Después del FOMO llega el JOMO: qué significan estas letras y qué consecuencias tienen para tu salud
El concepto de JOMO promueve la idea de que es saludable desconectar de vez en cuando, establecer límites saludables con la tecnología y disfrutar del momento presente
El término FOMO es un acrónimo en inglés que se traduce en castellano como 'miedo a perderse algo' y que puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y mental de las personas, generando que aumente el estrés, la ansiedad y la insatisfacción con la propia vida. De hecho, el diccionario de Cambridge lo define de la siguiente forma:"Sentimiento de preocupación por la posibilidad de perderse eventos interesantes a los que asistirán otras personas, especialmente causado por cosas vistas en las redes sociales".
Por tanto, este término se refiere a la ansiedad o malestar emocional que experimenta una persona cuando siente que está perdiendo experiencias, eventos u oportunidades que otros están disfrutando.Está comúnmente asociado al uso de las redes sociales y la tecnología, donde las personas pueden ver constantemente publicaciones sobre actividades sociales, eventos o supuestos logros de otras personas. Esto puede generar una sensación de comparación y una percepción de que están perdiendo algo importante.
Así, estos sentimientos pueden manifestarse de diversas formas, como sentirse presionado a asistir a eventos sociales o participar en actividades solo para evitar perderse algo, verificar constantemente las redes sociales para mantenerse al día con lo que otros están haciendo, o sentir ansiedad o tristeza al ver que otros están disfrutando de experiencias que uno no está teniendo.
Sin embargo, en contraposición a este tipo de conductas o sentimientos cada vez más comunes en nuevas generaciones, ha aparecido el término JOMO, que se traduce como 'placer de perderse las cosas'. Para muchas personas, hace referencia a una forma de cuidar su bienestar emocional y mental, permitiéndoles establecer límites saludables, reducir el estrés y cultivar un mayor sentido de satisfacción y plenitud en sus vidas.
Por eso, estos dos términos con contrarios; mientras que el FOMO describe la ansiedad o el malestar que una persona puede experimentar al sentir que está perdiendo experiencias o eventos importantes que otros están disfrutando, el JOMO representa todo lo contrario: el disfrute y la satisfacción que se obtienen al desconectar, descansar y disfrutar de momentos de tranquilidad o soledad.
Y aunque no hay una fuente específica que indique el origen exacto del acrónimo JOMO, su popularidad ha crecido en los últimos años como una respuesta a la sobre estimulación y la constante interconexión que caracterizan la era digital. Practicarlo implica encontrar un equilibrio saludable entre la conexión social y el tiempo para uno mismo. Al ser selectivos sobre cómo se invierte el tiempo y la energía, las personas pueden priorizar lo que realmente les importa y evitar la sobrecarga de actividades y compromisos.
El término FOMO es un acrónimo en inglés que se traduce en castellano como 'miedo a perderse algo' y que puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y mental de las personas, generando que aumente el estrés, la ansiedad y la insatisfacción con la propia vida. De hecho, el diccionario de Cambridge lo define de la siguiente forma:"Sentimiento de preocupación por la posibilidad de perderse eventos interesantes a los que asistirán otras personas, especialmente causado por cosas vistas en las redes sociales".