Este es el tipo de música que te ayudará a memorizar mejor mientras estudias
Esta música actúa directamente en la zona del cerebro relacionada con la atención, permitiéndote así poder mejorar tu concentración
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F287%2Fbf1%2Fc65%2F287bf1c65ef6cdeabf1a7fc1b8c704b4.jpg)
- Este es el hábito diario que recomienda la psiquiatra Marian Rojas
- Si quieres mantener tu mente en forma estos son los hábitos que recomiendan los expertos
Más allá de su función artística y de ser un símbolo de expresión cultural para toda clase de grupos sociales, la música también puede ayudarnos a mejorar nuestra concentración. Estudios recientes han demostrado que escuchar determinadas melodías puede potenciar la concentración y mejorar nuestro rendimiento mental.
Numerosos estudios en distintos países a lo largo de los años, han evidenciado que ciertos géneros musicales pueden facilitar la atención y optimizar la capacidad de memorización. Esto se debe a que, según los neurólogos, la música estimula la actividad cerebral en el lóbulo prefrontal, el encargado de la planificación y la toma de decisiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4de%2F74e%2Fa16%2F4de74ea16c6bd7111ef19ca1e653030d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4de%2F74e%2Fa16%2F4de74ea16c6bd7111ef19ca1e653030d.jpg)
Si hay un tipo de música que aumenta esa estimulación cerebral es, sin lugar a dudas, la música clásica. La ausencia de letra y su ritmo armónico evitan las distracciones y crean un fondo sonoro que facilita la concentración y minimiza la fatiga mental.
La música clásica también es una herramienta eficaz en la prevención del deterioro cognitivo. Estudios sobre enfermedades neurodegenerativas han observado que las melodías familiares pueden activar conexiones neuronales, ayudando a recuperar recuerdos y mejorando la interacción social.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecc%2F13f%2F938%2Fecc13f938c8196c6672572c1d82423ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecc%2F13f%2F938%2Fecc13f938c8196c6672572c1d82423ee.jpg)
Además de sus efectos sobre la concentración y la memoria, la música actúa como un potente regulador emocional. Psicólogos especializados en terapia musical explican que las melodías pueden facilitar la expresión de emociones y promover un estado de bienestar general.
El sonido, al interactuar con el sistema nervioso, contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, generando un impacto positivo en la salud mental para ayudarnos a mejorar nuestra concentración en épocas tan importantes como la de los exámenes.
- Este es el hábito diario que recomienda la psiquiatra Marian Rojas
- Si quieres mantener tu mente en forma estos son los hábitos que recomiendan los expertos
Más allá de su función artística y de ser un símbolo de expresión cultural para toda clase de grupos sociales, la música también puede ayudarnos a mejorar nuestra concentración. Estudios recientes han demostrado que escuchar determinadas melodías puede potenciar la concentración y mejorar nuestro rendimiento mental.