Es noticia
Menú
Este es el tipo de música que más escuchan las personas inteligentes, según la psicología
  1. Vida saludable
¿Qué escuchan?

Este es el tipo de música que más escuchan las personas inteligentes, según la psicología

La ciencia investiga si la preferencia por este tipo de música está relacionada con mayores habilidades cognitivas y creatividad. ¿Lo sabías?

Foto: Descubre las claves de estos estudios sobre inteligencia y música. (Pexels/Andrea Piacquadio)
Descubre las claves de estos estudios sobre inteligencia y música. (Pexels/Andrea Piacquadio)

Ahora mismo, alrededor de todo el mundo, hay miles de personas que están escuchando una canción o una composición musical por primera vez. Además de aquellos temas a los que volver una y otra vez, que terminan convirtiéndose en la banda sonora vital de cada uno.

Unas preferencias que hacen que la música sea universal, con diferentes estilos y propuestas. Aunque, igual que se han analizado cuáles son las mejores canciones para estudiar o las que escuchan las personas menos inteligentes, también hay un tipo de música que está asociada a la inteligencia y el ingenio.

placeholder La psicología investiga qué música escuchan las personas más inteligentes. (Pexels)
La psicología investiga qué música escuchan las personas más inteligentes. (Pexels)

Así, la psicología y la ciencia ha estudiado la relación entre preferencias musicales y la personalidad y las capacidades cognitivas de una persona. Diferentes investigaciones y proyectos que han dado como resultado una conclusión llamativa. La música clásica, el blues y el jazz es la elección más frecuente en mentes brillantes.

Una investigación de la Universidad de Oxford, publicada en 'Personality and Individual Differences' encontró que las personas con rasgos vinculados a la inteligencia mostraban una mayor inclinación por la música instrumental y compleja, como el jazz, el blues y la música clásica. De hecho, diferentes análisis relacionan la preferencia por la música sin letra con las altas capacidades cognitivas.

Foto: Descubre las claves de esta frase tan importante. (Pexels/Kaboompics)

Así, un estudio de la Universidad de Viena, publicado en 'Psychology of Music', descubrió que aquellos con mayor capacidad analítica e introspectiva disfrutan más de la música instrumental, ya que les permite concentrarse y procesar la información sin distracciones externas. Además, otro de los experimentos más famosos sobre esta materia es el del programador informático Virgil Griffith, quien analizó la relación entre los gustos musicales y los puntajes en pruebas de inteligencia de estudiantes universitarios a través de una plataforma de música digital.

placeholder Una mujer trabaja mientras escucha música. (Pexels)
Una mujer trabaja mientras escucha música. (Pexels)

Aunque hay variantes, en unas investigaciones a las que siempre rodean diferentes debates. Por ejemplo, el psicólogo Jason Rentfrow, de la Universidad de Cambridge, quien ha investigado sobre la personalidad y las preferencias musicales, no es tan tajante. De hecho, en un estudio publicado en 'Journal of Personality and Social Psychology', Rentfrow y su equipo concluyeron que los individuos con alta inteligencia verbal tienden a escuchar géneros más sofisticados, como la música clásica y el jazz, mientras que aquellos con inteligencia más orientada a lo práctico prefieren géneros más rítmicos y energéticos, como el rock o el pop.

Por ello, aunque ciertos estudios sugieren que ciertos géneros, como la música clásica o el jazz, tienden a ser más apreciados por personas con mayores habilidades cognitivas y creativas; la realidad es que hay mucha controversia en esta materia. Por ello, Gabriel Renault, decano de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (USAL) de Buenos Aires analizó cómo "es más preciso hablar de los estímulos que provoca determinada música antes que del nivel de inteligencia de quien la oye".

Ahora mismo, alrededor de todo el mundo, hay miles de personas que están escuchando una canción o una composición musical por primera vez. Además de aquellos temas a los que volver una y otra vez, que terminan convirtiéndose en la banda sonora vital de cada uno.

Vida saludable
El redactor recomienda