El movimiento de belleza viral a nivel mundial que quiere acabar con el concepto anti y que nació en España
Ángela Molina es un referente nacional en su forma de entender la belleza y asumir el paso del tiempo... cambiemos los referentes
Según la escritora y divulgadora Raquel Roca: "La tasa de envejecimiento en los países europeos se ha triplicado en los últimos cuarenta años. Nuestra esperanza de vida roza los 100 años, pero hay un problema: la escasez de nacimientos provoca un ritmo de envejecimiento social del 150%. Entramos en una nueva era de longevidad humana que afecta a todo".
En este nuevo paradigma hay un discurso que muchas mujeres están empezando a elevar, más allá de luchar contra el paso del tiempo, algo que se lleva haciendo décadas, ¿no deberíamos acogerlo, cuidarlo y aceptarlo?
Es lo que se han propuesto muchas especialistas que entienden que debemos dejar de hablar del 'Anti' en cuestiones de belleza. ¿Cómo vivir contra el proceso natural que va a sufrir la humanidad? ¿Por qué no hablamos del pro? De cuidarnos sí, pero en pro de vernos más bellas.
Una de las primeras voces que se alzó en España en este sentido fue la experta en peluquería y maquillaje Eva Villar, que tiene un salón de belleza homónimo. Y ahora son muchas voces a nivel mundial que están dando el eco a su discurso. "Nos han enseñado a luchas contra nosotras mismas. Los términos anti-arrugas o anti-celulitis, no son soluciones, son trampas". Así empieza el manifesto Stop-anti de Eva Villar. En el que la experta lanza un mensaje que el único objetivo es que desterremos la palabra anti de nuestro ideario femenino.
"Dejemos de ver nuestros rasgos físicos NORMALES como un problema. Si tienes ojeras, flacidez, celulitis, acné o manchas, déjame recordarte que eres una mujer absolutamente NORMAL", proclama la experta. Y propone un cambio de discurso que se debe iniciar desde el mundo de la belleza. Cambiemos el discurso entre todas, en vez de anti-manchas hablemos del cuidado de las manchas, en vez de antiedad, de well aging, y así con todos los conceptos que llevan la palabra anti. Esta reflexión nos la hace desde su profundo amor por la cosmética, apasionada del mundo de la belleza:
"Quiero dejar claro que no pretendo juzgar ni criticar a nadie en concreto. Estoy ligada desde el corazón a la cosmética y a muchísimas marcas que ADORO desde hace décadas. Esto es solo una oportunidad para alzar la voz y tratar de mejorar las cosas para todas nosotras, porque creo que se puede hacer mejor y porque creo que debemos ir en esa línea. Pero insisto, hablo de modificar términos, no posturas", explica Villar.
Entiende que los productos de belleza no solo son necesarios, sino que son fundamentales en la vida de la mujer porque nos ayudan a sentirnos mejor, pero siempre desde un lenguaje estético consciente y equilibrado, que vaya más allá de lo superficial, pudiendo provocar un impacto real y profundo en la salud física, emocional y psicológica. Y siempre desde un enfoque positivo. Ayudando a las personas a sentirse mejor consigo mismas y a vivir de manera más plena.
Pone un ejemplo gráfico que se da en el mundo de la lencería que es muy ilustrativo: "Hay sujetador Push up, confort, reductor. No los hay: anti pecho caído, anti pecho plano, anti pecho grande". "Pero que conste que no hablo de extremos, hablo de reenfoques", nos cuenta.
Este movimiento ha llegado ya a otros lugares del mundo, y está moviendo masas como hemos podido descubrir en las redes sociales:
Denise Boomkens ya arrastra casi un millón de seguidores que apoyan que abracemos la belleza de la mujer a cualquier edad y circunstancia, también le habla a la industria de la belleza sobre la retirada del concepto 'anti-'.
Y no hay que dejar de seguir otro perfil que también trabaja en la misma línea que se llama 'Ageism is never in style'.
Que no solo se dirige a la industria cosmética, sino que amplifica su mensaje a todos los sectores del mercado en busca de una asunción del paso del tiempo con cordura.
Durante décadas hemos creído que debíamos cuidarnos para prevenir el paso del tiempo, pero, ¿y si lo hiciéramos para vivir en nuestra mejor versión, tuviéramos la edad que fuera? ¿Y si nos empezáramos a mirar con generosidad en el espejo? La verdadera belleza está en tu interior, está relacionada con tus emociones y la manera que nos tratamos, solucionemos por dentro y lo veremos por fuera. "Envejezcamos de forma saludable y consciente, apuntémonos al well aging y no nos enfrentemos a nuestra edad", concluye Eva Villar.
Según la escritora y divulgadora Raquel Roca: "La tasa de envejecimiento en los países europeos se ha triplicado en los últimos cuarenta años. Nuestra esperanza de vida roza los 100 años, pero hay un problema: la escasez de nacimientos provoca un ritmo de envejecimiento social del 150%. Entramos en una nueva era de longevidad humana que afecta a todo".