Es noticia
Menú
La cantidad de horas que debes dormir después de los 50 años, según los expertos
  1. Vida saludable
PAUTAS DEL SUEÑO

La cantidad de horas que debes dormir después de los 50 años, según los expertos

Dormir bien no es solo cuestión de cantidad, sino de calidad, así que adaptar rutinas y entender las nuevas necesidades del cuerpo es el camino para lograr noches reparadoras

Foto: Descubre hábitos que ayudan a la salud más allá de los 50 años. (Pexels/A Darmel)
Descubre hábitos que ayudan a la salud más allá de los 50 años. (Pexels/A Darmel)

A medida que vamos cumpliendo años, nuestras necesidades de sueño evolucionan, y entender estos cambios es clave para disfrutar de una vida plena y saludable. Pasada la edad de los 50 años, el descanso nocturno no solo es una herramienta para recuperarse del día, sino un pilar fundamental para nuestra salud física y mental. Es decir, un equilibrio necesario y esencial.

En concreto, y según un artículo publicado en ‘Trendencias’, especialistas, como el neurólogo Jorge Pesantes de la Fundación Tase, destacan que los adultos mayores deben dormir entre siete y ocho horas por noche. Esta cantidad se mantiene estable en la vida adulta, pero la calidad del sueño se transforma con la edad, es por este motivo que es importante atender las recomendaciones que se ofrecen a continuación.

placeholder La importancia de dormir bien cada día. (Pexels/Leeloo the first)
La importancia de dormir bien cada día. (Pexels/Leeloo the first)

Por ejemplo, aumenta el sueño superficial, disminuye el tiempo en fase REM y es común experimentar despertares frecuentes durante la noche. En concreto, estos cambios, junto con un mayor tiempo para conciliar el sueño y la inclinación a realizar siestas diurnas, son parte del proceso natural de envejecimiento.

Un descanso insuficiente o de mala calidad puede derivar en consecuencias significativas. En el plano físico, en particular, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y debilita el sistema inmunológico. Por otro lado, en el plano emocional, se vincula con estados de ánimo alterados, ansiedad y depresión. Además, trastornos específicos como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas son más frecuentes en esta etapa de la vida.

placeholder La calidad por encima de la cantidad. (Pexels/Leeloo The First)
La calidad por encima de la cantidad. (Pexels/Leeloo The First)

De este modo, y para mejorar la calidad del descanso, los expertos proponen una serie de pautas de higiene del sueño. En concreto, crear un ambiente adecuado, reservando el dormitorio exclusivamente para descansar, es crucial. También se sugiere establecer horarios regulares, evitar comidas pesadas antes de dormir, moderar el consumo de cafeína y alcohol, y practicar técnicas de relajación como el yoga. La actividad física regular también juega un papel importante en la regulación de los ciclos circadianos.

A medida que vamos cumpliendo años, nuestras necesidades de sueño evolucionan, y entender estos cambios es clave para disfrutar de una vida plena y saludable. Pasada la edad de los 50 años, el descanso nocturno no solo es una herramienta para recuperarse del día, sino un pilar fundamental para nuestra salud física y mental. Es decir, un equilibrio necesario y esencial.

Bienestar Vida saludable Salud
El redactor recomienda