Nazareth Castellanos, neurocientífica, revela cómo cambia tu cerebro al caminar por un bosque: "Tiene la capacidad de producir salud, impactando directamente en la mente"
La investigadora y divulgadora ha analizado cómo afecta a la salud mental y a las neuronas disfrutar de la naturaleza, aunque solo sean 60 minutos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5f%2F8df%2Fc35%2Fc5f8dfc358984081beddfc2159ea4c7b.jpg)
- Ni cinco minutos ni dos horas: este es el tiempo que debes tardar en caminar 1 km si quieres ver resultados
- Josefina Kutscher, experta en postura corporal: "Cuando empecé a caminar bien, a mí se me levantaron los glúteos"
La tecnología, las pantallas, el ruido de la ciudad, los atascos, la contaminación.... en un mundo cada vez más urbanita, caminar por la naturaleza es una de las formas más sencillas y efectivas de recuperar el equilibrio físico y mental. Así, estudios científicos de todo el mundo confirman que pasear por un bosque no solo calma la mente, sino que también fortalece el cuerpo y mejora la salud emocional de forma tangible.
Por ello, tras analizar el modo en el que respiramos o los beneficios de hablarnos de una manera más amable a nosotros mismos, descubrimos las palabras de la neurocientífica Nazareth Castellanos sobre esta materia. A través de una publicación en su perfil de Instagram, la investigadora quiso analizar las propiedades de caminar en contacto con 'lo salvaje'.
Un post, donde hace referencia a un estudio de 'Psiquiatría molecular' de Sonja Sudimac, Vera Sale y Simone Kühn, donde analizar el impacto de este contacto con la naturaleza. "Vivir en ciudades tiene innumerables ventajas. Sin embargo, también está asociado a un mayor riesgo de trastornos de ansiedad o depresión", comienza revelando Castellanos.
Una publicación donde desvela cómo, el mencionado estudio, analizó qué cambios se producen al caminar por el bosque y al caminar por la ciudad en la amígdala, la zona cerebral más asociada al estrés social y al miedo: "Sus resultados mostraron que caminar por la ciudad no produjo ningún cambio significativo en la amígdala. Sin embargo, después de caminar 1 hora por el bosque, la actividad de la amígdala se redujo y, por tanto, la expresión de ansiedad y estrés de los participantes".
La importancia de la naturaleza, según Nazareth Castellanos
"Este estudio sugiere que pasear por la naturaleza tiene la capacidad de producir salud, impactando directamente en la mente. Además, invitan a diseñar ciudades con más zonas verdes…. Habría que destacar la importancia de los árboles en las escuelas, centros de recuperación, como hospitales y cualquier entorno en general", añadía la neurocientífica sobre la publicación.
Además de recordar al filósofo chino Lao Tzu cuando decía "la naturaleza no se apresura; sin embargo, todo se lleva a cabo". Unos beneficios que también han respaldado muchas otras investigaciones. La Universidad de Stanford reveló que una caminata de 90 minutos por la naturaleza reduce la actividad en la corteza prefrontal, la zona del cerebro relacionada con los pensamientos negativos repetitivos, un patrón común en personas con depresión o ansiedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F08b%2Fd54%2Fa1308bd54e2576d202f9a79db5544a50.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F08b%2Fd54%2Fa1308bd54e2576d202f9a79db5544a50.jpg)
Además de los beneficios psicológicos, puesto que se ha demostrado que andar por la naturaleza estimula la creatividad, mejora la memoria a corto plazo y promueve una mayor conexión emocional con el entorno. De hecho, muchos expertos advierten sobre los riesgos del "trastorno por déficit de naturaleza" en sociedades urbanizadas.
En conjunto, la evidencia científica confirma que dedicar tiempo a caminar por entornos naturales, aunque sea un parque en tu barrio o ciudad si no se puede ir más a menudo al campo; no solo mejora la salud física, sino que también actúa como un antídoto natural contra el estrés, la ansiedad y el agotamiento mental. Por ello, incorporar esta práctica en la rutina diaria puede ser una herramienta poderosa para el bienestar integral.
- Ni cinco minutos ni dos horas: este es el tiempo que debes tardar en caminar 1 km si quieres ver resultados
- Josefina Kutscher, experta en postura corporal: "Cuando empecé a caminar bien, a mí se me levantaron los glúteos"
La tecnología, las pantallas, el ruido de la ciudad, los atascos, la contaminación.... en un mundo cada vez más urbanita, caminar por la naturaleza es una de las formas más sencillas y efectivas de recuperar el equilibrio físico y mental. Así, estudios científicos de todo el mundo confirman que pasear por un bosque no solo calma la mente, sino que también fortalece el cuerpo y mejora la salud emocional de forma tangible.