Es noticia
Menú
Este es el hábito secreto de Japón para lograr la longevidad y una vida saludable: sin necesidad de recurrir a dietas
  1. Vida saludable
CULTURA

Este es el hábito secreto de Japón para lograr la longevidad y una vida saludable: sin necesidad de recurrir a dietas

Un estilo de vida que, lejos de ser una obligación, se convierte en una forma de disfrutar más y mejor de la vida

Foto: Tokio, Japón en una imagen de archivo. (iStock)
Tokio, Japón en una imagen de archivo. (iStock)

Japón ha despertado la admiración mundial por sus altos índices de longevidad y su sorprendentemente baja tasa de obesidad. Sin embargo, más allá de la genética o la tradicional dieta japonesa, existe un hábito sencillo, casi invisible para el ojo extranjero, que ha sido clave en este estilo de vida saludable: el hara hachi bu. Un método difícil de pronunciar, pero fácil de aplicar en nuestro día a día.

Esta práctica ancestral consiste en dejar de comer cuando se ha alcanzado el 80% de la saciedad. No se trata de una dieta estricta, ni de contar calorías, sino de escuchar al cuerpo y evitar la sobrealimentación. Con este enfoque, en particular, los japoneses consiguen mantener un peso equilibrado, mejorar la digestión y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, todo sin renunciar al placer de comer.

placeholder Hara hachi bu: el método japonés para no engordar. (Pexels/Katty Frank)
Hara hachi bu: el método japonés para no engordar. (Pexels/Katty Frank)

Y es que en Japón, la salud no se persigue con modas pasajeras, sino con hábitos diarios profundamente arraigados. Su gastronomía tradicional, basada en pescados, vegetales, arroz y soja, contiene pocas calorías y casi nada de alimentos ultraprocesados. Esta alimentación, combinada con técnicas de relajación como el yoga, ayuda a mantener el equilibrio físico y mental sin necesidad de pasar horas en el gimnasio.

Además, cabe mencionar que las cifras hablan por sí solas: solo el 3% de la población japonesa adulta presenta obesidad, frente al 15% en Alemania o el 33% en Estados Unidos, según datos de la Organización Mundial de la Salud que hemos leído en 'La Razón'. Además, Japón es el único país desarrollado donde muchas mujeres adultas tienen un peso por debajo de lo considerado normal.

Foto: Método japonés para el equilibrio y la armonía. (Pexels)

Este compromiso con la salud también está respaldado desde las instituciones. Iniciativas como "Salud Japón 21" promueven la educación nutricional desde la infancia, gracias a la Ley Shuku Iku, y fomentan el control del peso en adultos mediante la Ley Metabo, que alienta revisiones periódicas del contorno de cintura. Así, más que un secreto, Japón ofrece una lección: cuidar el cuerpo puede ser tan simple como comer con atención, descansar bien y moverse un poco cada día.

Japón ha despertado la admiración mundial por sus altos índices de longevidad y su sorprendentemente baja tasa de obesidad. Sin embargo, más allá de la genética o la tradicional dieta japonesa, existe un hábito sencillo, casi invisible para el ojo extranjero, que ha sido clave en este estilo de vida saludable: el hara hachi bu. Un método difícil de pronunciar, pero fácil de aplicar en nuestro día a día.

Salud mental Vida saludable Bienestar Japón
El redactor recomienda