Estas son las alpargatas más famosas de Madrid: hechas a mano y con 180 años de historia
Casa Hernanz, en pleno centro de la capital, mantiene viva la tradición de un calzado que ha trascendido generaciones y modas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F084%2F812%2F8b8%2F0848128b83274701f84ab2a91b340843.jpg)
Las alpargatas, el calzado veraniego por excelencia, tienen una historia que se entrelaza con la de Madrid gracias a Casa Hernanz, una tienda centenaria ubicada junto a la Plaza Mayor. Desde 1845, esta alpargatería ha sido testigo del paso del tiempo, manteniendo intacta la esencia de un producto que, aunque sencillo en apariencia, encierra siglos de tradición y artesanía.
El origen de las alpargatas se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de su uso en civilizaciones como la egipcia y la romana. Sin embargo, fue en la península ibérica donde este calzado encontró su forma y significado actuales. En España, las alpargatas han sido parte integral de la indumentaria popular desde la Edad Media, utilizadas por campesinos y trabajadores por su comodidad y adaptabilidad al clima cálido.
La fabricación de alpargatas es un proceso que combina técnicas ancestrales con materiales naturales. La suela, tradicionalmente hecha de esparto o yute, se trenza y cose a mano, mientras que la parte superior se confecciona con lonas o telas resistentes. Este método artesanal no solo garantiza un calzado duradero y transpirable, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Casa Hernanz ha sabido preservar estas técnicas a lo largo de cinco generaciones. Marta Hernanz, actual responsable del negocio familiar, destaca la importancia de mantener la autenticidad en cada par de alpargatas que sale de su tienda. Esta dedicación ha convertido a Casa Hernanz en un referente no solo para los madrileños, sino también para turistas que buscan llevarse un pedazo de la tradición española.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7e%2F00c%2F6c3%2Fc7e00c6c338302580e44da72dfcbaf2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7e%2F00c%2F6c3%2Fc7e00c6c338302580e44da72dfcbaf2e.jpg)
El atractivo de las alpargatas ha trascendido fronteras y clases sociales. Diseñadores como Yves Saint Laurent las introdujeron en las pasarelas internacionales en la década de 1970, elevándolas de su origen humilde a un símbolo de moda y sofisticación .
Hoy en día, las alpargatas se presentan en una amplia variedad de estilos y colores, adaptándose a las tendencias actuales sin perder su esencia. Desde modelos clásicos hasta diseños más contemporáneos, este calzado sigue siendo una opción popular para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo..
Las alpargatas, el calzado veraniego por excelencia, tienen una historia que se entrelaza con la de Madrid gracias a Casa Hernanz, una tienda centenaria ubicada junto a la Plaza Mayor. Desde 1845, esta alpargatería ha sido testigo del paso del tiempo, manteniendo intacta la esencia de un producto que, aunque sencillo en apariencia, encierra siglos de tradición y artesanía.