre el sujeto y sus vínculos, entre lo que uno siente y lo que lo rodea. En este marco, pedir ayuda no es señal de debilidad, sino un acto de responsabilidad con uno mismo. A veces, asegura, no hace falta que todo esté perfecto: basta con que uno de los pilares esté firme para empezar a reconstruirse desde ahí.
- Estos 4 comportamientos en pareja predicen un divorcio o separación, según un famoso psicólogo
- Nayara Ortega, psicóloga: "La autoexigencia, cuando es muy elevada, es una forma de castigo porque nunca vamos a estar satisfechos”
En un tiempo donde la salud mental ocupa un lugar cada vez más visible en la agenda pública, el psicoanalista argentino Gabriel Rolón —una de las voces más respetadas y escuchadas en el ámbito hispanohablante— lanza una afirmación tan simple como contundente: “Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser sana”. La frase, compartida recientemente a través de la cuenta de TikTok Guide 2 Success, sintetiza una verdad que, por obvia, muchas veces se nos escapa.