Es noticia
Menú
Marta Sánchez Dehesa, doctora: "Esto es lo que tu flujo vaginal te dice sobre tu salud"
  1. Vida saludable
presta atención

Marta Sánchez Dehesa, doctora: "Esto es lo que tu flujo vaginal te dice sobre tu salud"

El flujo vaginal no solo cambia a lo largo del ciclo menstrual, también puede alertarte de infecciones o desequilibrios hormonales. Saber interpretarlo es la clave para tu salud íntima

Foto: Marta Sánchez Dehesa (Cortesía)
Marta Sánchez Dehesa (Cortesía)

El cuerpo habla, y muchas veces lo hace más claramente de lo que imaginamos. El flujo vaginal, aunque puede ser un tema tabú o incómodo para algunas, es una de las formas más directas que tiene tu cuerpo de comunicar cómo se encuentra tu salud íntima. Así lo explica la doctora Marta Sánchez Dehesa, quien insiste en que “observar tu flujo puede ayudarte a prevenir infecciones, detectar desequilibrios y entender mejor tu ciclo”.

Lo primero que debes saber es que el flujo vaginal no solo es normal, sino necesario. Su función es mantener la vagina limpia, hidratada y protegida. Además, varía según el momento del ciclo en el que te encuentres: puede ser más elástico durante la ovulación o más espeso en otros días. Un flujo saludable suele tener un aspecto claro o blanco lechoso, no huele fuerte y su textura puede ir de líquida a un poco espesa, pero sin causar molestias.

placeholder Ovulation, Cervical Cancer, Infographic, Vagina
Ovulation, Cervical Cancer, Infographic, Vagina

Marta Sánchez Dehesa explica que “los cambios en el color, el olor o la consistencia del flujo pueden ser señales de alerta”. Un olor fuerte, color amarillento, verdoso o gris, textura grumosa o presencia de picor, ardor o dolor son síntomas que no deberías ignorar. En esos casos, lo recomendable es acudir a un ginecólogo que pueda hacer una valoración profesional, incluyendo exámenes físicos o cultivos vaginales si es necesario.

Si te preguntas qué puedes hacer para mantener un flujo saludable, la doctora lo tiene claro: empieza por una buena higiene íntima, sin recurrir a duchas vaginales ni productos perfumados que alteran el equilibrio natural de tu flora. También ayuda elegir ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas por mucho tiempo, ya que el exceso de humedad puede favorecer infecciones.

placeholder Sexy young woman in lingerie posing on the bed
Sexy young woman in lingerie posing on the bed

La prevención también pasa por el estilo de vida que adpotes: una alimentación equilibrada, hidratación constante, el consumo de probióticos (como el yogur natural), y mantener relaciones sexuales de forma segura hacen una gran diferencia. Y, por supuesto, no olvides la importancia de revisiones ginecológicas regulares. Observar los pequeños cambios en tu cuerpo puede marcar una gran diferencia. Prestar atención a tu flujo es una forma de estar en sintonía contigo misma y darle a tu salud íntima el lugar que se merece.

El cuerpo habla, y muchas veces lo hace más claramente de lo que imaginamos. El flujo vaginal, aunque puede ser un tema tabú o incómodo para algunas, es una de las formas más directas que tiene tu cuerpo de comunicar cómo se encuentra tu salud íntima. Así lo explica la doctora Marta Sánchez Dehesa, quien insiste en que “observar tu flujo puede ayudarte a prevenir infecciones, detectar desequilibrios y entender mejor tu ciclo”.

Bienestar Vida saludable