¿Qué es una bronconeumonía bilateral? La enfermedad que ha tenido al presentador Jordi González 3 semanas en coma
El presentador ha reaparecido tras una grave bronconeumonía bilateral, una enfermedad que puede comprometer la vida y cuya agresividad sorprendió incluso a sus médicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce7%2Fc34%2F026%2Fce7c34026def2f0d6742c1bec0b93af6.jpg)
- La herencia de Alfonso de Borbón: casas en El Viso y Guadalmina, locales y toda una vida en el sector inmobiliario
- Así son los 5 hijos de Frank Cuesta: ¿qué opinan de las polémicas de su padre y cómo es su vida actual?
Tras más de 35 años en el mundo de la comunicación, la ausencia de Jordi González en los últimos meses había desatado la preocupación. Un bache de salud, sobre el que ha querido ser muy discreto en este tiempo, pero del que finalmente ha hablado. Así, tras las diferentes informaciones que hablaban de un grave ingreso en Colombia, el periodista ha querido contar qué ha sucedido.
A través de una entrevista exclusiva en la revista 'Semana', el presentador de 'D Corazón' ha explicado que estuvo a punto de morir. "Los médicos llegaron a darme por perdido. Nos dijeron que estaban convencidos de que no salía. Hasta en dos ocasiones dijeron que se avisara a mi familia para que se despidieran de mí", ha asegurado en esta entrevista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcd%2F08a%2Fdc1%2Ffcd08adc1f81608817aa173d771a1d10.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcd%2F08a%2Fdc1%2Ffcd08adc1f81608817aa173d771a1d10.jpg)
Un serio problema médico, que le llevó a estar tres semanas en coma y dos meses ingresado en la UCI, del que se ha ido recuperando poco a poco. Todo producido por una bronconeumonía bilateral, la misma dolencia de la que falleció el papa Francisco.
Una infección pulmonar grave que afecta simultáneamente a ambos pulmones, lo que compromete la capacidad respiratoria y puede poner en riesgo la vida, como le ocurrió al presentador. Conocida también como neumonía lobular o broncopulmonar, provoca una inflamación generalizada en los alvéolos pulmonares, los sacos microscópicos donde se produce el intercambio de oxígeno, lo que genera acumulación de líquido o pus que dificulta la respiración y reduce la oxigenación en sangre.
¿Qué es la bronconeumonía bilateral?
Respecto a las causas, tal como explican desde la Clínica Mayo y el portal MedlinePlus, la bronconeumonía bilateral puede originarse por la acción de bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Staphylococcus aureus. Precisamente lo que parece que le ocurrió a Jordi González, que contrajo una bacteria en Colombia.
Aunque también puede ser consecuencia de virus o, en menor medida, de hongos, siendo más frecuente en personas con el sistema inmune debilitado, mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o la insuficiencia cardíaca, fumadores activos o pasivos y aquellos que hayan sido hospitalizados recientemente, lo que aumenta el riesgo de exposición a gérmenes resistentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c2%2Fadf%2F41c%2F3c2adf41c6a26597eaca53b0f5477b76.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c2%2Fadf%2F41c%2F3c2adf41c6a26597eaca53b0f5477b76.jpg)
Los síntomas suelen comenzar con fiebre alta, escalofríos, dificultad para respirar, fatiga profunda, tos con flema purulenta, dolor torácico al respirar o toser, e incluso confusión mental. Síntomas que evolucionan rápidamente si no se trata la infección, pudiendo derivar en insuficiencia respiratoria o fallo multiorgánico, una condición que requiere ingreso inmediato en cuidados intensivos, tal como indica el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Una enfermedad donde la prevención es clave, por lo que los expertos insisten en la importancia de la vacunación contra la gripe y el neumococo, sobre todo en población de riesgo. Así como en mantener una buena higiene respiratoria y evitar el tabaco. Además de consultar con un profesional médico y sanitario cualquier duda sobre ella o ante sus síntomas.
- La herencia de Alfonso de Borbón: casas en El Viso y Guadalmina, locales y toda una vida en el sector inmobiliario
- Así son los 5 hijos de Frank Cuesta: ¿qué opinan de las polémicas de su padre y cómo es su vida actual?
Tras más de 35 años en el mundo de la comunicación, la ausencia de Jordi González en los últimos meses había desatado la preocupación. Un bache de salud, sobre el que ha querido ser muy discreto en este tiempo, pero del que finalmente ha hablado. Así, tras las diferentes informaciones que hablaban de un grave ingreso en Colombia, el periodista ha querido contar qué ha sucedido.