Es noticia
Menú
Del bosque encantado a la búsqueda del Tió: cinco pueblos catalanes que debes visitar por Navidad
  1. Estilo
  2. Ocio
planes rurales

Del bosque encantado a la búsqueda del Tió: cinco pueblos catalanes que debes visitar por Navidad

Tradición, historia y hospitalidad se hermanan en estas localidades con encanto, que muestran al visitante una nueva forma de vivir en familia la magia de la Navidad

Foto: Una familia en un puesto de un mercadillo navideño. (iStock)
Una familia en un puesto de un mercadillo navideño. (iStock)

La Navidad en Cataluña es una época mágica en la que tradición y modernidad se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. Desde las antiguas costumbres, como el entrañable Tió de Nadal, hasta los espectaculares belenes vivientes, los pueblos catalanes mantienen viva su herencia cultural mientras la llenan de creatividad y luz.

Allí, en estas fechas, los mercados navideños se convierten en paradas obligatorias para disfrutar de decoraciones, artesanías y dulces típicos. Además, en muchas localidades, el ambiente navideño se potencia con espectáculos de luces, actividades interactivas y eventos temáticos como el Bosc Encantat de Gavà o el Pinxo Aventura de Nadal en Palafrugell. Cada rincón catalán tiene algo especial, ya sean los pequeños pueblos medievales con encanto o las localidades costeras que transforman su paisaje mediterráneo en un escenario festivo inolvidable.

Te invitamos a conocer algunos de los pueblos catalanes que destacan por sus propuestas navideñas, perfectas para toda la familia, y que aúnan el espíritu de la tradición con la magia de la innovación.

Belén viviente de Rupit

Rupit, un pequeño pueblo medieval en la comarca catalana de Osona fascina al visitante por su arquitectura de piedra, sus calles empedradas y un ambiente tranquilo en el que parece haberse detenido el tiempo. Rodeado de montañas y naturaleza, ofrece vistas espectaculares y rincones pintorescos, como su puente colgante o la iglesia de Sant Miquel. Es un destino pensado para quienes buscan autenticidad y belleza en un entorno histórico.

Además, en Navidad, Rupit se transforma en un escenario mágico. Junto a la iluminación con decoraciones tradicionales que realzan su encanto medieval, durante el último fin de semana del año, sus calles se transforman en un belén viviente. Un centenar de vecinos representan el nacimiento en la veintena de escenas repartidas por la población.

placeholder Belén de Rupit.
Belén de Rupit.

El de Rupit no es el único belén viviente de Cataluña. Se considera que el más antiguo es el de Castell d’Aro (Girona), que data de 1959. Una pequeña iniciativa de mosén Gumersind y la familia Bas se fue consolidando con los años y, en la actualidad, se pueden ver escenas en todo el núcleo del pueblo. Y, en el casco histórico de Peralada, encontramos un belén viviente en el que se retrata la vida de Jesús de una forma cultural.

  • Belén Viviente de Rupit: 28 y 29 de diciembre de 2024
  • Belén Viviente de Castell D’Aro: 21, 22, 25, 26, 29 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025
  • Belén Viviente de Peralada: del 25 de diciembre al 1 de enero

Fiesta del Tió en Mura

Situado en el corazón del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, Mura es un pueblo barcelonés al que sus calles adoquinadas, sus casas de piedra y su entorno natural espectacular dotan de un especial encanto. La conexión entre naturaleza, tradición y espíritu navideño hacen de Mura un destino ideal en estas fechas.

En Navidad, Mura se viste de fiesta con una atmósfera que combina la belleza de su arquitectura con la calidez de sus tradiciones. Entre ellas destacan las Fiestas del Tió, donde las familias pueden recorrer el pueblo y participar en actividades alrededor de esta figura navideña tan característica de Cataluña. Durante casi un mes, la localidad se llena de diferentes tiós, escondidos en diferentes rincones y a los que los niños deben encontrar. Es como una yincana navideña, con más de 60 tiós que cobran vida y representan diferentes escenas: leer un libro, tocar un instrumento o incluso montar en bici. Pero hay una norma: cuando se encuentra uno de estos graciosos personajes, hay que guardar el secreto y dejarlo en su lugar para permitir que quienes vengan después también puedan seguir disfrutando del juego. La Fiesta del Tió en Mura se celebra del 30 de noviembre al 6 de enero.

