Es noticia
Menú
Este es el método de productividad japonés que ayuda a alcanzar cualquier objetivo
  1. Vida saludable
FRACCIONAR

Este es el método de productividad japonés que ayuda a alcanzar cualquier objetivo

El kaizen recuerda que no es necesario un cambio drástico para transformar la vida. A veces, el éxito comienza con un pequeño paso y la constancia para repetirlo cada día

Foto: Japón. (iStock)
Japón. (iStock)

La cultura japonesa ha dado al mundo múltiples enseñanzas sobre disciplina y constancia, y una de las más influyentes es el método kaizen, una filosofía que propone que los grandes resultados se alcanzan a través de mejoras pequeñas, constantes y sostenidas en el tiempo. En concreto, el término kaizen significa literalmente “cambio para mejor” y se popularizó en las fábricas japonesas del siglo XX como una estrategia empresarial para aumentar la eficiencia y reducir desperdicios.

Sin embargo, hoy en día este enfoque ha trascendido el ámbito corporativo y se aplica en la vida personal para lograr objetivos tan diversos como aprender un idioma, establecer rutinas saludables o mejorar la organización diaria. La premisa es simple: un avance del 1% cada día es suficiente para generar un impacto acumulativo. La clave está en dividir las metas grandes en pasos concretos y alcanzables.

placeholder Hara hachi bu: el método japonés para no engordar. (Pexels/Katty Frank)
Hara hachi bu: el método japonés para no engordar. (Pexels/Katty Frank)

Cabe mencionar que este efecto se explica también desde la investigación académica. De este modo, expertos en el ámbito sostienen que fraccionar una meta en tareas más pequeñas reduce la parálisis inicial y aumenta la gratificación inmediata. Es decir, cada mini-logro funciona como una dosis de motivación que impulsa a continuar.

Ahora bien, aplicar el kaizen no significa conformarse con un simple “quiero mejorar”. Los expertos sugieren estrategias concretas para mantener la constancia, por ejemplo: visualizar el resultado final, imaginando cómo será la vida una vez alcanzada la meta; hacer medibles los avances, como leer cinco páginas al día o dedicar unos minutos diarios al ejercicio; concentrarse en un solo objetivo a la vez, evitando dispersarse en demasiados frentes.

Foto: secreto-truco-japon-filosofia-vida-saludable-1qrt

Mantenerse firme en este proceso no está exento de obstáculos. Tanto es así que, a veces, un pequeño fallo puede generar la sensación de fracaso total. Para contrarrestarlo, se recomienda adoptar una mentalidad de crecimiento, es decir, ver los errores como aprendizajes. Además, se recomienda incluir “reservas de emergencia”: días flexibles que permiten mantener la continuidad sin caer en el abandono.

La cultura japonesa ha dado al mundo múltiples enseñanzas sobre disciplina y constancia, y una de las más influyentes es el método kaizen, una filosofía que propone que los grandes resultados se alcanzan a través de mejoras pequeñas, constantes y sostenidas en el tiempo. En concreto, el término kaizen significa literalmente “cambio para mejor” y se popularizó en las fábricas japonesas del siglo XX como una estrategia empresarial para aumentar la eficiencia y reducir desperdicios.

Japón Bienestar
El redactor recomienda