Nazareth Castellanos, neurocientífica: "El modo en el que respiramos afecta a nuestro cerebro. Cada fosa nasal activa un hemisferio diferente"
El modo en el que respiramos afecta a nuestro cerebro. Cuando estamos nerviosos o cansados nuestra respiración cambia, afectando así a su funcionamiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5f%2F8df%2Fc35%2Fc5f8dfc358984081beddfc2159ea4c7b.jpg)
- Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Controlar y ralentizar la respiración puede ayudarte a superar tu miedo a volar"
- Nazareth Castellanos, doctora en neurociencia: "Suavizar la musculatura de la cara tiene impacto en el estado emocional"
Nazareth Castellanos es una de las neurocientíficas más conocidas de nuestro país gracias a la labor de divulgación que ofrece a través de las redes sociales. Concretamente, en su cuenta de Instagram (@nazareth.castellanos), la experta en neurociencia ha hablado de lo importante que es la forma en la que respiramos para que esta no afecte a nuestro cerebro de forma negativa.
Y es que, tal y como explica Nazareth Castellanos, no respiramos igual por ambas fosas nasales y cada una de ellas activa un hemisferio del cerebro. La fosa derecha influye en el hemisferio izquierdo y la izquierda en el derecho, afectando a las funciones cognitivas y emocionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25c%2F44b%2Fd34%2F25c44bd3472e4961ee88d1b51852a8ec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25c%2F44b%2Fd34%2F25c44bd3472e4961ee88d1b51852a8ec.jpg)
"A lo largo del día la apertura de las fosas cambia. En algunos momentos una se bloquea más que la otra, lo que también está ligado al estado emocional. Si hay cansancio o nerviosismo, una fosa (normalmente la izquierda) tiende a cerrarse más", explica la experta a lo largo de su vídeo.
Y es que hasta ahora no existían dispositivos que midieran la respiración por ambas fosas al mismo tiempo. Se diseñó una nueva tecnología para medir simultáneamente el campo magnético del cerebro con la presión del aire por las dos fosas.
"Lo que se pudo revelar es que tenemos mucha asimetría en las fosas, no inspiramos con la misma presión o con la misma amplitud por ambas fosas. Hay momentos del día en los que una fosa está más bloqueada y otra que está más abierta, pero es que este descompás de las fosas depende también del estado emocional", afirma Nazareth Castellanos en su publicación.
"Si estamos más cansados la fosa izquierda tenderá a cerrarse más y si tenemos un estado de atención ambas fosas tienden a equilibrarse. Por lo que una de las partes del hemisferio del cerebro siempre estará más activa en función de la fosa nasal que tengamos abierta", explica la experta en neurociencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e9%2Fc5b%2F1b2%2F0e9c5b1b21e1c750da5ae6cf852e4679.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e9%2Fc5b%2F1b2%2F0e9c5b1b21e1c750da5ae6cf852e4679.jpg)
Es por ello que la neurocientífica explica la importancia que tiene para nuestro cerebro practicar técnicas de respiración que ayuden a equilibrar el flujo de aire por ambas fosas nasales, algo que favorece la comunicación entre los hemisferios cerebrales y mejora la regulación emocional y la concentración.
- Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Controlar y ralentizar la respiración puede ayudarte a superar tu miedo a volar"
- Nazareth Castellanos, doctora en neurociencia: "Suavizar la musculatura de la cara tiene impacto en el estado emocional"
Nazareth Castellanos es una de las neurocientíficas más conocidas de nuestro país gracias a la labor de divulgación que ofrece a través de las redes sociales. Concretamente, en su cuenta de Instagram (@nazareth.castellanos), la experta en neurociencia ha hablado de lo importante que es la forma en la que respiramos para que esta no afecte a nuestro cerebro de forma negativa.