Es noticia
Menú
Qué debes saber del injerto de cejas, la intervención con la que podrás corregir tus errores de depilación del pasado
  1. Estilo
  2. Belleza
Tendencias beauty

Qué debes saber del injerto de cejas, la intervención con la que podrás corregir tus errores de depilación del pasado

Hacerse un trasplante de pelo en las cejas ha pasado de ser una locura excéntrica a convertirse en un procedimiento en auge disponible en España

Foto: Rediseñar las cejas y recuperar su densidad es posible gracias al injerto de cejas. (Launchmetrics Spotlight)
Rediseñar las cejas y recuperar su densidad es posible gracias al injerto de cejas. (Launchmetrics Spotlight)

Celebrities como Chrissy Teigen han mostrado sin tapujos que se había sometido a un injerto de cejas, una técnica de implante capilar similar a la que se realiza en la cabeza, pero con escasa fama por entonces.

¿Realmente es tan preocupante tener una ceja despoblada como para meterse en quirófano? En realidad, la doctora Caggiano, de Hospital Capilar, explica que va más allá, ya que las causas de la pérdida del vello pueden ser por cicatrices, quemaduras, depilación excesiva, cirugía, tricotilomanía (trastorno por el que las personas se arrancan el pelo), casos puntuales de alopecia areata, pérdida del vello por envejecimiento o factores hormonales, sin olvidar que hay personas que, de por sí tienen cejas poco pobladas.

El injerto de cejas vendría a ser una solución a largo plazo con la que aumentar la densidad de la ceja y redefinirla, un procedimiento médico estético cuya demanda se ha incrementado recientemente, en parte, gracias a influencers que comparten el proceso y el resultado en sus redes sociales.

Lo confirman desde Svenson (empresa especializada en soluciones capilares) en cuyas clínicas han experimentado un aumento sostenido en la demanda del procedimiento.

En qué consiste el injerto de cejas

El proceso es el mismo que el de un injerto capilar, se realiza un trasplante en la ceja con pelo de una zona donante, habitualmente de la nuca. Previo a la intervención, el médico, con formación previa en el diseño de cejas según la estructura facial, el médico redefine la ceja y detalla la colocación exacta de cada pelito, tanto su ángulo como su dirección.

“Es fundamental dedicar tiempo al diseño de la ceja, ya que es un rasgo muy visible que llena de personalidad el rostro. En la mayoría de los casos, los pacientes notan los resultados de la intervención una vez pasados los 10 días desde el tratamiento”, indica el doctor Ignacio Sevilla, Director médico y experto en cirugía capilar en Svenson.

Esta dedicación en el diseño de la ceja es clave, ya que la fisionomía de cada paciente es distinta y, como señala el doctor Sevilla, una ceja mal diseñada se nota de inmediato.

Para un buen diseño, se realiza un minucioso proceso de medición, “medimos ángulos, distancias, referencias anatómicas como la órbita o la línea nasal. Todo eso se combina con una parte más artística. Hay pacientes que ya vienen con un diseño claro, incluso con ejemplos, y lo trabajamos a partir de ahí. Es fundamental que el paciente se vea reflejado en el diseño antes de entrar a quirófano. Siempre les pido opinión, les muestro opciones y les explico con sinceridad qué es lo que mejor se adapta a su rostro. Si hace falta dedicarle más tiempo al diseño, se hace. La precisión en esta parte es la base de todo el resultado final.”

placeholder Proceso de injerto de cejas . (Cortesía de Svenson)
Proceso de injerto de cejas . (Cortesía de Svenson)

Tras el diseño y la anestesia local, se realiza el microinjerto que, habitualmente, consiste en la realización de incisiones con un bisturí de zafiro en la ceja para determinar mediante ángulo y dirección el crecimiento final del pelo.

Es entonces cuando, en la zona de la nuca, se extraen las unidades foliculares. Se eligen las que no sean canas y se da prioridad a las que tengan un solo folículo", para que de cada punto implantado brote un único pelo y así la ceja no crezca descontrolada. A continuación, se implantan los folículos de forma individual en las incisiones previamente realizadas en la ceja.

