Ni suplementos ni dietas extremas: estos alimentos podrían hacerte vivir más, según un estudio
El estudio revela que la clave para una vida más larga podría estar en la variedad de alimentos ricos en flavonoides; descubre cómo incorporarlos en tu dieta diaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5a%2F1d5%2F0fb%2Ff5a1d50fb7ba3daaacc0956ce20a5d19.jpg)
- Lo que la Universidad de Harvard quiere que sepas si tienes más de 60 años
- 5 alimentos que recomiendan los expertos para promover la longevidad
Consumir una dieta variada, rica en alimentos de origen vegetal, es uno de los consejos más repetidos para cuidar la salud y prevenir enfermedades. Pero ¿existe evidencia científica sólida que respalde la importancia de incluir diferentes frutas, verduras y otros alimentos ricos en compuestos beneficiosos en lugar de centrarse en un solo “superalimento”?
Consumir una dieta rica en alimentos que aporten flavonoides podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades graves y alargar la vida, según un estudio publicado en ‘Nature Food’. La investigación, liderada por un equipo de Queen’s University Belfast, Edith Cowan University y la Universidad de Viena, analizó a más de 120.000 personas de entre 40 y 70 años durante más de una década, encontrando que no solo la cantidad total de flavonoides, sino la diversidad de estos compuestos en la dieta, está asociada a mayores beneficios para la salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F181%2F088%2F89a%2F18108889a067c464ed57995951bd3430.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F181%2F088%2F89a%2F18108889a067c464ed57995951bd3430.jpg)
Los investigadores comprobaron que una ingesta aproximada de 500 miligramos diarios de flavonoides se relaciona con un 16 % menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa, además de una reducción de alrededor del 10 % en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y patologías respiratorias. Esta cantidad es la que se obtiene, por ejemplo, en dos tazas de té al día.
El estudio revela que las personas que consumen una mayor variedad de alimentos ricos en flavonoides, como té, bayas, chocolate negro, manzanas, cítricos y otras frutas y verduras coloridas, presentan un riesgo aún menor de estas enfermedades, incluso cuando el consumo total de flavonoides es el mismo. Los resultados sugieren que diferentes tipos de flavonoides actúan a través de mecanismos complementarios: algunos mejoran la presión arterial, otros ayudan a regular los niveles de colesterol o a reducir la inflamación, lo que podría explicar los mayores beneficios de una dieta diversa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F193%2F211%2F880%2F193211880646dddefe96beda65cac14e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F193%2F211%2F880%2F193211880646dddefe96beda65cac14e.jpg)
Los autores concluyen que la diversidad de flavonoides en la alimentación podría ser un factor clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer o las neurodegenerativas, y destacan la importancia de consumir alimentos vegetales variados para lograr una protección más completa frente a estas patologías.
En cualquier caso, antes de realizar cambios significativos en la dieta, especialmente si se padecen problemas de salud, es recomendable consultar con un profesional médico o dietista para recibir un asesoramiento personalizado que tenga en cuenta las necesidades individuales.
- Lo que la Universidad de Harvard quiere que sepas si tienes más de 60 años
- 5 alimentos que recomiendan los expertos para promover la longevidad
Consumir una dieta variada, rica en alimentos de origen vegetal, es uno de los consejos más repetidos para cuidar la salud y prevenir enfermedades. Pero ¿existe evidencia científica sólida que respalde la importancia de incluir diferentes frutas, verduras y otros alimentos ricos en compuestos beneficiosos en lugar de centrarse en un solo “superalimento”?