Es noticia
Menú
Ni melocotones ni ciruelas: estas son las frutas que debes guardar en el frigorífico sí o sí para que no se echen a perder
  1. Vida saludable
sin desperdicio

Ni melocotones ni ciruelas: estas son las frutas que debes guardar en el frigorífico sí o sí para que no se echen a perder

Saber la diferencia entre los tipos de fruta y cómo interactúan entre sí te permitirá gestionar mejor tu despensa y disfrutar de la fruta en su mejor momento

Foto: Hay una fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre. (Pexels/ Jane T D.)
Hay una fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre. (Pexels/ Jane T D.)

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas frutas maduran tan rápido fuera de la nevera mientras otras parecen estancarse? La clave está en su naturaleza "climactérica" o "no climactérica". Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, desvela los secretos de la conservación de la fruta para que aproveches al máximo su sabor y evites el desperdicio en casa. La creencia popular a veces nos lleva a guardar toda la fruta en el mismo frutero o directamente en la nevera, sin distinción. Sin embargo, este hábito puede estar arruinando su sabor y acortando su vida útil. Según Mario Sánchez, hay una regla de oro: "No guardes en la nevera plátanos, ni peras, ni manzanas, ni tomates o aguacates, porque son frutas climactéricas".

¿Qué significa que una fruta sea climactérica? Sencillo: son aquellas que siguen madurando incluso después de haber sido recolectadas del árbol. "Todas ellas producen etileno, un gas encargado de la maduración de la fruta", explica el tecnólogo. Este proceso natural, si se interrumpe bruscamente con el frío de la nevera, puede afectar negativamente su calidad. "Si las metemos en la nevera, su sabor se reducirá enormemente", advierte Sánchez. Por lo general, estas frutas se beneficiarán de un almacenamiento a temperatura ambiente hasta que alcancen su punto óptimo de madurez, momento en el que, si no se van a consumir de inmediato, se podrían refrigerar para prolongar ligeramente su vida.

No obstante, Mario Sánchez matiza una excepción importante: "En épocas de calor se convierte prácticamente en una obligación mantener la fruta en la nevera, especialmente para que no se nos estropee prematuramente". Es un acto de sentido común para evitar el desperdicio. Además, subraya que las preferencias personales son válidas: "Hay gente a la que le gusta la fruta fría, es una preferencia personal que no tiene nada que ver con lo que decimos aquí". Una cosa es la recomendación desde el punto de vista de la conservación y la seguridad alimentaria, y otra muy distinta son los gustos individuales.

Pero, ¿existen frutas que no son climactéricas? "Claro, claro", afirma Sánchez. "Frutas como naranjas, mandarinas, cerezas, frambuesas, fresas... Todas ellas son frutas no climactéricas". Esto significa que, una vez que las separamos del árbol, dejan de madurar. Su proceso se detiene. Esta característica es clave para su almacenamiento, ya que el frío no interferirá con una maduración que ya no va a producirse. Estas frutas son las candidatas ideales para ocupar un espacio en tu frigorífico desde el momento de la compra, ya que el frío ralentizará su deterioro sin afectar su sabor ni textura final.

placeholder Los importantes beneficios de esta fruta. (Pexels)
Los importantes beneficios de esta fruta. (Pexels)

Mario Sánchez también nos alerta sobre un error común en la cocina: la mezcla de frutas en el frutero. Si mezclas frutas climactéricas con no climactéricas, podrías estar acelerando el deterioro de las segundas. "Seguro que alguna vez has tenido el frutero, con fruta muy mezclada, ¿verdad? Y tradicionalmente muy madura, otra que está muy verde y no sabes qué pasa, porque en un abrir y cerrar de ojos, el aguacate o el tomate se te estropean. Pues es por eso, porque probablemente estás mezclando frutas climactéricas y están interactuando entre sí y no lo sabes", explica el tecnólogo. El etileno producido por las frutas climactéricas puede inducir una maduración (y posterior pudrición) más rápida en las frutas sensibles que están cerca.

Existe un último consejo práctico que el tecnólogo de alimentos ofrece: "Otra cosa que podemos hacer es meter fruta en la nevera cuando veamos que se van a estropear, por muy climactéricas que sean". Es una medida de emergencia sensata. "Hombre, antes de tirar la comida a la basura, será mejor tomarla en un momento adecuado, aunque nos empobrezca un poquito el sabor", concluye Sánchez. No se trata de una práctica ideal para el sabor, pero sí una solución eficaz para evitar el desperdicio alimentario.

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas frutas maduran tan rápido fuera de la nevera mientras otras parecen estancarse? La clave está en su naturaleza "climactérica" o "no climactérica". Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, desvela los secretos de la conservación de la fruta para que aproveches al máximo su sabor y evites el desperdicio en casa. La creencia popular a veces nos lleva a guardar toda la fruta en el mismo frutero o directamente en la nevera, sin distinción. Sin embargo, este hábito puede estar arruinando su sabor y acortando su vida útil. Según Mario Sánchez, hay una regla de oro: "No guardes en la nevera plátanos, ni peras, ni manzanas, ni tomates o aguacates, porque son frutas climactéricas".

Frutas
El redactor recomienda