Mercado navideño en El Masnou

En El Masnou, una encantadora localidad costera cerca de Barcelona, se conjuga la tranquilidad de un pueblo mediterráneo con la vitalidad de su puerto deportivo y sus playas. Bien conocido por su arquitectura modernista, con calles llenas de historia y un ambiente familiar, es también un destino que sorprenderá a quienes quieren vivir la Navidad mientras se disfruta del mar y la cultura local.

En estas fechas, El Masnou invita a vivir la experiencia de su Mercado de Navidad, que este año recrea un auténtico mercado europeo: puestos tradicionales, decoración artesanal y gastronomía local brindan una excelente oportunidad para disfrutar del espíritu de estas fechas, comprar regalos originales y sumergirse en el ambiente festivo con actividades para todas las edades.

Asimismo, el visitante podrá disfrutar de propuestas como el Tren de Navidad, para recorrer el pueblo con un toque mágico; el Bosque con el Árbol de los Deseos; el Tió Gigante, para que los pequeños descubran la tradición de la Navidad catalana, y una variedad de talleres infantiles para que los niños dejen volar su creatividad. Puede visitarse desde el 14 al 22 de diciembre.

Pinxo Aventura de Navidad en Palafrugell

En el corazón de la Costa Brava se ubica Palafrugell, un rincón lleno de encanto, rodeado de calas, en el que la belleza del Mediterráneo se aúna con una atmósfera en la que desde cada esquina se percibe el alma cultural del pueblo.

Este encanto se multiplica en estas fechas y atrae a los visitantes, especialmente a aquellos que quieren vivirlas en familia. Porque es ahora cuando se celebra la Pinxo Aventura de Navidad, un evento lleno de actividades diseñadas para que mayores y pequeños lo pasen en grande. Durante estas fechas, la Plaza de Can Mario y La Bòbila se transforman en un parque de aventuras que incluye circuitos aéreos, puentes de mono, rocódromos, coches infantiles, inflables gigantes y talleres creativos, entre otros. Además, hay un espacio especial para bebés y otras sorpresas, como espectáculos y música en vivo.

Se puede disfrutar en Palafrugell desde el 20 de diciembre al 4 de enero, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, días en los que permanece cerrado.

placeholder Palafrugell se viste de Navidad.
Palafrugell se viste de Navidad.

El Bosque Encantado de Gavá

Rodeado por el Parque Natural del Garraf y con un litoral mediterráneo tranquilo, este municipio ofrece un equilibrio perfecto entre lo urbano y lo natural, entre la historia, el paisaje y una vibrante vida cultural. Su patrimonio arqueológico, como las Minas Prehistóricas, añade un atractivo especial, y su hospitalidad lo convierte en un destino que merece la pena explorar durante cualquier época del año.

En Navidad, Gavà se convierte en un mágico Bosque Encantado, instalado en el Parc de la Torre Lluc. Este evento gratuito, abierto del 29 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025, presenta un espectáculo deslumbrante de luces y decoraciones. Con más de 95,000 puntos LED y figuras en 3D y 2D, el bosque invita a familias y visitantes a sumergirse en un recorrido lleno de escenas navideñas, personajes mágicos y detalles interactivos como descripciones en audio accesibles mediante códigos QR. Además, el programa incluye un mercadillo navideño, talleres para niños y espectáculos en vivo, consolidando a Gavà como un lugar imprescindible para disfrutar del espíritu navideño en la región.

placeholder

La Navidad en Cataluña es una época mágica en la que tradición y modernidad se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. Desde las antiguas costumbres, como el entrañable Tió de Nadal, hasta los espectaculares belenes vivientes, los pueblos catalanes mantienen viva su herencia cultural mientras la llenan de creatividad y luz.

ECBrands