Es noticia
Menú
Ni avena ni maíz: el tipo de grano sin gluten que ayuda a controlar el azúcar en sangre
  1. Vida saludable
otra opción saludable

Ni avena ni maíz: el tipo de grano sin gluten que ayuda a controlar el azúcar en sangre

Este cereal es muy consumido en Latinoamérica por su alto cantidad de minerales y su contenido en fibra

Foto: El amaranto tiene un gran contenido en fibra. (Pexels/ Petr Ganaj)
El amaranto tiene un gran contenido en fibra. (Pexels/ Petr Ganaj)

El amaranto, un pseudocereal milenario cultivado por civilizaciones como los aztecas e incas, está resurgiendo como un superalimento gracias a su impresionante perfil nutricional. En un momento donde la búsqueda de alimentos nutritivos y sostenibles es más importante que nunca, el amaranto destaca como una opción versátil y rica en nutrientes que puede mejorar significativamente la dieta de quienes lo consumen.

Uno de los beneficios más sobresalientes del amaranto es su contenido proteico. A diferencia de la mayoría de los cereales, el amaranto contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente de proteína completa. Esto es especialmente importante para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, quienes suelen tener que combinar varios alimentos para obtener una proteína equilibrada. Con aproximadamente 14 gramos de proteína por cada 100 gramos, el amaranto supera a muchos cereales comunes, incluyendo la avena y el maíz.

placeholder El amaranto tiene una flor de color morado rosáceo. (Pexels/ Eva Bronzini)
El amaranto tiene una flor de color morado rosáceo. (Pexels/ Eva Bronzini)

El amaranto también destaca por su alta concentración de minerales vitales para la salud. Es particularmente rico en calcio, un mineral esencial para la salud ósea, proporcionando alrededor de 159 miligramos de calcio por cada 100 gramos, lo que es inusual en alimentos de origen vegetal. Además, el amaranto es una buena fuente de hierro, magnesio y fósforo, minerales fundamentales para funciones corporales como la producción de energía, la salud cardiovascular y el transporte de oxígeno en la sangre.

Otro aspecto clave del amaranto es su alto contenido de fibra. Con cerca de 7 gramos de fibra por cada 100 gramos, es un alimento que favorece la digestión, ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve un sistema digestivo saludable. Además, una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, convirtiendo al amaranto en una opción ideal para personas que buscan mantener un peso saludable o controlar condiciones como la diabetes.

placeholder El amaranto es un pseudocereal al igual que la quinoa. (Pexels / Vie Studio)
El amaranto es un pseudocereal al igual que la quinoa. (Pexels / Vie Studio)

El amaranto tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no causa picos rápidos en los niveles de azúcar en la sangre. Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes o para aquellos que buscan mantener estables sus niveles de glucosa. Al consumir alimentos de bajo índice glucémico, se reduce el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y otras complicaciones relacionadas con el control inadecuado del azúcar.

Además de su perfil nutricional básico, el amaranto también contiene antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el daño celular y reducen la inflamación en el cuerpo. Estudios sugieren que el amaranto puede tener un papel protector contra enfermedades cardiovasculares, en parte debido a su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL, el llamado "colesterol malo". Al incorporar amaranto en la dieta, las personas pueden beneficiarse de una mejora en la salud cardiovascular a largo plazo.

placeholder El amaranto no tiene gluten, es apto para celíacos. (Pexels/ Siddharth Sharma)
El amaranto no tiene gluten, es apto para celíacos. (Pexels/ Siddharth Sharma)

Para aquellos con sensibilidad al gluten o con enfermedad celíaca, el amaranto es una opción segura. Es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una excelente alternativa a otros cereales como el trigo o la cebada, que contienen esta proteína que causa problemas digestivos en algunas personas.

El amaranto no solo brilla por su valor nutricional, sino también por su versatilidad en la cocina. Puede utilizarse en recetas dulces y saladas, desde sopas y ensaladas hasta barras energéticas y postres. Su textura suave y ligeramente crujiente lo hace adaptable a una variedad de platos. También se puede tostar como si fueran palomitas de maíz, creando un snack nutritivo y fácil de preparar.

El amaranto, un pseudocereal milenario cultivado por civilizaciones como los aztecas e incas, está resurgiendo como un superalimento gracias a su impresionante perfil nutricional. En un momento donde la búsqueda de alimentos nutritivos y sostenibles es más importante que nunca, el amaranto destaca como una opción versátil y rica en nutrientes que puede mejorar significativamente la dieta de quienes lo consumen.

Vida saludable
El redactor recomienda