Es noticia
Menú
El nuevo lenguaje del amor de la generación Z: qué significa que te envíen el número 7642
  1. Estilo
  2. Ocio
comunicación

El nuevo lenguaje del amor de la generación Z: qué significa que te envíen el número 7642

Los adultos más jóvenes han creado una nueva forma de comunicarse por mensaje de forma discreta pero efectiva

Foto: El método que usa la generación Z para comunicarse. (Pexels)
El método que usa la generación Z para comunicarse. (Pexels)

En la era de los emojis y las reacciones instantáneas, la Generación Z ha encontrado una manera original y discreta de expresar emociones: los códigos numéricos. Mensajes como “7642” están ganando popularidad en plataformas como WhatsApp, generando curiosidad entre quienes los reciben. Lejos de ser simples cifras sin sentido, estos códigos tienen significados específicos que transmiten mensajes cargados de sentimiento. En el caso del 7642, cada número representa una palabra: “Siempre estaré para ti”.

Este fenómeno no se limita a un solo código. Existen otros que permiten expresar un abanico de emociones, desde el cariño hasta el rechazo. Por ejemplo, el código 143 significa “Te quiero”, inspirado en el número de letras de cada palabra. Si se agrega el 24, se transforma en “Te quiero demasiado” (14324). Otros mensajes como el 5555, que significa “Espero que nos veamos pronto”, tienen un tono esperanzador, mientras que el 182 (“Te odio”) o el 748 (“Vete al infierno”) expresan emociones más negativas o sarcásticas.

placeholder La generación Z ha creado un nuevo lenguaje del amor. (Pexels/ Polina Tankilevitch)
La generación Z ha creado un nuevo lenguaje del amor. (Pexels/ Polina Tankilevitch)

Aunque pueda parecer novedoso, el uso de números para comunicar sentimientos no es nuevo. Este tipo de lenguaje codificado surgió en la era de los SMS, cuando las limitaciones de caracteres obligaban a los usuarios a ser creativos y concisos. Con el tiempo, los números fueron desplazados por emojis, stickers y GIFs, que se convirtieron en el estándar de las comunicaciones digitales. Sin embargo, en un giro inesperado, los códigos numéricos han resurgido, atrayendo a los jóvenes que buscan formas más personales y exclusivas de interacción.

El atractivo de estos códigos radica en su aire de privacidad y misterio. Al utilizarlos, los jóvenes pueden compartir mensajes significativos que solo quienes conocen el código podrán entender. Esto refuerza el sentido de pertenencia a un grupo y convierte cada interacción en algo especial. En un mundo donde la comunicación suele ser pública y accesible, los números ofrecen un refugio de exclusividad y creatividad.

placeholder La nueva tendencia de comunicación entre los jóvenes. (Pexels/ Keira Burton)
La nueva tendencia de comunicación entre los jóvenes. (Pexels/ Keira Burton)

Si recibes un mensaje con un código numérico como el 7642, la interpretación dependerá de la relación que tengas con el remitente. Una respuesta sencilla y apropiada podría ser “Gracias, yo también estoy para ti”. Si quieres continuar con la misma dinámica, puedes responder con otro código, como el 143 (“Te quiero”) o el 5555 (“Espero que nos veamos pronto”), manteniendo el intercambio en el mismo tono emocional.

Este resurgimiento de los códigos numéricos demuestra que, incluso en un mundo dominado por imágenes y reacciones automáticas, las palabras —o en este caso, los números— siguen siendo herramientas poderosas para conectar. Los jóvenes han redescubierto un lenguaje simple pero profundamente significativo, que une tradición y modernidad en sus interacciones diarias.

En la era de los emojis y las reacciones instantáneas, la Generación Z ha encontrado una manera original y discreta de expresar emociones: los códigos numéricos. Mensajes como “7642” están ganando popularidad en plataformas como WhatsApp, generando curiosidad entre quienes los reciben. Lejos de ser simples cifras sin sentido, estos códigos tienen significados específicos que transmiten mensajes cargados de sentimiento. En el caso del 7642, cada número representa una palabra: “Siempre estaré para ti”.

Millennials
El redactor recomienda