Existen dos técnicas para realizar este tipo de implante:

  • FUE (Extracción de Unidades Foliculares), es la mencionada anteriormente. Se extraen de forma individual las unidades foliculares (ufs) de la zona donante. Es menos invasiva y no deja cicatrices lineales visibles.
  • DHI (Implante Directo de Cabello). Para realizarla se utiliza un ‘implanter’, un dispositivo que inserta la unidad folicular directamente en la zona receptora sin necesidad de realizar incisiones previas. Esto se hace con una especie de ‘lapicero’ llamado. No requiere incisiones grandes y reduce la posibilidad de cicatrices.
placeholder Las cejas de Chrissy Teigen tras el injerto. (Instgarm/@chrissyteigen)
Las cejas de Chrissy Teigen tras el injerto. (Instgarm/@chrissyteigen)

El procedimiento dura alrededor de dos horas y los resultados definitivos se ven a los 12 meses de la intervención. Además de aparecer costras que deberán ser cuidadas según indique el médico, la zona se puede inflamar y enrojecer en las 48 horas posteriores a la intervención, pudiendo sufrir también dolor de cabeza.

“Durante las primeras semanas tiene lugar una caída temporal de los injertos, algo que es completamente normal. A esto lo llamamos 'shock loss' y es parte del ciclo natural del crecimiento del cabello. Es importante seguir las instrucciones del médico sobre cómo limpiar la zona de las cejas y el área donante y, generalmente, se recomienda usar jabón suave y agua tibia para no tener irritaciones, así como evitar la exposición al sol directo”, apunta la doctora Caggiano, de Hospital Capilar.

placeholder El resultado de las cejas de Chrissy Teigen años despues de su trasplante. (Getty/Matt Winkelmeyer)
El resultado de las cejas de Chrissy Teigen años despues de su trasplante. (Getty/Matt Winkelmeyer)

Cómo es la vida tras un injerto de cejas

A pesar de la efectividad del trasplante que queda visibilizada en el rostro de las celebrities o influencers que se han sometido al procedimiento, hay otros aspectos a valorar. Por ejemplo, al ser la nuca la zona donante, las características de su pelo son muy diferentes al de la ceja. Su color, dureza y crecimiento varían.

“El pelo que implantamos lo obtenemos habitualmente de la parte baja de la zona posterior de la cabeza, también de la zona detrás de las orejas, porque es un pelo más fino y se parece más al de las cejas. Ese pelo sigue creciendo al ritmo que tenía en su zona de origen, normalmente un centímetro o medio al mes, dependiendo de cada persona”, indica el doctor Sevilla.

Lo que hace necesario recortar las cejas para controlar su forma, aunque, el doctor indica que, tras la observación en pacientes, se ha apreciado que el ritmo de crecimiento se adapta algo a la nueva zona, pudiendo espaciar el tiempo entre recortes varios meses.

El tono de pelo es otra cuestión. Al ser la zona posterior de la cabeza la donante, el pelo es más fino y también puede resultar más oscuro en el caso de pacientes con cejas claras.

“Como no hay manera natural de cambiar el color del pelo implantado, lo que hacemos es integrarlo implantando también en zonas donde aún haya pelo nativo. Esto nos permite conseguir una transición homogénea, evitando franjas visibles por diferencia de color o grosor”, señala el director médico y experto en cirugía capilar en Svenson. También es importante incidir en que el pelo implantado no cambiará de color de forma natural y que si se quiere modificar, se puede teñir pasado un tiempo de la intervención.

Los constantes avances en el terreno de los implantes contribuyen a la consolidación del injerto de cejas como una solución eficaz y duradera para quienes buscan mejorar la densidad y definición de sus cejas. Sin embargo, no todos son candidatos ideales, existiendo limitaciones médicas, como los casos de alopecia de origen autoinmune.

Aunque los resultados suelen ser permanentes y resulten tan llamativos, otro de sus beneficios extra es que la técnica permite, la modificación de los resultados a través de nuevos implantes o la corrección de la dirección folicular.

La obligada advertencia final es que este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por un médico especializado para garantizar la seguridad del paciente y un resultado natural y que encaje con la fisionomía del rostro.

Celebrities como Chrissy Teigen han mostrado sin tapujos que se había sometido a un injerto de cejas, una técnica de implante capilar similar a la que se realiza en la cabeza, pero con escasa fama por entonces.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda