Luis Merlo, actor: "Mi hermana Amparo es lo más bonito que me ha pasado en la vida"
El intérprete presenta su nueva obra, 'Un Dios Salvaje', y habla con Vanitatis sobre su familia, el bullying que sufrió en el colegio y sus proyectos de futuro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F992%2Fcd6%2F47e%2F992cd647ece450c9fc8e4955dbb9f348.jpg)
Luis Merlo no necesita presentación más allá de informar de lo último que profesionalmente está haciendo. El actor es uno de los protagonistas de la obra 'Un Dios Salvaje', la obra de Yasmina Reza junto con Natalia Millán, Juan Antonio Lumbreras y Clara Sanchís, que se puede ver el teatro Alcázar. Su papel es el de un abogado machista que pasa de educar a su hijo más por comodidad que por una cuestión ideológica. Reconoce que cada vez que se sube el telón de un teatro siente miedo y a la vez que es un hombre con suerte por dedicarse a su profesión.
Hijo, nieto, sobrino y hermano en un organigrama de saga familiar que se remonta en el siglo pasado. Reconoce que no disfruta el verano porque lo que le gusta es el frío, la nieve, el invierno y que los meses de estío vive debajo de un aire acondicionado. Desde muy pequeño, él y sus hermanos acompañaban a sus padres, María Luisa Merlo y Carlos Larrañaga, en las giras y pasaban tardes en el teatro mientras actuaban. Define esos momentos como mágicos.
En cambio, su paso por el colegio fue terrorífico y soñaba con bombardear el edificio. Todo eso lo supero con su oficio y con el apoyo de una familia que son como una piña. A su madre la define como “mágica y maravillosa" y de su hermana Amparo dice que es "lo más bonito" que le ha pasado en la vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F479%2Fe5a%2F5a4%2F479e5a5a4358fdb7025ca1cfc862fd9a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F479%2Fe5a%2F5a4%2F479e5a5a4358fdb7025ca1cfc862fd9a.jpg)
Pregunta. ¿Cómo has pasado el verano? Con un estreno en septiembre, poco tiempo para el disfrute.
Respuesta. Lo que pasa es que yo en verano disfruto muy poco. A mí lo que me gusta es el otoño, la nieve, el abrigo. Soy de invierno y de primavera. Me pasó el verano debajo de un aire acondicionado. Y además preparando muchos proyectos en otras actividades que me gustan mucho y a las que dedico tiempo. Estoy con las series. Y en cuanto al estreno, hemos descansado una semana.
P. ¿Proyectos ajenos a tu profesión?
R. Sí. Me implico en determinadas cosas que me interesan. No solo trabajó como actor, sino que intentó dispersar para hacer otros temas.
R. ¿Cuál es tu papel en la obra?
R. Soy un abogado machista que me cae muy mal, pero que tiene el carisma de esas personas que dicen lo que a muchos nos gustarían decir y no nos atrevemos.
P. ¿Que se siente cuando se abre y se cierra el telón?
R. Por un lado, pienso que tengo mucha suerte y, por otro, siento miedo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F932%2F947%2F2dd%2F9329472dd386c2a13619e4df4ecc9e10.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F932%2F947%2F2dd%2F9329472dd386c2a13619e4df4ecc9e10.jpg)
P. En 'Un Dios salvaje' se dan situaciones cómicas entre cuatro personas, pero en el fondo son dramáticas. Peleas entre las propias parejas, alianzas de los hombres, padres, entre las madres.
R. Yasmina Reza, la autora que escribió la obra, tiene una capacidad extraordinaria para utilizar una excusa y a partir de ahí diseccionar la sociedad contemporánea. Es la reunión de dos parejas cuyos hijos pequeños se han peleado y los padres respectivos se piden explicaciones. La comunicación es lo único que puede resolver ser salvaje o no. Y en la obra se dan situaciones agresivas, sentimentales, dramáticas, divertidas.
P. Tu cuñada Maribel Verdú ya hizo esta obra. ¿Habéis hablado de cómo interpretar?
R. Ha venido al estreno de la función, pero lo que sucede es que el que imita también copia los defectos del otro. Maribel y el resto de los actores tuvieron un éxito espectacular.
P. La idea de Yasmine Reza es la de unos padres que pretenden solucionar un tema menor, como es la pelea de sus hijos en un parque. Antes los niños se solucionaban la vida.
R. Mi personaje defiende no educar a los hijos. No lo hace porque crea que es una filosofía de vida, sino porque le resulta más cómodo. Lo hace por abandono. Y en la otra pareja hay un exceso de celo que muestra como el que decide cómo quiere ser educado es el propio niño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb29%2Fab0%2F192%2Fb29ab01922446f064be12ee20fe5236b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb29%2Fab0%2F192%2Fb29ab01922446f064be12ee20fe5236b.jpg)
P. Demasiada protección a los hijos. ¿Cargo de conciencia o comodidad?
R. En mi generación te buscabas la vida, aunque yo no soy de los que digo que cualquier tiempo pasado fue mejor. Es verdad que ahora a los hijos les cuesta más salir de casa porque es difícil independizarse. Pero lo importante es transmitir fortaleza. El problema que puedo ver desde fuera, de un señor que no soy padre, es que a veces se le da demasiada autoridad al niño. Hay una sensación de postureo en el sentido de que les toca ser liberales, de los lugares que defendemos como lobos para no perder el estatus
P. Tú y tus hermanos fuisteis niños diferentes. ¿Cómo recuerdas esas giras con vuestros padres?
R. Date cuenta de que en ese mundo del teatro de aquellos años todo era luminoso. Donde todo se aceptaba. La homosexualidad, las madres solteras, las parejas que no pasaban por la vicaría... En la otra parte de la sociedad estaba el régimen de Franco. Yo tenía nueve años cuando murió y todavía estaba todo muy oscuro.
P. Y el mucho tiempo que pasabais en el teatro, ¿no os aburríais?
R. Era pura diversión. Era un mundo mágico. Yo celebré mi Primera Comunión en el mismo escenario donde muchos años después intérprete Calígula, un personaje que me marcó mucho.
P. ¿Tuviste que pelear en el colegio?
R. Fue horroroso. Todas las noches soñaba con que el colegio apareciera bombardeado. Que no hubiera bajas humanas, pero no tener que volver. En aquel momento, ser hijo de padres famosos que se divorciaban era una barbaridad atroz. Y no solo los niños, sino los padres. Yo me encontraba el pupitre empapelado con las revistas donde aparecía el divorcio de mis padres o las amantes. Y esa información no la tenía un niño, sino sus padres. No fui muy bueno peleando. 'Karate Kid' solo pasa en la película.
P. ¿Nunca te planteaste ser padre? En cambio, tienes cuatro perros en acogida.
R. Hay un amor egoísta hacia los perros. A los hijos hay que formarlos para que nos abandonen y a los perros es al revés.
P. En tu casa, ¿cómo solucionaban estos temas de bullying?
R. Aprendí a ser más fuerte, a no utilizar la revancha y a saber que podría conseguir un triunfo a pesar de tanta burla y tanto ataque. Jesús Ferrero dice que pasar desapercibido te quita de muchos peligros, pero también no deja huella.
P. Eres un actor muy querido por el público. ¿Cómo se consigue caer bien a la mayoría de la gente?
R. No tengo ni idea. Entre otras cosas, porque tiendo a caerme yo mismo mal. Cuando a la gente la haces reír tiene un agradecimiento igual que cuando les haces llorar.
P. La saga familiar hacía casi imposible no ser actor. Madre, María Luisa Merlo; padre, Carlos Larrañaga; Amparo Rivelles; abuelo, Ismael Merlo...
R. También era difícil que lo fuéramos. Y lo explico. Primero porque conocíamos el infierno de nuestros padres de no tener éxito o trabajo. Y con los ejemplos que teníamos quién se atrevía a decir quiero ser actor. No me hace feliz caminar a los 60, pero te diría que si me ofrecieran cambiarme por un chico de treinta, diría que no
P. Más que compañera, Concha Velasco fue realmente la causante de que tú existieras.
R. Ella estaba haciendo una comedia musical con mi padre y tuvo que dejar la obra. Concha le dijo al director que no se preocupara porque María Luisa Merlo lo podía hacer muy bien. Y la llamaron. Y fue entonces cuando comenzaron la relación, aunque ya se conocían desde que nacieron. Tengo una foto de mi abuela María Fernanda Ladrón de Guevara abrazando a mi abuela materna en una obra de teatro y estaba embarazada de mi madre. Y en la foto aparece Carlitos Larrañaga con tres años.
P. Sois como una piña. Amparo ejerce de hermana mayor sin serlo.
R. Mi hermana es lo más bonito que me ha pasado en la vida. Es nuestro pegamento familiar y nos recuerda que tenemos que estar unidos
P. Tu madre es una mujer impactante. Sigue trabajando.
R. Es maravillosa, es mágica. Es una de las personas más jóvenes, más modernas, más divertidas, más todo lo que he conocido en mi vida. Ya me gustaría tener esa cabeza. El 6 de septiembre cumple 84 años y está estupenda. Practica la meditación, que sirve para regalarte un tiempo de no hacer nada.
Luis Merlo no necesita presentación más allá de informar de lo último que profesionalmente está haciendo. El actor es uno de los protagonistas de la obra 'Un Dios Salvaje', la obra de Yasmina Reza junto con Natalia Millán, Juan Antonio Lumbreras y Clara Sanchís, que se puede ver el teatro Alcázar. Su papel es el de un abogado machista que pasa de educar a su hijo más por comodidad que por una cuestión ideológica. Reconoce que cada vez que se sube el telón de un teatro siente miedo y a la vez que es un hombre con suerte por dedicarse a su profesión.